Tendencias21
Envían un mensaje de texto usando vodka

Envían un mensaje de texto usando vodka

Un equipo de científicos del Reino Unido y de Canadá ha creado un sistema para codificar cualquier texto genérico en moléculas de alcohol evaporadas, es decir, para enviar mensajes a través de vaporosas nubes de alcohol (en concreto, usaron el vodka). Los investigadores aseguran que el sistema podría servir para establecer comunicaciones en entornos dispares, como el interior del cuerpo o los túneles submarinos. Por Yaiza Martínez.

Envían un mensaje de texto usando vodka

Un equipo de científicos de la Universidad de Warwick (Reino Unido) y de la York University de Canadá ha creado un sistema para codificar cualquier texto genérico en moléculas de alcohol evaporadas, es decir, para enviar mensajes a través de vaporosas nubes de alcohol.

«Imagina poder enviar un mensaje usando perfume… Es algo que parece propio de una novela de suspense, pero en realidad es una manera increíblemente sencilla de comunicarse», afirma uno de los autores del trabajo, el investigador Weisi Guo, en un comunicado de la Universidad de Warwick.

Más allá de las novelescas posibilidades de este sistema molecular de comunicaciones, que funciona como la comunicación animal a través de feromonas, los investigadores creen que su dispositivo podría usarse para la transmisión de mensajes y datos en entornos a los que no llegan las ondas electromagnéticas, como el interior de estructuras subterráneas o submarinas.

“Por ejemplo, la reciente obstrucción masiva del sistema de alcantarillado de Londres podría haber sido detectada antes sin implicar a trabajadores, simplemente enviando robots equipados con este sistema de comunicación molecular «, explica por su parte otro de los responsables del invento, el profesor Andrew Eckford, de la Escuela de Ingeniería Lassonde‎ de la York University.

Cómo se hizo

En la primera demostración realizada con este sistema, se usó el vapor del vodka para “lanzar” una parte del himno nacional de Canadá por un espacio abierto de cuatro metros. Al otro lado, este himno fue decodificado por un receptor.

Todo ello implicó un hardware que cuesta unos 75 euros y que consiste en lo siguiente. Por un lado, está el transmisor del sistema, que se controla a través de una plataforma de hardware libre -Arduino Uno- diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.

Lo que hace esta plataforma es convertir cualquier mensaje de texto en una secuencia binaria, de ceros y unos. Posteriormente, para transformar ese código binario en señales químicas, se usó una espray electrónico –DuroBlast- que puede dispersar una gran variedad de productos químicos líquidos.

Luego está el receptor, que también está controlado por un microcontrolador de código abierto Arduino Uno y además cuenta con tres sensores de alcohol que detectan esta sustancia, gracias a una capa de metal-óxido-semiconductor. Cada uno de estos sensores tiene una sensibilidad, una potencia y diagramas de circuitos operacionales diferentes.

Las señales químicas –que se correspondían con la secuencia binaria del mensaje- se transmitieron usando el alcohol presente en el vodka, y se enviaron a través del laboratorio, con la ayuda de un ventilador de mesa. A continuación, fueron demoduladas por un receptor que mide la tasa de cambio en la concentración de las moléculas de alcohol para atribuir un valor del código binario a dichos cambios. Los científicos constataron que enviando un bit cada cinco segundos, la transmisión resultaba muy fiable, siempre que se hiciera a distancias de entre uno y cuatro metros.

Potenciales aplicaciones

En un artículo publicado en la revista PLOS ONE, los investigadores afirman que su sistema viene a llenar un vacío importante en la literatura sobre comunicación molecular, al proporcionar una plataforma de bajo coste para probar modelos teóricos.

Pero, además, según Weisi Guo este método de comunicación molecular “podría usarse para la comunicación a escala nanométrica, por ejemplo, en medicina, disciplina cuyos avances más recientes señalan que sería posible integrar sensores en los órganos del cuerpo o crear robots en miniatura para que lleven a cabo una tarea específica, como dirigir fármacos contra células cancerosas”.

Referencia bibliográfica:

Nariman Farsad, Weisi Guo, Andrew W. Eckford. Tabletop Molecular Communication: Text Messages through Chemical Signals. PLOS ONE (2013). DOI: 10.1371/journal.pone.0082935.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21