Tendencias21
El pago a través del móvil se estanca en EE.UU.

El pago a través del móvil se estanca en EE.UU.

El crecimiento de los pagos a través del teléfono celular se ha estancado en los EE.UU debido a que los hombres de negocios no han logrado construir aún un modelo favorable para los usuarios finales. En tanto, un estudio hecho en Europa sostiene que la mayoría de las personas no está preparada para realizar compras directas desde su teléfono móvil. A pesar del miedo y la incertidumbre que gobierna a los clientes por el uso fraudulento de los datos personales, algunas compañías aseguran que esta forma de pago es muy segura y confiable. Por Guillermo Melis.

El pago a través del móvil se estanca en EE.UU.

Según un reciente artículo, el sistema de pago a través del celular no esta generando un progreso positivo en los EE.UU, debido a que los inversores del mercado no han logrado construir un modelo de intercambio aceptable. A su vez, uno de los motivos que ha provocado el lento desarrollo del comercio electrónico es la desconfianza de los usuarios ante los sistemas de pago por Internet.

El problema se centra en la falta de voluntad por parte de los actores del mercado que disminuyen la aceptación de tecnologías de apoyo como la Near Field Communication (NFC), capaz de ser utilizada en una gran variedad de dispositivos de consumo, ayudando considerablemente a la gente a recibir y compartir información e incluso hacer rápido y seguro sus pagos.

“Aquí en los EE.UU., el mercado de pagos móviles está evolucionando de forma relativamente lenta», sostuvo Beth Robertson, director de investigación de pagos en Javelin Strategy & Research. «Está detrás de muchos otros mercados a nivel mundial, en parte porque teníamos la telefonía fija más avanzada y contamos con una red bancaria más extensa que los países donde se ha usado móviles para la banca, donde la gente no puede acceder a bancos comerciales…”

Paralelamente, según un estudio realizado en Europa, la mayoría de los ciudadanos no está preparada para realizar compras desde su teléfono móvil. El 59% muestra desconfianza y el 74% nunca consideraría el móvil como un medio de pago. Así mismo, solo el 9% utiliza el móvil para realizar transacciones bancarias y compras vía on-line.

En tanto, los consumidores consideran que la educación ayudará a las empresas a solucionar el inconveniente. «Los ensayos son muy importantes desde la perspectiva del consumidor, pues esta forma de prueba de pago por móvil se convierte en una forma mucho más cómoda y práctica de abonar la que uno gasta», dijo Robertson.

El futuro del comercio electrónico

El servicio de pago por móvil esta revolucionando la forma de comprar y vender, transformándose en un factor clave en el desarrollo de la industria del comercio electrónico. Su función es autorizar transferencias de fondos entre dos partes en tiempo real, capaz de llevarse a cabo a través de un dispositivo de comunicación inalámbrico portátil sobre una red de datos inalámbrica.

El pago por medio del móvil es una realidad que ya están ofreciendo diversas compañías espñolas tales como Paybox, CaixaMóvil, y Mobipay, respaldadas por Deutsche Bank, La Caixa y BBVA y BSCH, respectivamente. Su mecanismo aseguran es sumamente sencillo y seguro, logrando brindarle al consumidor final una opción alternativa al pago con tarjeta de crédito en Internet. Sobre estas bases, los bancos y las principales empresas españolas lograron un acuerdo para tener un único sistema de pago.

La empresa Paybox ha presentado “paybox banck account”, un sistema que permite utilizar la red para enviar dinero a una cuenta corriente. Para esto, el cliente debe introducir en Internet los datos de la persona a la que quiere realizar el envió de dinero, para luego ser confirmada por el destinatario. Luego recibe un comprobante de la transacción y el beneficiario una notificación por mail del Deutsche Bank, para que, finalmente, se transfiera el dinero de la cuenta corriente del usuario a la del destinatario.

A pesar del miedo que reina en los clientes por el uso fraudulento de los datos personales, la compañía afirmo que esta forma de pago es “especialmente segura” en los negocios On-line, puesto que se debe previamente autorizarse la compra vía GSM del teléfono celular en lugar de Internet.

Una opción más para comprar y vender

La tecnología de comunicación NFC logrará ser un dispositivo capaz de realizar transacciones, como los chips NFC que están incorporados en las tarjetas de débito y crédito. El potencial que presenta la tecnología NFC es tan grande que ya se esta pensando en la creación de otros dispositivos como forma de pago. A su vez, los teléfonos con ranuras microSD están ayudando a cambiar la visión de los teléfonos móviles para muchos vendedores de la NFC y sus simpatizantes.

La opción de pago vía móvil genera una satisfacción en las grandes empresas financieras, ya que les ofrecen a los usuarios la posibilidad de realizar sus pagos desde la comodidad del hogar. Esta forma de pago no solamente esta modificando los hábitos de algunos consumidores, sino también esta incentivando a los fabricantes de dispositivos móviles a incorporar aun más la tecnología NFC en los aparatos.

«La tecnología NFC no ha sido todavía implementada en su totalidad en los teléfonos móviles, se considera una limitación en el mercado, pero hay soluciones que se pueden desplegar tales como las tarjetas de microSD que puede ser insertada en el teléfono para habilitar la funcionalidad de pagos sin contacto», sostuvo Robertson.

«Eso puede fomentar el uso cada vez mayor del pago por móvil», agregó. “La tecnología NFC incorporada en chips ha sido probada en ensayos clínicos, por ejemplo, Citibank www.argentina.citibank.com/ARGCB/JPS/portal/Index.dopublicó un ensayo NFC en la India con el uso de teléfonos Nokia”, concluyo

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21