Tendencias21
EEUU establece normas para evitar facturas abusivas en los móviles

EEUU establece normas para evitar facturas abusivas en los móviles

La Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU quiere poner fin a las exorbitadas facturas que pagan algunos usuarios de teléfonos móviles y aprueban medidas para que las compañías alerten a sus usuarios del gasto antes de sigan pasando los minutos. Las compañías de teléfonos móviles se defienden argumentando que ellas siguen trabajando para crear herramientas que avisen a los consumidores de su nivel de consumo. Por Gloria Navas.

EEUU establece normas para evitar facturas abusivas en los móviles

La Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU (FCC) ha solicitado a las compañías de teléfonos móviles que alerten a los consumidores cuando las llamadas o el envío de mensajes estén sobrepasando el coste normal, según explica en un comunicado. Esta decisión se ha tomando como consecuencia de la oleada de quejas que han tramitado los consumidores por tarifas exorbitadas e inesperadas.

La normativa propuesta exigirá que las compañías inalámbricas envíen alertas de voz o de texto a los clientes cuando se acercan a los límites mensuales de uso en sus planes y cuando lleguen a esos límites. La norma también exigirá que las compañías notifiquen a los clientes que viajen al extranjero si se les cobrarán además de usar sus teléfonos fuera de EEUU. o en roaming en la red de un proveedor extranjero.

Además, la Federación quiere que los operadores inalámbricos informen claramente a sus clientes de cualquiera de las herramientas que se les ofrecen para establecer los límites de uso o revisar sus saldos. Igualmente, la Federación está considerando el exigir a todas las compañías que ofrezcan a los suscriptores la opción de limitar el uso de su teléfono móvil.

Según AP, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Julius Genachowski, “los consumidores están siendo obligados a pagar un dinero que realmente no se les debería cargar”. De esta forma, señala, “con esta decisión tratamos de aprovechar los avances en materia de telecomunicaciones para fortalecer a los consumidores y darles información para que puedan controlar sus cuentas”.

El asesor político para el interés público del grupo Free Press, Joel Kelsey, señala que es frecuente que se produzca una desconexión entre lo que los consumidores piensan que están firmando y lo que realmente aparece en sus facturas.

De hecho, antes de tomar esta decisión, la Comisión Federal llevó a cabo una encuesta para testar la situación y en ella se determinó que uno de cada seis usuarios de teléfonos móviles ha experimentado un aumento repentino en una factura mensual a pesar de que no había cambiado su plan de servicio.

Las compañías se defienden

La reacción del CTIA (The Wireless Association) ante la postura de la FCC fue cautelosa. Chris Guttman-McCabe, el vicepresidente de asuntos regulatorios de CTIA, se defendió diciendo que las compañías de telefonía móvil están preocupadas por las normas prescriptivas y costosas que limitan la oferta creativa y la naturaleza competitiva de la industria, pero añadió también que la industria “continúa desarrollando herramientas para mantener informados a los clientes sobre su nivel de utilización de las llamadas, los mensajes de texto o los datos para asegurarse de que el cliente tenga con la compañía buenas experiencias”.

La compañía americana Verizon Wireless, por ejemplo, ofrece a los clientes acceso on-line a lo que llaman ‘metros de uso’ para controlar las llamadas, los datos y la mensajería, enviando mensajes de texto gratuitos a los abonados que se acercan a sus derechos de emisión.

La preocupación por el elevado coste de algunas facturas de telefonía móvil está llamando la atención incluso en el Congreso. Tanto es así que el senador Tom Udall está patrocinando un proyecto de ley que requeriría a las compañías que avisen a los abonados cuando hayan utilizado 80 por ciento de sus minutos de voz o mensajes de texto para obtener el consentimiento del cliente antes de la carga adicional de los servicios no incluidos en un plan.

Por su parte, los organismos de ayuda al consumidor, están agradeciendo estas nuevas propuestas para frenar unos cargos en los teléfonos móviles que consideran abusivos.

Estas nuevas reglas que se aprobarán en la Comisión Federal de Comunicaciones son parte de una iniciativa más amplia para adoptar medidas de protección hacia los consumidores a través de la industria de las telecomunicaciones.

Ya el año pasado, la Comisión abrió una investigación para conocer la verdaderas normas en la facturación para describir claramente los cargos en las facturas de los clientes. Como parte de esa investigación, la agencia ha examinado si las compañías de telefonía móvil más grandes notifican a los clientes adecuadamente sus tarifas para en caso de preferirlo romper el contrato de servicio de forma anticipada.

Nota de prensa emitida por la Comisión

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21