Tendencias21
Enigmáticas señales de radio procedentes del centro de la galaxia desconciertan a los astrónomos

Enigmáticas señales de radio procedentes del centro de la galaxia desconciertan a los astrónomos

Un equipo de astrónomos australianos ha detectado una extraña señal de radio proveniente del centro de la Vía Láctea: por el momento, no encuentran ninguna explicación sobre su origen. Luego de descartar diferentes hipótesis, los científicos creen que podría tratarse de una nueva clase de objeto celeste desconocido hasta hoy.

Investigadores de la Universidad de Sydney han identificado una misteriosa señal de radio utilizando el radiotelescopio Australian Square Kilometer Array Pathfinder (ASKAP), pero sus características los desconciertan. No sigue los parámetros esperados de un púlsar ni de otras hipótesis trabajadas, por lo tanto su origen es actualmente una gran incógnita.

Según se explica en el nuevo estudio, publicado recientemente en The Astrophysical Journal, la señal de radio podría proceder de un tipo de cuerpo celeste que no se conoce hasta el momento y que no encaja en las condiciones esperadas para ningún objeto astronómico clasificado actualmente. Los astrónomos piensan que estos enigmáticos objetos comenzarán a descubrirse y podrán estudiarse al detalle a partir de las nuevas tecnologías utilizadas en la identificación de señales de radio astronómicas.

Un enigma a resolver

Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética que se presenta en longitudes de onda en un espectro más largo que la luz infrarroja: por lo tanto, no pueden detectarse sin la ayuda de instrumentos específicos. Como uno de los grandes desafíos de la astronomía para las próximas décadas es poder precisar el origen y las características de estas señales de radio, actualmente se están desarrollando nuevas herramientas y tecnologías más completas y avanzadas.

En este caso, los investigadores detectaron múltiples emisiones entre 2020 y 2021, que en principio se desvanecieron abruptamente, luego volvieron a identificarse, se fortalecieron en su manifestación y por último desaparecieron, aparentemente al azar. De acuerdo a una nota de prensa, este extraño comportamiento llevó a los científicos a intentar hallar algún tipo de explicación.

Entre las posibilidades que se barajaron, los especialistas colocaron en primer lugar a las señales de radio emitidas por un púlsar. Los púlsares son estrellas de neutrones dotadas de un fuerte campo magnético: giran sobre sí mismas y producen pulsos de radiación regulares y simétricos a través del espacio. Pero como las señales detectadas no mantenían la regularidad ni la simetría esperadas, hubo que descartar esta posible explicación.

Tema relacionado: Las señales cósmicas de radio están fuera de control.

Luz polarizada y súbita desaparición

La fuente de las emisiones de radio fue bautizada como ASKAP J173608.2-321635, en función de sus coordenadas. Las señales originadas en el centro de nuestra galaxia se detectaron en seis ocasiones diferentes, pero fue imposible confirmar la presencia del objeto celeste que las producía. Como no pudieron lograrlo con el radiotelescopio, los expertos probaron suerte con técnicas que emplean el espectro de luz visible: tampoco pudieron apreciar nada.

Sin embargo, los astrónomos aclararon que las características de las señales detectadas permiten confirmar que se trata de emanaciones con una elevada polarización: esto significa que su luz oscila en una única dirección, pero que en forma simultánea esa orientación cambia con el tiempo. Incluso, los expertos indicaron en su investigación que luego de mostrar hasta un 80% de polarización lineal, las señales se desvanecieron rápidamente: en concreto, en una escala de tiempo de un día terrestre.

Aunque las características de las señales de radio no son exactamente las mismas a las registradas en otros casos similares, los expertos también piensan que podría tratarse de una clase de objetos misteriosos conocidos como Transitorios de Radio del Centro Galáctico (GCRT, según las siglas en inglés). En el futuro, el empleo de nuevas tecnologías actualmente en desarrollo podría permitir acabar con el enigma: por el momento, las dudas y las conjeturas se multiplican.

Referencia

Discovery of ASKAP J173608.2–321635 as a Highly Polarized Transient Point Source with the Australian SKA Pathfinder. Ziteng Wang, David L. Kaplan, Tara Murphy, Emil Lenc, Shi Dai, Ewan Barr, Dougal Dobie, B. M. Gaensler, George Heald et al. The Astrophysical Journal (2021).DOI:https://doi.org/10.3847/1538-4357/ac2360

Video: Universidad de Sydney / YouTube.

Foto: recreación artística del fenómeno observado. Crédito: Sebastian Zentilomo.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

7 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21