Tendencias21
El color está en el ojo de la mariposa, no en la flor

El color está en el ojo de la mariposa, no en la flor

Una proteína fotorreceptora puede alterar lo que ve una mariposa y ampliar el espectro de luz que llega a sus ojos, donde se origina el color. ¿Nueva pista para comprender por qué no todos los humanos vemos siempre los mismos colores?

Se suele pensar que el color es una característica propia de los objetos, pero en realidad los colores dependen de procesos biológicos de los ojos y del cerebro: gracias a las mariposas, ahora conocemos mejor el mecanismo genético que los hace posibles.

Los procesos biológicos que permiten percibir los colores dependen de las opsinas, una proteínas fotosensibles que tienen las neuronas sensibles a la luz (fotorreceptoras), situadas en la retina.

La capacidad de ver y distinguir los colores se genera a través de estas proteínas: su número y estructura molecular determina los colores que vemos, ya sean los de una flor, los de una abeja o los de una mariposa.

Una investigación de la Universidad de Harvard ha profundizado en estos mecanismos biológicos para comprender mejor cómo se produce la percepción de los colores.

En una mariposa

Observando el sistema visual de una pequeña mariposa (Eumaeus atala), con una coloración única en su género, esta investigación descubrió que en el proceso de la percepción de los colores intervienen unas opsinas hasta ahora desconocidas.

Esas opsinas son sensibles a una de las longitudes de onda que percibe el ojo cuando hay suficiente iluminación: la longitud de onda desplazada al rojo, apreciada en el sistema visual de la mariposa.

Gracias a esas opsinas hasta ahora desconocidas, los investigadores pudieron identificar los cambios genéticos que ocurren en las bases químicas que forman la arquitectura del ADN de las neuronas fotorreceptoras.

Comprobaron que unos pares concretos de bases químicas son los responsables del ajuste espectral de las proteínas visuales. A través de ese ajuste descubrieron cómo evolucionaron los genes de la visión en la mariposa estudiada para poder percibir tantos colores.

Importancia del descubrimiento

El descubrimiento es relevante porque permite comprender mejor las relaciones entre la estructura y función de los fotorreceptores sensibles a la luz, y cómo la variación genética puede traducirse en nuevas capacidades para percibir los colores.

Aunque pocos animales pueden percibir la luz naranja y roja, ciertos insectos como las mariposas han desarrollado esa capacidad: prefieren recolectar el néctar de flores rojas.

También existen muchos insectos, e incluso plantas, con capacidad de percibir longitudes de onda más cortas que la luz ultravioleta: las usan para comunicarse entre sí (caso de los insectos) o para señalar recompensas a polinizadores (en el caso de las plantas).

Esta diversidad espectral de los fotorreceptores de insectos y plantas está relacionada con la diversificación dinámica del gen de opsina encontrada en todos los linajes, revelando su papel en la adaptación a cada color.

Alterando la visión

Gracias a esta nueva investigación, ha sido posible comprender mejor cómo un cambio de aminoácido en una proteína opsina puede alterar lo que ve un insecto, y cómo la apertura de la sintonía espectral provoca las adaptaciones visuales en estos invertebrados.

El hallazgo no solo es importante para comprender la biología evolutiva, sino que también tiene implicaciones de mayor alcance.

Por un lado, reconcilia la fisiología y la expresión heteróloga funcional, que permite identificar genes que no se expresan por ellos mismos y detectar así las funciones que codifican.

Por otro lado, el descubrimiento abre nuevas vías de investigación porque todos los grupos de invertebrados comparten la misma subclase de opsina, destacan los investigadores en un comunicado.

Implicaciones humanas

Lo que aporta esta investigación enriquece también lo que sabemos de la visión humana, que ofrece una particularidad no totalmente resuelta: hay personas que perciben el mismo color de forma diferente, lo que ha llevado a algunos científicos a considerar que el color tal vez sea una propiedad «psicobiológica» que surge de la respuesta del cerebro a la luz.

Aunque sabemos que en los seres humanos cada color está asociado con un patrón distinto de actividad cerebral, no sabemos si los patrones de respuesta cerebral son los mismos en todas las personas. Quizás las mariposas ayuden a resolver este enigma milenario.

 Referencia

The evolution of red color vision is linked to coordinated rhodopsin tuning in lycaenid butterflies. Marjorie A. Liénard et al. PNAS February 9, 2021 118 (6) e2008986118. DOI :https://doi.org/10.1073/pnas.2008986118

Foto: Mariposa Eumaeus atala alimentándose de néctar de flores en el Jardín Botánico de Montgomery, Miami, Florida. Foto: Nanfang Yu (Universidad de Columbia).

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21