Tendencias21
Es posible cultivar alimentos con aire y energía solar

Es posible cultivar alimentos con aire y energía solar

El uso de energía solar para convertir el dióxido de carbono en productos químicos para el crecimiento de bacterias que se pueden comer (alimentos del aire) nos permitiría producir tanta proteína como la que obtenemos actualmente de los cultivos básicos, incluida la soja, utilizando solamente una décima parte de la tierra.

Investigadores del Instituto Max Planck de Fisiología Vegetal Molecular y otros centros académicos han concluido que los alimentos del aire, obtenidos mediante la transformación con energía solar del dióxido de carbono en químicos que faciliten la producción de bacterias aptas para el consumo humano, harían posible producir la misma cantidad de proteínas que se obtienen hoy de los cultivos tradicionales, pero en un 10% de la tierra que se usa actualmente.

De acuerdo a una nota de prensa, se trata del análisis más completo realizado hasta la fecha sobre esta temática. Una gran ventaja de la propuesta es que la producción de alimentos se trasladaría a áreas que no son puntos críticos de biodiversidad, evitando el impacto de los cultivos básicos. Además, los terrenos libres podrían ser empleados para incrementar la reforestación y el desarrollo de áreas verdes.

El eje de la nueva tecnología son los denominados biorreactores de energía solar, en los cuales se cultivan microbios productores de proteínas. Luego de eliminar los ácidos nucleicos, la proteína obtenida se transforma en un polvo que sirve para alimentar al ser humano y a otros animales.

Sol y aire para producir alimentos

El sistema funciona a partir de paneles solares que generan electricidad, que al combinarse con el dióxido de carbono del aire producen los nutrientes necesarios para el desarrollo de los microbios en los biorreactores.

Un biorreactor es un recipiente o sistema que preserva un ambiente biológicamente activo. Allí se realiza un proceso químico que involucra a organismos vivos, con el propósito de concretar un conjunto de reacciones.

Mediante el proceso indicado previamente, estos biorreactores son capaces de producir una mayor cantidad de proteínas que la agricultura convencionales (incluyendo a la soja), pero empleando una menor cantidad de agua, fertilizantes y tierra.

Gracias al empleo de estos biorreactores, la producción no debe circunscribirse a terrenos fértiles, sino que puede realizarse en cualquier lugar. De esta manera, se podría reducir la sobrecarga ambiental y productiva que existe actualmente en las áreas destinadas a los cultivos convencionales.

Un sistema eficiente

Estos alimentos obtenidos de la «nada» serían más económicos y sostenibles, propiciando un círculo virtuoso que favorecería al planeta en términos ambientales y sociales. Sin embargo, para que se constituyan en una opción real su producción debe ser verdaderamente eficiente.

En las pruebas realizadas en el marco del nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los científicos comprobaron que cultivar alimentos a partir del aire es un proceso diez veces más eficiente que hacerlo en el suelo.

Utilizando la soja como ejemplo, pudieron verificar que la producción que se alcanza en un área de 10 kilómetros cuadrados de cultivos tradicionales se puede obtener empleando solamente 1 kilómetro cuadrado, dedicado al cultivos con biorreactores de energía solar.

Tema relacionado: El cambio climático podría dejarnos sin alimentos.

Alimentos para todos y un ambiente sano

De esta manera, los restantes 9 kilómetros cuadrados podrían aprovecharse para realizar plantaciones forestales y generar nuevos pulmones de aire puro. Además de este beneficio ecológico, la efectividad demostrada podría viabilizar una mayor producción de alimentos, en el marco de una realidad global que muestra un permanente incremento poblacional.

En consecuencia, el cultivo de biomasa microbiana, el nombre con el que se conoce la producción de estos biorreactores, que es especialmente rica en proteínas y en otros nutrientes, podría cumplir un papel vital en el logro de la seguridad alimentaria, favoreciendo una mejor alimentación en las zonas más pobres del planeta. Al mismo tiempo, reduciría la preocupante huella ambiental negativa de la agricultura tradicional.

Referencia

Photovoltaic-driven microbial protein production can use land and sunlight more efficiently than conventional crops. Dorian Leger et al. PNAS (2021).DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2015025118

Foto: Kent Pilcher en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Hola muy interesante la nota, pero estoy observando una redundancia enorme entre párrafos sin ahondar en más detalles. Espero mi comentario sea de aportar. Saludos

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente