Tendencias21
Imprimen células del ojo para crear un tejido que cure la ceguera

Imprimen células del ojo para crear un tejido que cure la ceguera

Investigadores del Reino Unido han conseguido, usando la tecnología de impresión de inyección de tinta, imprimir células de los ojos. El avance podría conducir a la producción de tejidos artificiales elaborados con células de la retina que curen la ceguera. En otros trabajos recientes, también importantes para la medicina regenerativa, se ha logrado además imprimir células artificiales o generar otros tejidos, con células vivas impresas. Por Yaiza Martínez.

Imprimen células del ojo para crear un tejido que cure la ceguera

Un grupo de investigadores del Reino Unido ha conseguido, usando la tecnología de impresión de inyección de tinta‎, imprimir células oculares.

El avance, detallado en un artículo de la revista del IOP Insitute of Physics del Reino Unido Biofabrication, podría conducir a la producción de injertos de tejidos artificiales elaborados con diversas células de la retina humana. Y, en un futuro, estos injertos podrían curar la ceguera, según publica el IOP en un comunicado.

Por el momento los resultados son preliminares, pero proporcionan una prueba de la utilidad de esta técnica para la impresión de dos tipos de células de la retina de ratas adultas: las células ganglionares (que transmiten la información desde el ojo a ciertas partes del cerebro) y las células gliales (que proporcionan protección a las neuronas).

Esta es la primera vez que la impresión de inyección se usa con éxito para imprimir células del sistema nervioso central maduras: las células impresas permanecieron sanas y retuvieron su capacidad de supervivencia y desarrollo en cultivo.

Tecnología para la medicina regenerativa

Los co-autores del estudio Keith Martin y Barbara Lorber, del John van Geest Centre for Brain Repair‎ de la Universidad de Cambridge, señalan que: «La pérdida de células nerviosas en la retina es el origen de muchas enfermedades oculares que ocasionan ceguera. La retina es una estructura finamente organizada con una disposición celular precisa. En ella, las relaciones intercelulares resultan clave para el mantenimiento de la función visual».

«Nuestro estudio ha demostrado, por vez primera, que estas células pueden imprimirse usando una impresora de inyección de tinta piezoeléctrica. Aunque nuestros resultados son preliminares y todavía se requiere mucho más trabajo, el objetivo es el desarrollo de esta tecnología para su uso futuro en la reparación de la retina».

Lo prometedor de la técnica es que permite organizar las células en patrones y estructuras muy definidas. Así, la impresión en 3D está alcanzando un punto central en las ciencias biomédicas, pues hace posible crear estructuras celulares aplicables a la medicina regenerativa.

Características técnicas

Los investigadores utilizaron un dispositivo de impresión de inyección de tinta piezoeléctrica que expulsa a las células a través de una boquilla de un diámetro inferior a un milímetro, cuando se aplica un impulso eléctrico.

También utilizaron una tecnología de video de alta velocidad para grabar el proceso de impresión en alta resolución, y obtener así un fluido con propiedades –como viscosidad o tensión superficial- adecuadas.

Una vez realizada la impresión, se realizaron una serie de pruebas con cada tipo de célula para determinar cuántas sobrevivían al proceso y cómo éste afectaba a su capacidad de supervivencia y desarrollo.

«Tenemos la intención de ampliar nuestro trabajo e imprimir otras células de la retina; así como investigar si los fotorreceptores‎ –células sensibles a la luz- se pueden imprimir también con esta misma técnica. Además, nos gustaría desarrollar más nuestro proceso de impresión para adaptarlo a sistemas comerciales», concluye Martin.

Otras impresiones celulares

Esta semana hemos sabido que otro grupo de investigadores de EEUU está usando una técnica de impresión, en este caso, para crear células artificiales de bajo coste.

Un equipo de ingenieros biomédicos de la Penn State University está desarrollando -con una técnica de microimpresión- series largas de células artificiales compuestas por lípidos y proteínas, de un tamaño uniforme, y que pueden permanecer acopladas al sustrato en el que crecen o separase de éste, para moverse libremente por los vasos sanguíneos.

Según publica la Penn State en un comunicado, estas células podrían servir algún día como dispositivos de administración de fármacos y genes o para aplicaciones diversas en el terreno de los biomateriales, la biotecnología y los biosensores.

Los científicos esperan asimismo que las células artificiales posibiliten la exploración de la actividad de la membrana celular. «Con estas células artificiales tenemos sólo la ‘cáscara’ de las células, lo que nos permite diseccionar los acontecimientos que ocurren en su membrana», explican.

Esto resulta importante porque la comprensión de cómo los medicamentos o los patógenos atraviesan dicha membrana es esencial para la prevención de enfermedades o el suministro eficiente de medicamentos.

La composición de las células creadas (similar a la de las naturales), y el hecho de que puedan agruparse en matrices celulares, las convierten en excelentes sistemas modelo para el estudio de los procesos de la superficie celular. Las células artificiales se han realizado con un tamaño de entre 20 y 50 micras, esto es, se encuentran dentro de la gama de tamaños de las células naturales.

Por último, el pasado mes de octubre, un equipo de científicos alemanes consiguió producir diversos tipos de tejido con una impresora de inyección y unos líquidos transparentes (biotintas) constituidos por compuestos de matriz de tejido natural y de células vivas. En este caso, el avance supuso un nuevo paso hacia un potencial método de fabricación de tejidos y órganos a la carta.

Referencias bibliográficas:

Barbara Lorber, Wen-Kai Hsiao, Ian M Hutchings, Keith R Martin. Adult rat retinal ganglion cells and glia can be printed by piezoelectric inkjet printing. Biofabrication (2014). DOI: 10.1088/1758-5082/6/1/015001.

You Jung Kang, Harrison S. Wostein, Sheereen Majd. Giant Vesicle Arrays: A Simple and Versatile Method for the Formation of Arrays of Giant Vesicles with Controlled Size and Composition. Advanced Materials (2013). DOI: 10.1002/adma.201370293

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente