Tendencias21
Google lanza un monedero electrónico

Google lanza un monedero electrónico

Desde hace algún tiempo, algunos teléfonos cuentan con aplicaciones que permiten pagar sin necesidad de tener dinero físico. En esta dirección, las telecomunicaciones continúan avanzando a pasos agigantados. Esta misma semana, Google ha anunciado que está probando una nueva aplicación, la Google Wallet, que funcionará de momento sólo en móviles Nexus S 4G. Con ella, los consumidores podrán pagar, ahorrar y canjear recibos y cupones. Por Gloria Navas.

Google lanza un monedero electrónico

Google ha lanzado esta semana su candidatura para dominar un mundo en el que el teléfono inteligente sustituirá a la cartera como contenedor de tarjetas de crédito, cupones y recibos. Desde el blog oficial de Google, la compañía ha anunciado que saca al mercado una aplicación móvil gratuita que convierte el smartphone en un monedero electrónico.

De esta forma, los consumidores podrán no sólo pagar como ya ocurre con otras aplicaciones del móvil, sino también ahorrar usando la tecnología Near Field Communication (NFC). Esto será posible en aquellos lugares que dispongan de un receptor de este sistema con la misma seguridad que con una tarjeta de crédito.

Como publica Google: “ La aplicación Google Wallet es una parte clave de nuestro continuo esfuerzo por mejorar el proceso de compra, tanto para las empresas como para los consumidores”. En este sentido, los responsables de la aplicación explican que ésta “está dirigida a hacer más fáciles los pagos y ahorrar en los productos que se deseen, y por otro lado, a que los comerciantes puedan ofrecer cupones y programas de fidelización a los clientes a través de los sistemas de geolocalización, para reducir así la brecha entre el comercio online y offline”.

Como una tarjeta de crédito

Desde Google señalan que los buscadores de Internet y las empresas de publicidad se enfrenta ahora a la dura competencia de las compañías de telefonía móvil y a las tarjetas Visa, ya que todos quieren jugar un papel primordial a la hora de aunar teléfonos, minoristas y bancos en un nuevo sistema de pago.

El mecanismo de funcionamiento es el siguiente: El usuario de un terminal NFC descarga la aplicación y autoriza la conexión segura de su tarjeta con Google Wallet, o bien ‘carga’ el móvil con la cantidad de dinero que desee.

Después, al pasar el teléfono por un punto de pago CitiPass, basta con confirmar el pago de lo que aparece en pantalla con un sólo click, y autorizar la compra con un PIN de cuatro dígitos, como en las tarjetas convencionales.

De momento, se está probando el sistema de pago en San Francisco y Nueva York. En esta primera fase, la aplicación funcionará con móviles Nexus S 4G y tarjetas Mastercard de Citibank a través del PayPass, en unos pocos comercios de Estados Unidos, pero se espera un crecimiento rápido de uso.

Experiencia en España

El anuncio de Google viene a sumarse a otros proyectos de pago por teléfono recientes, como el emprendido por la empresa Isis en Salt Lake City (Estados Unidos), con el que se pretende que ésta y otras ciudades se conviertan en lugares donde el teléfono móvil sea tan útil como el dinero en efectivo.

En España, La Caixa, Telefónica y Visa han llevado a cabo diversos proyectos para observar cómo sería acogida esta tecnología, para fomentar las compras con teléfono móvil y para validar el modelo para una implantación posterior en otros. Los datos son claros.

Por ejemplo, en la experiencia Mobile Shopping Sitges 2010, en el que participaron 1.500 usuarios y 500 comercios, el 70% de las personas puntuaron la experiencia por encima de ocho, y el 90% afirmó que seguiría utilizando el móvil como forma de pago habitual.

El problema es que, aunque en Estados Unidos hay más de 135.000 móviles Nexus S 4G en las tiendas y restaurantes, de momento es sólo una pequeña parte del total.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21