Tendencias21
Es altamente improbable que estemos solos en el universo

Es altamente improbable que estemos solos en el universo

La vida es un fenómeno que ha ocurrido probablemente en otros lugares del universo, ha asegurado el Premio Nobel de Física, John C. Mather, en el evento TransVision 2021 celebrado este fin de semana en Madrid para analizar las bases de lo que será la vida humana en las próximas dos décadas.

La idea de que estamos solos en el Universo, de que seamos la única forma de vida, con la cantidad de planetas y estrellas que sabemos que existen, es extraordinariamente improbable, explicó el Premio Nobel de Física 2006, Dr. John C. Mather, en el encuentro TransVision 2021 que se ha celebrado este fin de semana en Madrid.

Añadió que desde los años 60 se considera que solo en nuestra galaxia existen más de 100.000 millones de planetas, y que de ellos más de 5.000 millones se encuentran en zonas del espacio que los científicos consideran que podrán ser áreas habitables, por lo que la idea de que la vida sea exclusiva de la Tierra le parece a Mather prácticamente imposible.

TransVision 2021 es el gran evento futurista internacional acogido en esta edición en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, que ha reunido a destacados expertos futuristas del mundo para explicar las bases de lo que será la vida humana durante las próximas dos décadas.

Mather es el actual director científico del James Webb Space Telescope, que será lanzado por la NASA en diciembre y sustituirá al antiguo telescopio Hubble.

Webb, en cuyo desarrollo participan 17 países, será el telescopio espacial más grande, poderoso y complejo jamás construido y lanzado al espacio. Alterará fundamentalmente nuestra comprensión del universo, según la NASA.

Tema relacionado: Entusiasmo entre los astrónomos por los nuevos datos sobre la señal cósmica que oculta los secretos del universo

Esperanza astronómica

La finalidad del nuevo telescopio es resolver las cuestiones que han quedado pendientes en la cosmología actual, como la confirmación de que el universo sigue en una expansión permanente.

En una apasionada conferencia, el catedrático de la Universidad de Maryland aseguró que él apuesta por la existencia la vida extraterrestre debido al peso de la evidencia astronómica.

Su optimismo proviene del próximo lanzamiento del telescopio espacial James Webb, que ofrecerá una resolución y una sensibilidad en el infrarrojo aún mayores que las del telescopio Hubble.

«Tendremos la capacidad de detectar cualquier galaxia en el universo, tendremos miles de planetas y estrellas para observar, para analizar la existencia de agua y oxígeno que permita desarrollar vida, y por qué no, vida inteligente. Es un proceso que puede haber ocurrido en muchos lugares», declaró durante el encuentro.

El planeta Marte ha acompañado el desarrollo de las sesiones de TransVision 2021. Foto: TransVision.

Tres días de futuro

 Durante tres días, los expertos futuristas han hablado sobre los avances científicos y tecnológicos que se avecinan, enfocados a enfrentar los grandes retos que afronta la Humanidad en estos tiempos decisivos: el envejecimiento de la población, la salud humana y el cambio climático.

En palabras del presidente del colegio de médicos, Manuel Martínez-Sellés:España será el país más envejecido del mundo en 2041”. Para Manuel Martínez-Selles, “la posibilidad de vivir más tiempo y con mayor calidad de vida, como estamos viendo hoy, abre muchos interrogantes, pero es necesario tener amplitud mental para avanzar, marcando los límites éticos y donde todo no vale”.

El futurista e ingeniero del MIT José Luis Cordeiro destacó que la conferencia ha puesto el énfasis en la salud y la longevidad porque «lo más importante es vivir bien, vivir más, vivir mejor, y que Covid ha sido justamente quizás la oportunidad para que nos demos cuenta de que la salud es la primera prioridad, sin salud no hay ninguna otra cosa”.

Muchos otros ponentes han resaltado este enfoque ético en la aplicación de la tecnología, una tecnología humanizada, centrada en el ser humano y en la salud humana y medioambiental.

Enseñanzas de la pandemia

También se han resaltado las enseñanzas que ha traído la pandemia y el impulso que ha cobrado la ciencia, base de todo futurismo, de toda prospectiva fiable.

El presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid incidió en la importancia “de la ciencia basada en los principios éticos para mejorar la sociedad” y en cómo el Covid-19 ha mostrado a los gobiernos “la necesidad de innovar en investigación”.

Durante el evento, ha habido referencias al llamamiento editorial de las principales revistas médicas del mundo (233) del pasado mes de septiembre, exigiendo a los gobiernos que hagan todo lo posible para mantener el aumento global de la temperatura del planeta en menos de 1,5°C.

También se ha hecho referencia a las palabras del académico de la Real Academia de Farmacia, Eduardo Costas: “un incremento mayor nos enfrentaría al colapso del mundo que conocemos”. No podemos aspirar a la extensión radical de la vida para todas las personas si mantenemos en riesgo existencial a la Humanidad al completo.

Vulnerabilidad

 Sara Lumbreras, profesora e investigadora de la Universidad Pontificia de Comillas, reflexionó también sobre los hechos dramáticos de estos tiempos de coronavirus que han impactado en el presente y en el futuro.

Ser conscientes de nuestra vulnerabilidad, y ser lo suficientemente humildes para apreciar el camino que todavía nos queda por recorrer, para poder alcanzar esa sociedad mejor, más justa y de abundancia para todos, nos hará más capaces a la hora de diseñar nuestro futuro, señaló en su intervención.

Lumbreras mencionó también el existencialismo tecnológico que ha de basarse en esa ética que reconoce la vulnerabilidad y opera en la humildad para aspirar a que la tecnología nos ayude a conseguir mayor justicia e igualdad en un marco de progresiva abundancia para todos.

