Tendencias21

Europa comienza a probar coches sin volante, pedales ni conductor

La Unión Europea ha comenzado a probar automóviles completamente automatizados en diversos países comunitarios, con el fin de mejorar esta tecnología y las posibilidades del transporte público, reduciendo los atascos y la contaminación de las ciudades. Vehículos que no tienen volante, ni pedales y que no necesitan conductor, recorrerán muy pronto tramos experimentales de varias ciudades europeas, gracias al llamado proyecto CityMobil, del VI Programa Marco de la UE. Heathrow, Roma y Castellón, en España, son las ciudades piloto. Por Marta Morales.

Europa comienza a probar coches sin volante, pedales ni conductor

La Unión Europea ha empezado a probar vehículos sin conductor en tres ciudades del continente, coches totalmente automatizados, dirigidos por un ordenador central, no contaminantes ni ruidosos, que circularán por espacios adaptados hasta 2008. Si funcionan, su uso se extendería aumentando la seguridad en las carreteras, disminuyendo los atascos en las ciudades, y propiciando un medioambiente más limpio en el viejo continente.

El proyeto se llama CityMobil, entra dentro del llamado VI Programa Marco de la UE, y está orientado a mejorar el tráfico y sus infraestructuras en las ciudades europeas. De aquí a 2008, varios de estos vehículos de prueba estarán recorriendo el aeropuerto británico de Heathrow, el nuevo Palacio de Exposiciones de Roma y la localidad española de Castellón. CityMobil ha reunido a 28 socios de 10 países con una inversión de un total de 40 millones de euros, informa CORDIS.

No es ciencia ficción

Y, aunque aún suene a ciencia ficción, el caso es que un proyecto similar funciona desde 1999 en los Países Bajos, en Cappelle aan de Ijssel, cerca de Rótterdam: allí, un camión eléctrico se desplaza por su propio camino separado del tráfico común, de manera totalmente automática, aunque a una velocidad máxima de sólo 40 kilómetros por hora.

Pero lo que resulta más difícil de creer es que estos coches automáticos puedan llegar a ser una solución para los tradicionales embotellamientos urbanos. Ya algunas ciudades europeas habían puesto sus propios remedios: Atenas prohíbe el uso de vehículos con determinadas matrículas en días concretos para que no todo el mundo salga al mismo tiempo con su coche, y Londres ha establecido un impuesto de “atasco” para evitar que los conductores muevan su coche por la ciudad.

Ahora la propuesta es tecnológica: un revolucionario sistema que se hallaría entre los conceptos actuales de transporte público y privado. Serían coches guiados que aprovecharían las infraestructuras viales ya existentes y aumentarían los servicios de transporte públicos, reduciendo así el tráfico urbano.

Sin conductor

El proyecto CityMobil pretende establecer sistemas de transporte público sin conductor que lleven al pasajero cuándo y adónde quiera ir. Es decir, serían como “taxis” que pudieran contratarse en cualquier momento a título individual, pero que no estarían conducidos por nadie. Un ordenador central controlaría sus movimientos.

De esta forma, aumentarían las facilidades para moverse por la ciudad en un transporte público, con la consecuente reducción de atascos y contaminación. Las bases de este proyecto son los proyectos CyberMove y CyberCars, del V Programa Marco de la Unión Europea.

En el aeropuerto de Heathrow, el actual sistema conectará la terminal número cinco, cuya inauguración está prevista para 2008, con la zona de aparcamiento de automóviles. Un total de 18 cápsulas sin conductor y de diseño futurista recorrerán los 4,2 kilómetros de vía.

Cuando el viajero llegue al aeropuerto y quiera ir desde el aparcamiento de coches hasta la terminal, podrá llamar a una unidad automática libre, y ésta acudirá a recogerlo allí donde tenga aparcado el coche.

Cibercoches y autobuses

En Roma, unos "cibercoches" especiales sin conductor conectarán el nuevo centro de exposiciones con el estacionamiento de vehículos y la cercana estación de trenes. Por último, los autobuses especiales de Castellón circularán por el centro de la ciudad, con o sin conductor dependiendo de las condiciones del tráfico.

En un tiempo, se sumarán más planes de este tipo a otras localidades europeas, para que las autoridades puedan elegir entre diversas opciones de transporte automatizado.

Ya existen varios sistemas funcionando. En Eindhoven se ha implantado un sistema mejorado con conductor que enlaza la ciudad con el aeropuerto. Francia y Países Bajos son el escenario de otras innovaciones.

La red de Eindhoven es de automatización, con acceso manual al dispositivo, que consiste en acoplar el vehículo al puesto de estacionamiento de modo que los pasajeros puedan salir rápidamente del coche.

En España, Castellón

En España, cinco empresas de ámbito internacional ya han optado al suministro de los vehículos del bus guiado de Castelló, según la Generalitat valenciana. El sistema de transporte se instalará en una vía reservada (TVR-Cas), con una inversión prevista para el proyecto de casi 3 millones de euros.

De esta forma, esta ciudad levantina se convertirá en la primera de España en disponer de un sistema de transporte con la regularidad de un tranvía y, al mismo tiempo, la adaptabilidad de los autobuses.

Una plataforma exclusiva para la circulación del transporte público se añadirá a las ventajas del nuevo proyecto. Las primera línea de la red TVR-Cas será la que una Castelló con Benicassim, y posteriormente se añadirán las de Castelló con Burriana, Vila-Real y Almassora.

Ya se ha entregado la licencia para estas obras que comenzarán este año en el tramo entre la Unversitat Jaume I y el parque Ribalta de Castelló.

Implantación social progresiva

El objetivo de CityMobil es modesto en sus inicios: desplegar este tipo de vehículos sin volante, pedales ni conductor, para realizar pequeños trayectos experimentales que unan los aeropuertos, los centros de negocios, las universidades y otras infraestructuras de grandes concentraciones humanas, con este singular medio de transporte.

La principal dificultad no es tecnológica, sino cultural: hay que ver cómo reaccionan los usuarios, muchos de ellos apasionados del volante, así como la industria automovilística y, sobre todo, los colectivos profesionales de conductores de automóviles.

Marta Morales

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21