Tendencias21

Crean un material térmico que provoca lluvia en las zonas áridas

Un material térmico capaz de provocar lluvia ha sido desarrollado por un equipo internacional de cientificos. El sistema se llama Greshem Project y consiste en un material ligero y de fácil transporte que absorbe la luz solar y la irradia a la atmósfera, formando nubes y provocando precipitaciones programadas incluso en las estaciones no lluviosas del año. Extendida en una superficie de cinco kilómetros cuadrados, podría hacer llover en un área de hasta 100 kilómetros cuadrados. La primera prueba tendrá lugar en Israel, pero España valora también su experimentación en Andalucía. La técnica incrementaría la producción agrícola de los cultivos un 40%. Por Marta Morales.

Crean un material térmico que provoca lluvia en las zonas áridas

Un equipo de científicos de la universidad Ben-Gurion, en Israel, en colaboración con científicos belgas y americanos, ha puesto en marcha un sorprendente proyecto con el que se pretende modificar la cantidad de lluvia que cae anualmente en ciertas zonas del planeta.

Con este sistema se acabaría con los incipientes problemas de falta de agua en la Tierra. El sistema se denomina Greshem Project (greshem quiere decir “lluvia” en el hebreo bíblico) y en teoría producirá artificialmente lluvia en las áreas sub-tropicales durante los secos meses de verano.

En los últimos años, la ciencia ha avanzado mucho en la comprensión y el estudio del clima. Sin embargo, controlarlo suena aún a ciencia ficción. Ahora, un equipo internacional de especialistas ha ideado un sistema para provocar lluvia que quizá convierta este sueño en realidad.

Liderado por el profesor Leon Brening del departamento de físicas de la universidad de Bruselas, el equipo de investigadores está formado por científicos israelíes de la universidad Ben Gurion of the Negev, por analistas computacionales de la universidad de California, en los Ángeles, y por especialistas en imaginería espacial de la NASA.

Superficie negra

La técnica para provocar la lluvia consiste en extender una gran superficie negra de absorción de luz solar sobre varios kilómetros cuadrados de tierra, la cual generaría intensas y asimétricas emisiones térmicas.

La energía solar sería así absorbida por el material y después irradiada por éste de nuevo hacia la parte más baja de la atmósfera, sin que apenas afecte al suelo. El aire caliente se elevaría produciendo una condensación de aire en dicha área atmosférica lo suficientemente alta como para formar nubes y producir lluvias en las estaciones del año no lluviosas.

De esta manera, informa Israel21c; en una región en la que, por ejemplo, cayeran anualmente 150 mm de agua, pasarían a caer entre 600 y 700 milímetros anualmente. La técnica incrementaría la producción agrícola de los cultivos en un 40%. Las áreas sub-tropicales del planeta son vulnerables a la sequía durante el verano. El caluroso verano ecuatorial calienta el aire de la baja atmósfera haciendo que ésta se desplace desde el ecuador hacia el norte y el sur.

Las corrientes termales transportan la condensación del agua hasta que ésta forma nubes y produce las lluvias en los climas ecuatoriales húmedos. Sin embargo, cuando dichas corrientes de aire alcanzan las regiones subtropicales, se produce un enfriamiento y descenso, lo que evita que la condensación de agua local se eleve lo suficiente como para formar nubes. De esta forma, en las zonas tropicales no llueve durante los meses más cálidos de la primavera y el verano.

Los investigadores estiman que el aire que salga de la superficie negra llegará a una temperatura de entre 40 y 50ºC más que la de la temperatura circundante, creando así una “chimenea” de corrientes de aire más cálido. Así, se fomentará la formación de vapor de agua a unos 3.000 metros de altura, vapor que se condensará en gotas de lluvia y creará las nubes.

Buscando el material

La superficie negra la fabricará Acktar, una empresa israelí especializada en materiales de propiedades superficiales singulares. Acktar es un líder mundial en desarrollo tecnológico, y en la producción de recubrimientos de absorción de luz cuyo rendimiento se debe a las superficies altamente específicas. Aunque existen otros materiales que absorben y emiten luz, los paneles de Acktar son únicos en sus propiedades altamente asimétricas y de fácil instalación.

Los materiales que utilizan son tan ligeros que varios kilómetros de superficie negra podrán ser enrollados para su fácil transporte y reinstalación. Estará compuesta de paneles situados en largos módulos que permitirán a los equipos de mantenimiento reparar los paneles desde vehículos conducidos entre las filas.

La superficie negra, que recubrirá un área de entre cinco y nueve kilómetros cuadrados, haría que la lluvia cayese en un entorno alrededor de ella y con el viento a favor de entre 40 a 100 kilómetros cuadrados. Las nubes se formarán en una franja tan ancha como la superficie negra instalada y de una longitud de 30 kilómetros entre el mediodía y las cinco de la tarde.

El coste de la superficie es de 80 millones de euros, aproximadamente lo que cuesta la instalación de una planta de desalinización. Sin embargo, el coste de operaciones es mínimo y la tecnología sencilla, además de ecológica y solar. Puede instalarse en cualquier región seca localizada en las latitudes tropicales o subtropicales en cualquier área que diste hasta 150 kilómetros del mar o de un gran lago.

En las regiones costeras con una alta intensidad de radiaciones solares, el viento dominante durante el día es la estable brisa marina que fluye desde la costa hacia el interior. Este aire predecible causaría lluvias en zonas de cultivo determinadas con exactitud en el interior del continente casi a diario durante las estaciones calurosas. Para hacer un uso óptimo de las lluvias artificiales, podrían aplicarse técnicas adaptadas de agricultura y recogida de agua.

Simulación informática

La idea de utilizar una superficie de calentamiento solar para producir nubes existe desde la década de los 60. Sin embargo, el único material disponible para tal propósito hasta hace poco era el asfalto, y la energía necesaria para probar su funcionamiento teórico aún no estaba disponible. El nuevo material, en cambio, ya puede ser probado.

En la actualidad, los investigadores trabajan en la simulación informática de experimentación y esperan lograr el apoyo necesario para realizar una prueba dentro de un año en un área del desierto israelí de Negev de 3.000 metros cuadrados. Para la prueba se utilizarán el vapor de agua y las brisas procedentes del cercano mar Mediterráneo.

El coste del experimento será de unos dos millones de euros, que los científicos intentan obtener de la Comisión Europea y de la OTAN. Las autoridades israelíes ansían respaldar el proyecto y ya han aprobado la utilización del área de territorio solicitada.

De salir bien, se harán muchas más pruebas posteriores en regiones subtropicales, que se esperan puedan superar así la desertificación. El noreste de Brasil, el norte de África, y los desiertos del Kalahari y del Sáhara podrían beneficiarse todos de este método. También el sudeste de España, cuyas autoridades ya han indicado que financiarán una prueba en nuestro país.

Marta Morales

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente