Tendencias21
El pensamiento analítico reduce la religiosidad

El pensamiento analítico reduce la religiosidad

En los últimos años, ha aumentado el interés científico por desentrañar los factores cognitivos que subyacen a las creencias religiosas. Sin embargo, se han realizado pocos estudios experimentales sobre los procesos cognitivos que propician justo lo contrario: el escepticismo hacia la religión. Ahora, los resultados de una investigación realizada por especialistas de la University of British Columbia de Canadá sugieren que el pensamiento analítico sería uno de los factores cognitivos capaces de reducir la fe, tanto de escépticos como de creyentes. Por Yaiza Martínez.

El pensamiento analítico reduce la religiosidad

En los últimos años, ha aumentado el interés científico por desentrañar los factores cognitivos que subyacen a las creencias religiosas. Sin embargo, se han realizado pocos estudios experimentales sobre los procesos cognitivos que propician justo lo contrario: el escepticismo hacia la religión.

Una investigación reciente, llevada a cabo por investigadores de la University of British Columbia de Canadá, ha revelado ahora que el pensamiento analítico puede reducir la fe religiosa, tanto de los escépticos como de los creyentes devotos.

Según publica dicha Universidad en un comunicado, los resultados de este estudio arrojarían luz sobre la psicología subyacente a la religiosidad.

Will Gervais, del Departamento de psicología de la University of British Columbia y autor del estudio, explica que el objetivo de la investigación fue explorar una cuestión fundamental: “por qué hay diversos grados de fe en Dios”.

Gervais añade que sería una “combinación de factores complejos lo que influye sobre la espiritualidad individual”, aunque “los nuevos hallazgos sugieren que el sistema cognitivo relacionado con el pensamiento analítico sería uno de los factores que propician el escepticismo religioso”.

Factor cognitivo influyente

Para alcanzar estas conclusiones, los investigadores utilizaron tareas de resolución de problemas y aplicaron condicionamientos experimentales sutiles (como pedirle a los participantes que completaran cuestionarios escritos en grafías difíciles de leer o mostrarles la escultura de “El pensador”, de Rodin), para provocar en ellos la activación del pensamiento analítico.

Por otro lado, Gervais y sus colaboradores evaluaron los niveles de creencias religiosas de los participantes, a través de diversas mediciones auto-informadas.

De este modo, comprobaron que las creencias religiosas de los voluntarios se redujeron cuando éstos se implicaron en tareas analíticas, en comparación con otros participantes no implicados en este tipo de tareas.

Según han escrito los científicos en un artículo publicado al respecto en la revista Science, estos resultados “indican que el procesamiento analítico es un factor (presumiblemente, entre varios otros) propiciador del escepticismo religioso”.

Aunque dichos resultados “no hablen directamente sobre la racionalidad inherente, el valor o la verdad de las creencias religiosas, sí iluminan uno de los factores cognitivos que influyen en este tipo de creencias y en su grado”, añaden.

Procesamiento de información y religiosidad

Gervais explica que el estudio se ha basado en un antiguo modelo de la psicología humana, según el cual los humanos contamos con dos sistemas cognitivos distintos, aunque relacionados, el procesamiento de la información.

Uno de estos sistemas sería el “intuitivo”, que se apoya en “atajos” mentales para producir respuestas rápidas y eficientes. El segundo sistema es el analítico, que nos proporciona respuestas razonadas, más deliberativas.

El psicólogo de la University of British Columbia y otro de los autores del estudio, Ara Norenzayan, señala que la presente investigación se basó asimismo “en estudios previos que habían relacionado las creencias religiosas con el pensamiento intuitivo”.

Norenzaya añade que los hallazgos realizados “sugieren que activando el sistema cognitivo analítico del cerebro se puede socavar el apoyo “intuitivo” a las creencias religiosas, al menos temporalmente”.

En este sentido, Gervasi señala que en futuras investigaciones analizarán si el incremento del escepticismo religioso es temporal o duradero, así como el efecto de los experimentos en individuos de culturas no occidentales. En el presente estudio participaron 650 personas de Estados Unidos y de Canadá.

La intuición potencia la fe

Uno de los estudios recientes que han sugerido la relación entre el pensamiento intuitivo y la religión de la que hablan Gervais y sus colaboradores ha sido el llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Harvard en 2011.

En aquel caso, los científicos realizaron una serie de experimentos con más de 1.000 personas, en los que se determinó el grado de pensamiento intuitivo y analítico que tenían todas ellas, además de evaluarse su religiosidad.

Los resultados demostraron que aquellos individuos con un estilo de pensamiento más intuitivo tendían a tener una fe más fuerte en Dios que las personas más reflexivas, según los científicos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente