Tendencias21
El amor al prójimo se extiende también al extranjero

El amor al prójimo se extiende también al extranjero

Jacob Neusner, conocido experto en judaísmo, expondrá en el próximo encuentro de Metanexus (la Metanexus 2007 Conference) un análisis sobre la cuestión del amor al prójimo en el judaísmo clásico, en un intento de explicar en qué consiste y hasta donde llega dicho amor, sus limitaciones y sus ventajas. Señala la necesidad de extender dicho “amor al prójimo” también al extranjero y al extraño, y no sólo a aquellos con los que se comparten creencias comunes. Por Yaiza Martínez.

El amor al prójimo se extiende también al extranjero

Jacob Neusner, influyente y controvertido académico experto en judaísmo, que ha escrito y editado unos 924 libros sobre temas como la Torah o el Talmud, entre otros, expondrá sus ideas sobre el tema del “amor al prójimo” en el judaísmo clásico en la Metanexus 2007 Conference, el próximo día cuatro de junio.

Su ponencia ha sido reproducida por The Global Spiral, publicación del Metanexus Institute, que es una organización internacional compuesta por científicos, teólogos, filósofos, historiadores, y especialistas de otras ramas del saber y del arte, así como por líderes religiosos. Su finalidad es promover la colaboración de todos ellos para tratar de encontrar nuevas perspectivas al conocimiento en aras de un futuro mejor.

Según explica Neusner en dicha ponencia, el judaísmo clásico comienza con las Escrituras hebreas del antiguo Israel, conocidas como el Antiguo Testamento, en el que aparecen las interpretaciones de los rabinos profetas de la Antigüedad Tardía (primeros seis siglos de nuestra era).

En el Talmud y los textos relacionados, el judaísmo mantiene el mandato bíblico de “amarás al prójimo como a ti mismo”, que podría considerarse la esencia de esta filosofía religiosa.

Prójimo y comunidad humana

¿Pero quién es ese prójimo?, se pregunta Neusner. En la Torah se le representa como a cualquiera que sea descendiente de Adán, el padre bíblico, es decir, cualquier ser humano, puesto que en el contexto bíblico se habla de todos los humanos conocidos hasta entonces.

Los descendientes de Adán y Eva, conformarían por tanto una familia común y, dentro del contexto del Génesis, el concepto de la familia de Abraham y Sara, extendida por todos los rincones del mundo, conlleva un rotundo mensaje de comunidad humana.

¿Por qué por tanto la gente limita la definición de prójimo sólo a aquéllos con los que se comparten las mismas creencias religiosas?

El profeta Simeon Ben Azzai veía a la humanidad con una genealogía unitaria, compuesta por primos, y en este contexto interpretaba el “ama al prójimo como a ti mismo” de forma limitada, puesto que reducía a la humanidad entera a un grupo particular, en un claro intento de enmarcar las cuestiones relacionadas con el “prójimo” para su propia gente.

Por el contrario, en el Levítico, se extiende de manera explícita la regla del amor al prójimo a extraños y extranjeros.

Conceptualización y promoción del amor

El judaísmo rabínico refleja a Dios en términos humanos. La emoción del amor es por tanto imputada a Dios. La proclamación de la fe judaica señala que ha de amarse a Dios con todo el corazón, el alma y la fuerza, lo que implica que Dios desea el amor de los humanos.

El judaísmo rabínico ve a Dios y al hombre como consustanciales y, por tanto, con las mismas características emocionales: poder, amor y justicia serían las tres principales.

La relación de amor definiría desde su perspectiva la interacción entre Dios e Israel (la comunidad sagrada), entre los hombres, y la del hombre consigo mismo.

El amor a Dios y al prójimo son en definitiva las normas del buen proceder. Pero el amor no puede ser obligado, sólo debe ser libremente entregado, no forzado. El amor definido por el judaísmo rabínico comienza por tanto con el amor a Dios, y se extiende al prójimo y también a uno mismo.

¿Cómo se beneficia aquel que ama de amar a los otros? El amor implica una sensibilidad hacia los demás. “Amar al prójimo como a uno mismo” extiende al otro la afirmación del sí-mismo que sostiene la vida.

Pero amar al prójimo que es como nosotros mismos no presenta ningún desafío. Sin embargo, amar al extraño, al extranjero, sí requiere esfuerzo. Y la fuente del amor para toda la comunidad es un relato que somos capaces de formular, la metáfora del gobernante, termina Neusner.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21