Tendencias21
El eje intestino-cerebro deviene arma de guerra

El eje intestino-cerebro deviene arma de guerra

El eje intestino-cerebro es imprescindible para la estructura química del cerebro, el comportamiento y las emociones. También se concibe como arma de guerra: manipular la dieta permite hackear el sistema nervioso de los soldados enemigos.

En Estados Unidos, el país que más invierte en desarrollos militares, las investigaciones para mejorar las prestaciones de las tropas en combate se coordinan a través de la Dirección de Optimización del Rendimiento del Soldado, dependiente del Departamento de Defensa.

Pero los estudios no se centran únicamente en los materiales y la tecnología, pues también se invierte mucho dinero y esfuerzo en la biología, y más concretamente en la biotecnología.

Precisamente, uno de los campos en los que muestran mayor interés es en la relación existente entre los microbios intestinales y la psique humana, concretamente con su capacidad emocional y cognitiva[1].

Se considera a la microbiota intestinal como una ligazón fundamental entre el intestino y el cerebro, y se sabe que la composición de la flora microbiana puede cambiar dependiendo de la dieta y la fisiología de las persona.

Además, los microbios intestinales ayudan a la salud inmunológica, igual que colaboran a regular la actividad del sistema nervioso central. Esta simbiosis entre anfitrión y microbios puede verse alterada por diversos factores, pudiendo convertirse en problemas de salud, como infecciones.

Al estar los soldados expuestos, por sus propios cometidos, a esas alteraciones, son numerosas las agencias que trabajan no sólo para evitarlas, sino también para la simbiosis sea un potenciador de capacidades.

Una de ellas es Natick Microbiome Interest Group, responsable de coordinar a las entidades que investigan la relación microbios-cuerpo para el Departamento de Defensa.

Una de las principales líneas de investigación aúna los esfuerzos de la neurofisiología de la cognición y la microbiología en el estudio de la nutrición y los factores ambientales como origen del desequilibrio de la simbiosis, que repercute en la cognición y el comportamiento.

El análisis de las heces en ratones de laboratorio ha desvelado la relación del estrés tras una agresión con alteraciones de la microbiota intestinal, lo que sugiere una vinculación directa entre el estado psicológico y la flora intestinal.

Conseguir controlar la ligazón entre microbios y cuerpo es el objetivo de las investigaciones llevadas a cabo a por los ministerios de Defensa de muchos países, con la finalidad de que, al alterar esa relación de forma controlada, aumenten las capacidades del soldado, al tiempo que se reduzca su vulnerabilidad psicológica frente al estrés.

También como arma

De encontrarse la fórmula para alterar la composición de la flora microbiana, también se podría convertir en un arma para ser empleada contra el adversario, dado que es bien conocido que alternaciones en las bacterias intestinales pueden provocar diabetes o esquizofrenia, al modificarse todo el metabolismo del ser humano[2].

Se ha comprobado en personas jóvenes que seis semanas de entrenamiento militar para el combate incrementan la ansiedad y la depresión, lo cual “relaciona el estrés, el comportamiento alterado y la disfunción de la barrera intestinal, quedando así demostrada la comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central y el tracto gastrointestinal”[3].

Para los investigadores que trabajan para el Departamento de Defensa, queda patente que reiterados estudios científicos han mostrado que las bacterias comensales, los hongos y los virus que constituyen el microbioma intestinal tienen gran influencia en el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso central, y, por tanto, en la percepción de dolor. Tienen igualmente clara la relación del microbioma intestinal con el comportamiento emocional, la ansiedad, la memoria y la función cognitiva, así como con las emociones como el miedo o la ansiedad[4].

Biodiversidad y viejos amigos

En definitiva, la relación del ser humano con los microbios se remonta a los orígenes de la vida misma. Hay dos hipótesis principales que explican la necesidad de relacionarse con los microbios: la biodiversidad y la de los “viejos amigos”.

Ambas aseguran que las personas que viven en civilizaciones avanzadas tienen déficit de exposición a diferentes entornos naturales y, por lo tanto, a la diversidad microbiana, lo que repercute negativamente en la salud.

Esto es debido a que las personas no desarrollan un sistema inmunológico que tolere el microbioma beneficioso para su salud, y ello puede afectar al comportamiento y a la capacidad cognitiva[5].

Lo que queda de manifiesto es que el microbioma afecta al estado anímico, las emociones y la cognición, lo cual convierte a la flora intestinal en un agente indispensable para las relaciones sociales, de modo que alterar el microbioma de una sociedad entera puede modificar las relaciones de sus ciudadanos.

Los experimentos de laboratorio realizados con animales libres de microbioma han demostrado las hipótesis de la biodiversidad y los “viejos amigos”, confirmando que estos animales no desarrollan la capacidad de resistencia al estrés necesaria para superar los avatares de la vida, y además mostraban deficiencias cognitivas a la hora de realizar tareas sencillas.

Hackeando el sistema nervioso

Queda así demostrado que la microbiota es imprescindible para la estructura química del cerebro, el comportamiento y las emociones[6]. Otros estudios incluso han ido más allá, alertando de cómo la microbiota puede hackear el sistema nervioso de un ser vivo para conseguir que tenga comportamientos que beneficien a la colonia alojada, pudiendo hasta afectar a su comportamiento social[7].

Todo esto nos dice que a través de los alimentos se puede condicionar nuestras emociones y comportamientos, por lo que existe el temor, nada infundado, de que con el tiempo nos terminen imponiendo qué comer, lo que será muy sencillo de controlar tanto con el pago obligatorio de las compras con tarjetas de crédito y por internet (que incluso configurará el frigorífico por nosotros a medida que se vaya vaciando).

Referencias

Archie, Elizabeth A., y Tung, Jenny. «Social behavior and the microbiome.» Current opinion in behavioral sciences 6:28-34. 2015.

Arcidiacono, Steven, et al. «The current state and future direction of DoD gut microbiome research: a summary of the first DoD gut microbiome informational meeting». Standards in Genomic Sciences 13.5. 2018.

Cryan, John F., y Dinan, Timothy G. «Mind-altering microorganisms: the impact of the gut microbiota on brain and behaviour.» Nature reviews neuroscience 13.10:701-712. 2012.

Hyland, Niall, y Stanton, Catherine. The Gut-Brain Axis: Dietary, Probiotic, and Prebiotic Interventions on the Microbiota. Academic Press, 2016.

Julio-Pieper, M., y Bravo, J. A. «Intestinal Barrier and Behavior.» Int Rev Neurobiol. 131:127-141. 2016.

Stamper, C. E., et al. “The Microbiome of the Built Environment and Human Behavior: Implications for Emotional Health and Well-Being in Postmodern Western Societies”. Int Rev Neurobiol. 131:289-323. 2016.

 

Citas

[1] Arcidiacono, et al. (2018)

[2] Hyland y Stanton (2016), p. 347

[3] Julio-Pieper y Bravo (2016), p. 136

[4] Arcidiacono, et al. (2018), p. 5

[5] Stamper, et al. (2016), p. 292

[6] Cryan y Dinan (2012)

[7] Archie y Tung (2015)

Imagen: Visión del cerebro. Geralt. Pixabay.

Pedro Baños

Pedro Baños es experto en geopolítica y autor de “El Dominio Mental".

1 comentario

  • Danone con bifidus activos. Soja. Vaca loca…. Los preparados de las cadenas desde taco bell, subway, dunkin, hasta bk o mcdonal… No podemos leer sus aditivos pero el peor de todos es el azúcar

RSS Lo último de Tendencias21

  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 3 julio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo. Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).