Tendencias21
Google se transforma en un motor de conocimiento

Google se transforma en un motor de conocimiento

Google ha lanzado una nueva aplicación con 500 millones de datos y 3,5 mil millones de vínculos entre estos datos, que transforma el sistema tradicional de búsqueda de información en un sistema de búsqueda de conocimiento. La aplicación se basa en los principios de la Web semántica y en el procesamiento del lenguaje natural y recurre a la serendipia para asociar resultados no buscados. De esta forma, permite obtener respuestas contextualizadas a una pregunta formulada casi como se haría a otra persona.

Google se transforma en un motor de conocimiento

Google ha lanzado una nueva función de búsqueda que aproxima el buscador hacia la Web semántica y al procesamiento del lenguaje natural, una parte de la inteligencia artificial y de la lingüística.

La Web semántica, o Web de datos, añade información semántica que describe el contenido, el significado y la relación de los datos a los contenidos de Internet. La nueva función de Google se orienta a este concepto de Web semántica.

Se trata de Knowledge Graph, una gigantesca base de datos con alrededor de 500 millones de datos y 3.500 millones de vínculos entre estos datos, que permite obtener respuestas contextualizadas de cualquier búsqueda.

Mediante este sistema de búsqueda, Google puede indicar a un cibernauta que el Tal Majal, además de un monumento emblemático de La India, puede ser también el nombre de un restaurante, de un músico famoso o de una calle. De esta forma, la búsqueda es más completa y eficiente.

El sistema es capaz asimismo de responder a ciertas cuestiones mediante procesamiento del lenguaje natural, como por ejemplo indicar cuál es el edificio más alto del mundo o cómo se llama la esposa de Obama, pero esta función está todavía en sus inicios.

Procesamiento del lenguaje natural

El procesamiento del lenguaje natural es una función de la inteligencia artificial y de la lingüística que construye sistemas y mecanismos que permiten la comunicación entre personas y máquinas por medio de lenguajes naturales. El lenguaje natural es el lenguaje hablado o escrito por humanos para propósitos generales de comunicación.

Un buscador de información que utiliza procesamiento del lenguaje natural para la recuperación de información se diferencia de un buscador tradicional en que el usuario puede consultar la pregunta que se plantea él mismo tal y como la piensa, sin necesidad de buscar por los conceptos que cree que podrían servir para encontrar la información que desea. La nueva funcionalidad de Gooble avanza en esta dirección.

Según Google, esta nueva función mejora en tres aspectos su servicio. En primer lugar, Knowledge Graph evita los problemas derivados de dos palabras que se escriben o pronuncian de la misma manera, pero que tienen significados diferentes (homonimia).

En segundo lugar, este sistema resume los acontecimientos más importantes vinculados a la búsqueda, permitiendo obtener más rápidamente un resultado más completo.

Finalmente, Knowledge Graph recurre a la serendipia (capacidad de encontrar cosas distintas a las que se busca) mediante una función que señala las búsquedas similares realizadas por otros internautas.

Estamos al inicio de una transformación que nos va a llevar de ser un motor de información a un motor de conocimiento, explica Johanna Wright, del equipo de Google. De esta forma, la visión de los directivos de Google se aproxima al sueño del inventor de Internet, Tim Berners-Lee, de conseguir una web semántica que no relaciona únicamente páginas de documentos a través de vínculos, sino también conceptos, ideas y hechos.

Nueva generación de buscadores

Es un primer paso para construir la siguiente generación de búsquedas de Internet, que explota la inteligencia colectiva de la web y comprende el mundo tal cual lo hace la gente, explica el vicepresidente de Google, Amit Singhal, en el blog de la empresa.

La nueva función estará disponible primero a usuarios residentes en EE UU, pero la intención de Google es ofrecer estas mejoras de búsqueda a todo el mundo. En cualquier caso, el usuario podrá seguir viendo también sus resultados clasificados de la manera tradicional, aclaró el buscador.

La activación de esta nueva función es automática, ya que aparece mediante una nueva columna cuando se realiza la búsqueda. Siguiendo el vínculo a esta segunda columna, es posible profundizar en la búsqueda iniciada.

La nueva función de búsqueda inteligente recurrirá a múltiples fuentes como Wikipedia para presentar todas las relaciones de una palabra con el mundo real.

Detrás de estas nuevas funcionalidades se encuentra el Gráfico del saber, una nueva tecnología sobre la que Google trabaja tras la adquisición den 2010 de la sociedad Metaweb, una compañía que mantiene un base de datos abierta llamada Freebase que estructura información proveniente de todas partes del mundo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21