También aludió a la sostenibilidad como condición de posibilidad existencial, refiriéndose con ello a las amenazas existenciales que nos afectan.

 Psicología y biología

 El empresario y tecnólogo Martin Varsavsky apuntó que, en cuanto al envejecimiento de la población, la tecnología puede ofrecer soluciones, al separar la psicología de la biología, es decir, que se puedan tener hijos cuando se desee, sin que las limitaciones biológicas sean impedimento.

Mediante la nueva reproducción asistida y la utilización de ovocitos criopreservados (congelados en determinadas condiciones) se ha abierto la posibilidad de tener hijos con seguridad hasta los 55 años. En sus clínicas de Estados Unidos ya lo ha llevado a la práctica, con regularidad y éxito, aseguró en su intervención.

Según Varsavsky esto solucionaría, tanto el hecho de una población envejecida, como el decrecimiento de la población autóctona en diferentes países asiáticos y occidentales, incluyendo España.

Además de la reproducción asistida a edades avanzadas, sus clínicas ofrecen análisis genéticos de embriones para prevenir enfermedades genéticas (monogénicas), explicó en TransVision.

Mayores y envejecimiento

Los mayores y el envejecimiento han centrado buena parte de las intervenciones. Por ejemplo, en la atención médica a distancia o en residencias, ya se utilizan robots asistentes, para reforzar la atención a nivel de cuidadora o enfermera.

Se ha presentado en este sentido a Grace, la robot cuidadora de Hanson Robotics, evolución de la famosa robot Sophia, ciudadana de Arabia Saudí. Grace se diseñó inicialmente para interactuar con los ancianos en la pandemia del coronavirus.

Diferentes expertos en rejuvenecimiento y longevidad han estado presentes en el congreso, como Aubrey de Grey, el doctor Didier Cournelle o Anders Sandberg y muchos otros, que hablaron de los últimos avances para detener y revertir el envejecimiento en medicina regenerativa, terapias génicas o células madre.

También se ha hablado de nuevos medicamentos basados en el entendimiento del proceso del envejecimiento para combatir el cáncer en todas sus formas, campo en el que trabaja el CNIO español dirigido por la doctora en biología molecular María Blasco.

Otro futuro es posible, pero ha de estar basado en la ética, la justicia y la igualdad, o no será. Es la gran conclusión de este conferencia sobre el futuro humano más plausible.

Foto: El Dr. John C. Mather, científico Senior del Proyecto en el Telescopio Espacial James Webb, que explorará como nunca antes el universo. Crédito: NASA.

RedacciónT21

12 comentarios

  • Hahahaa van a seguir con el tema …. obvio que el universo no esta solo estamos nosotros y un reino que va más allá de este , este es nuestro hogar… dejemos a los ateos vivir su fantasia.

    • Quiza la fantasia es la verdadera realidad de la que estamos apartados, no podemos descartar ninguna idea o posibilidad en un universo tan inconmensurable

    • Yo también creí en Dios, pero no fui al extremo con el fanatismo, la ciencia no tiene que ver nada con la religión, y tu opinión es de los típicos seres humanos gobernados por la iglesia en este mundo. Cada uno quiere lo que quiera creer, pero la realidad es otra… Es por eso que siempre son los ignorantes que más disfrutan de su vida, y eso no está mal

      • La Ciencia tiene que VER con EL CREADOR o lo que podemos técnicamente definir como LA GRAN INTELIGENCIA, que sin duda nos AMA, para éso nos puso en ESTE MARAVILLOSO Planeta Tierra y además nos legó nuestra pequeña/gran inteligencia, Libertad incluso para «Destruir» y en medio de Nuestra Historia NOS MANDÓ UN TRADUCTOR para que TODOS pudiéramos CONOCER Y ENTENDER. Las religiones son un invento del Hombre en su Camino de Humanzación. Este camino está programado por un proceso evolutivo que depende de NOSOTROS. De la etapa materil/intelectual agotada y desquiciada ACTUAL signada por el EGOISMO MATERIALISTA a la etapa INTELECTUAL/ESPIRITUAl signada POR LA CAPACIDAD DE COMPARTIR producto de la Nueva Inteligencia resolución DE LA TEORIA DE CUERDAS, las BIENAVENTURANZAS del EVANGELIO del Amor de JESUS !!! INTENTAR CONOCERLO es NUESTRO DESTINO

  • Para el hombre de ciencia le es difícil creer que el universo fue creado por Dios para que la tierra y sus seres vivientes subsistan. El equilibrio, movimientos, distancia entre el sol y planetas y la trayectoria son justo para la vida. El diseño perfecto, creado por nuestro todopoderoso Dios Jehová. Demos la honra y gloria a Él, respetandolo, cuidando su creación, La Tierra y los seres sobre la cual viven.

  • Es altamente probable que el físico esté equivocado. Podemos especular sobre la vida fuera de la tierra, que sean hechos probados es otro tema a discutir.

  • Me parece una perdida de tiempo que continúen con esas investigaciones inútiles que solo gastan recursos, somos más de 7mil millones de humanos en esta tierras con distintos rasgos y colores adicional a esos la vida como tal en nuestro planeta está expresada de distintas formas, tales como; animales y plantas y entre ellas diversas especies, sin mencionar los microrganismo, si hay tanto acá que descubrir y que estudiar para que desperdiciar tiempo en esas investigaciones

  • Excelente información. Hat urgencia en descubrir o destapar toda la información real que hay sobre el tratamiento de cáncer, causante de miles de muertes al dia.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21