Tendencias21
El ruido del tráfico urbano no deja cantar a las aves

El ruido del tráfico urbano no deja cantar a las aves

El ruido del tráfico urbano provoca deficiencias en el aprendizaje del canto de las aves, de acuerdo a una investigación realizada en base a pinzones cebra. También incrementa el estrés crónico, que genera función inmunológica suprimida. El impacto en las aves es similar al que se produce en los niños humanos.

Investigadores del Instituto Max Planck de Ornitología han comprobado que el ruido del tráfico urbano es especialmente nocivo para las aves: provoca inconvenientes en el aprendizaje del canto y reduce la actividad del sistema inmunológico, debido al aumento del estrés. Las consecuencias son similares a las que se aprecian en los niños.

Según el nuevo estudio, los efectos del ruido son ampliamente perjudiciales en las aves, debido a su potencial para interferir con el aprendizaje en una etapa crucial del desarrollo. De acuerdo a lo indicado en una nota de prensa, la supresión de la función inmunológica expone a las aves a más enfermedades. La investigación entrega información de gran valor sobre los efectos del ruido del tráfico urbano y fue recientemente publicada en la revista Scientific Advances.

Los especialistas explicaron que el canto de las aves es el modelo animal de mayor trascendencia para el aprendizaje vocal y el desarrollo del habla en el ser humano. Teniendo en cuenta esa relación, comprender el impacto en las aves facilita el estudio en los niños humanos, ya que la contaminación acústica se ha relacionado con deficiencias en el aprendizaje y el lenguaje durante los primeros años de la vida, entre muchas otras consecuencias.

Por ejemplo, otra reciente investigación realizada en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de España concluye que el ruido del tráfico urbano incrementa considerablemente el factor de riesgo ligado a distintas patologías psicosociales como la ansiedad y la depresión. Incluso, en ese estudio relacionan al ruido urbano con una mayor incidencia de suicidios.

Tema relacionado: El ruido del tráfico, los trenes y los aviones está relacionado con la obesidad.

El impacto en las aves como modelo

Sin embargo, para comprender en profundidad los mecanismos que conectan al ruido con distintas deficiencias cognitivas en el ser humano, es imprescindible hallar modelos experimentales: el análisis del canto de los pinzones cebra podría ser uno de ellos, en función de las similitudes con el impacto en los niños humanos remarcadas anteriormente.

Para arribar a las conclusiones indicadas, los científicos criaron pinzones cebra en dos grupos diferentes, uno de los cuales fue expuesto al ruido del tráfico urbano. El aprendizaje del canto es vital para estas aves en sus primeros días de vida: recién a los tres meses logran estabilizar y regularizar sus cantos. Fue en ese período crucial de su crecimiento cuando recibieron el impacto del ruido urbano.

Durante el experimento, los expertos compararon los cantos de las aves y analizaron el proceso de aprendizaje. También midieron las respuestas del sistema inmunológico en los dos grupos de aves. Los resultados fueron concluyentes: los pájaros expuestos al ruido del tráfico urbano mostraron diferentes problemas para aprender los cantos y, al mismo tiempo, presentaron deficiencias en su respuesta inmunitaria. Ambos inconvenientes no se apreciaron en el grupo que no fue expuesto al ruido.

Según los científicos, los pinzones cebra son especialmente sensibles al ruido del tráfico urbano en ese momento clave de su desarrollo, al igual que sucede en los primeros años de vida del ser humano. En consecuencia, el canto de las aves podría convertirse en un paradigma experimental para estudios futuros sobre las deficiencias cognitivas y del desarrollo en el ser humano relacionadas con el ruido urbano.

Referencia

Traffic noise disrupts vocal development and suppresses immune function. Henrik Brumm, Wolfgang Goymann, Sébastien Derégnaucourt, Nicole Geberzahn and Sue Anne Zollinger. Scientific Advances (2021).DOI:https://doi.org/10.1126/sciadv.abe2405

Foto:

El ruido del tráfico urbano provoca deficiencias en el aprendizaje del canto en los pinzones cebra jóvenes, que también sufren de una función inmunológica suprimida debido al estrés crónico, exponiéndolos a diferentes enfermedades. Crédito: Sue Anne Zollinger.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Las zonas urbanas – salvo raras excepciones – solo albergan palomas y gorriones. Pero en las zonas donde el verde predomina y los jardines son amplios y variados, es posible ver gran diversidad de aves. El canto tiene que ver con sus épocas de celo y con marcar sus territorios.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿En qué se parece la AMOC a la construcción de la personalidad? 25 marzo, 2024
    Nuestra personalidad puede verse afectada por el deshielo del Ártico porque hay un paralelismo simbólico entre las corrientes oceánicas que regulan el clima y los comportamientos humanos: si seguimos sus patrones, favorecemos la ética en la gestión de las empresas.
    Edita Olaizola (*)
  • La inteligencia colectiva de las plantas forma los misteriosos círculos de hadas de los desiertos 25 marzo, 2024
    Los misteriosos círculos de hadas presentes en los desiertos de al menos 15 países se forman porque las plantas ejercen una forma de inteligencia colectiva para aprovechar los recursos hídricos profundos del terreno, creando las zonas muertas para la vida vegetal que han intrigado a los científicos durante décadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente