Tendencias21
Galicia y Canarias, los dos extremos del eclipse solar del 10 de junio

Galicia y Canarias, los dos extremos del eclipse solar del 10 de junio

El primer eclipse de 2021 tiene lugar hoy jueves 10 de junio y es anular: producirá un magnífico espectáculo en la mayor parte de América del Norte y Europa. En España, Galicia es el mejor sitio y Canarias donde menos se apreciará.

El 10 de junio será posible apreciar el primer eclipse solar del año, que será anular en un sector de América del Norte y Europa: la Luna se ubicará frente al Sol y oscurecerá casi un 40% de su circunferencia. Las ubicaciones más cercanas al Polo Norte serán las más beneficiadas.

En España, la visión del eclipse será parcial, alcanzando su máximo en Galicia, donde el Sol se recortará un 20 por ciento, y el mínimo en Canarias, donde se oscurecerá solo un 2 por ciento. En el resto de España el eclipse será más intenso cuanto más al norte.

En Madrid comienza a las 11 horas y 1 minuto (hora local) y durará alrededor de 80 minutos, alcanzando el máximo oscurecimiento (un 12%) a las 11,43, según el Instituto Geográfico Nacional.

Además, el 4 de diciembre ocurrirá el segundo eclipse solar del año, esta vez total, que será especialmente visible desde la Antártida. El último eclipse solar visible como parcial en España tuvo lugar el 21 de agosto de 2017, y el siguiente se verá el 25 de octubre de 2022, en el noreste de la península e islas Baleares.

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone directamente entre el Sol y la Tierra, oscureciendo de forma parcial o total la imagen del astro rey desde la perspectiva de un observador ubicado en nuestro planeta.

Los eclipses anulares poseen una característica especial, ya que es posible observar un anillo brillante alrededor de la silueta lunar. Esto se debe a que la Luna está ubicada más lejos de la Tierra cuando se produce el eclipse.

A partir de este posicionamiento de nuestro satélite, el tamaño aparente de la Luna es más pequeño con relación al del Sol, por lo tanto no llega a cubrirlo por completo. En el instante preciso en que ambos se cruzan, será posible ver un fantástico «anillo de fuego» alrededor de la silueta de la Luna.

Las mejores ubicaciones

Según una nota de prensa de la Royal Astronomical Society, el área de la Tierra mejor posicionada para la observación del eclipse anular del 10 de junio incluye un sector del planeta más cercano al Polo Norte, que abarca a Canadá, Groenlandia y Rusia, entre otras ubicaciones en el Hemisferio Norte.

En las ubicaciones privilegiadas, el «anillo dorado» que caracteriza a los eclipses anulares podrá observarse durante un tiempo máximo de 3 minutos y 51 segundos. El fenómeno concluirá sobre el norte de Asia: en zonas como Ulaanbaatar, la capital de Mongolia, la Luna oscurecerá casi un 40% de la imagen del Sol.

Sin embargo, vale aclarar que la fase de anularidad del eclipse será escasamente observada en términos generales, con excepción de las localizaciones privilegiadas ya mencionadas. En el resto del planeta se apreciará como un eclipse parcial, un evento igualmente atractivo e interesante.

Tema relacionado: La luna se eclipsa parcialmente esta noche más de dos horas.

En España y América

En el caso concreto de España, la mejor localización para apreciar el fenómeno y obtener una vista privilegiada será la región de Galicia, aunque todo el extremo noroeste de la Península Ibérica gozará de la posibilidad de vislumbrar un mayor oscurecimiento del disco solar.

En Madrid, será la primera ocasión desde 2015 para observar un eclipse de Sol, ya que desde esa fecha no se registra un evento de este tipo que pueda ser visible desde la capital española. Los especialistas remarcaron que será uno de los eclipses más fáciles de apreciar, dada la ubicación del Sol sobre el horizonte.

No será posible observar el eclipse anular del 10 de junio desde Latinoamérica, aunque sí será factible hacerlo en algunas ciudades de Estados Unidos que cuentan con una amplia población latina, principalmente Nueva York, Filadelfia y Boston.

Por último, es importante recordar que los eclipses solares no deben observarse directamente: es imprescindible contar con gafas especiales y certificadas para evitar cualquier daño en la visión. En tanto, todo indica que el eclipse del 10 de junio no insumirá ningún descenso importante en la luminosidad ambiente o en la temperatura.

Foto: vista del eclipse solar anular del 20 de mayo de 2012 desde Tokio. Un anillo brillante de luz solar es visible alrededor de la silueta de la Luna. Crédito: Marek Okon en Unsplash.

 

Este artículo se publicó originalmente el 5 de junio y se ha actualizado el 10 de junio con información relativa a su impacto en España.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21