Tendencias21
El núcleo interno de la Tierra está desestabilizado

El núcleo interno de la Tierra está desestabilizado

Un fenómeno de causas aún desconocidas genera un desequilibrio en el crecimiento del núcleo interno de la Tierra: crece con mayor velocidad debajo de Asia que de Sudamérica. Esta desproporción podría tener serias consecuencias en el campo magnético terrestre, que funciona como «escudo» frente a las partículas solares nocivas.

Por razones desconocidas, el núcleo interno del hierro terrestre ha crecido más rápido en un lado que en el otro: algo en el núcleo externo o manto de la Tierra en Indonesia disipa el calor del núcleo interno más rápido que en la dirección opuesta debajo de Brasil, según una investigación realizada por científicos de la Universidad de California en Berkeley.

El enfriamiento acelera la cristalización del hierro y el crecimiento del núcleo interno en este lado. De acuerdo a una nota de prensa, esto tiene implicaciones para el campo magnético de la Tierra, que nos protege de las partículas peligrosas del Sol. El nuevo estudio ha sido publicado recientemente en la revista Nature Geoscience.

El núcleo interno de la Tierra es una esfera sólida de hierro y níquel con un radio equivalente al 20% del total del planeta. Funciona como la capa geológica más profunda de la Tierra: como si se tratara de una cebolla, desde la superficie del planeta distintas capas se van superponiendo hasta llegar a la más profunda, que es precisamente su núcleo interno.

Al no existir muestras directas de esta parte de nuestro planeta, es posible analizarla únicamente a través del estudio del campo magnético terrestre o de las ondas sísmicas. Ahora, los sismólogos estadounidenses a cargo del nuevo estudio han descubierto un fenómeno que provoca un crecimiento más pronunciado de un costado del núcleo interno terrestre por sobre el otro, generando una desestabilización.

Desequilibrio en el crecimiento

Según lo explicado en la investigación, el núcleo sólido del interior está creciendo más rápido bajo Indonesia que en el lado ubicado por debajo de Brasil. Esto indicaría que la parte fundida del núcleo externo de la Tierra, que se precipita hacia el interior a la par de su solidificación, no lo estaría haciendo de manera homogénea como se pensaba hasta hoy: la velocidad de enfriamiento y la liberación de calor desde el núcleo interno serían diferentes según cada sector.

Para evitar un desequilibrio aún mayor, la fuerza de gravedad entra en acción: se crean nuevos cristales de hierro orientados hacia los polos norte y sur para disminuir el incremento de las asimetrías. Gracias a esto, el núcleo interno de la Tierra preserva su forma esférica.

Pero el problema no acaba aquí, porque la solidez del núcleo interno y su capacidad de liberación de calor son lo que ha permitido que la Tierra pueda contar con un campo magnético que la protege de las emanaciones solares peligrosas, como así también de otras posibles consecuencias relacionadas con las violentas variaciones del clima espacial.

Tema relacionado: El núcleo de la Tierra está acelerado.

El misterio a resolver

¿Por qué el calor se disipa de forma no homogénea desde el núcleo interno de la Tierra? ¿Cuáles son las causas de la desproporción demostrada según cada área del globo? Los investigadores buscarán ahora resolver estas preguntas e intentar comprender un fenómeno que podría poner en riesgo al campo magnético de la Tierra y, en consecuencia, dejar desprotegido al planeta frente a las posibles agresiones provenientes del espacio.

Además, el estudio tiene implicaciones en cuanto a diferentes discusiones sobre el origen del campo magnético terrestre y la edad geológica precisa del núcleo interno de la Tierra, que tendría entre 500 y 1.500 millones de años. Algunos descubrimientos podrían cambiar las nociones establecidas al respecto y explicar de esta forma las causas del extraño fenómeno de asimetría en el crecimiento del núcleo interno.

Referencia

Dynamic history of the inner core constrained by seismic anisotropy. Frost, D.A., Lasbleis, M., Chandler, B. et al. Nature Geoscience (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41561-021-00761-w

Foto: el corte del interior de la Tierra muestra el núcleo interno de hierro sólido (rojo) creciendo lentamente por congelación del núcleo externo de hierro líquido (naranja). Las ondas sísmicas viajan a través del núcleo interno de la Tierra más rápido entre los polos norte y sur (flechas azules) que a través del ecuador (flecha verde). Crédito: Daniel Frost.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Esto ocurre por la parte de Indonesia que es una de las zonas más volcánicas, de la tierra. En cambio en Brasil no existe está actividad. Pienso que puede ser por eso.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21