Tendencias21

Google y los fabricantes tradicionales compiten por lanzar el coche sin conductor

Los ingenieros de Google y los de los fabricantes tradicionales de automóviles, como Audi, compiten por sacar al mercado los coches autónomos. El objetivo de Google es conseguir un planteamiento completamente nuevo de conducción en el que los accidentes de tráfico y los atascos sean mucho más infrecuentes, mientras que el de los veteranos del sector es más conservador, y simplemente pretende dar autonomía a los vehículos actuales.

Google y los fabricantes tradicionales compiten por lanzar el coche sin conductor

Hace diez años los coches autónomos sin conductor pertenecían aún al ámbito de la ciencia ficción. Hoy, gracias al trabajo de investigadores e ingenieros audaces, esta tecnología está ya muy cerca de salir a la calle. En Google fueron los pioneros en este campo, pero aún está por ver quién será el primero que presente el primer modelo fabricado en serie.

Google presentó hace unos meses un prototipo diseñado específicamente para su conducción autónoma que, tal y como informa Forbes, y resume Cordis, no incluye volante, acelerador, freno ni palanca de cambios. Lo único que el "conductor" puede controlar es un botón grabado con la inscripción "e-stop" para detener el coche en caso de emergencia y otro botón para poner el coche en marcha.

Una aplicación de smartphone serviría para llamar al coche y que este recogiera y condujese al pasajero hasta el destino fijado, sin necesidad de intervenir en el proceso de ninguna otra forma.

Podría parecer un sistema perfecto, pero aún siguen pendientes de solución múltiples aspectos relacionados con la seguridad. En principio se propuso que el pasajero pudiese tomar el control del automóvil en caso de emergencia, pero los ensayos demostraron que éste podría no estar lo suficientemente alerta, tal y como declaró Christopher Urmson, director del proyecto en Google, a The New York Times.

Los vehículos cuentan con sensores electrónicos omnidireccionales con una capacidad de detección de unos 182 metros. La parte delantera del automóvil se fabricará con un material semejante a una espuma para el caso de que el ordenador falle y atropelle a un peatón. The New York Times describió el coche como "una pequeña burbuja del futuro, racionalizada para que funcione sola".

Otros modelos

Google parece llevar la delantera en los empeños por comercializar coches autónomos -sin duda es la iniciativa más notoria-, pero no le faltan serios competidores.

Algunos modelos de automóvil ya a la venta incluyen sistemas que guían al conductor para que pueda aparcar en espacios estrechos, mantener el coche a distancia de otros en la autopista y emitir una señal de aviso si se va a chocar de forma inminente con un objeto no percibido por el conductor.

A finales de septiembre, Audi anunció que se había convertido en el primer fabricante de coches en recibir permiso de la administración estatal de California (EE.UU.) para ensayar automóviles autónomos en las carreteras públicas del estado.

Mercedes, BMW y Volvo también han presentado automóviles capaces de desplazarse sin que intervenga el conductor en circunstancias muy concretas, pero ninguno ha eliminado por completo al conductor. Volvo afirma que para 2017 prevén comercializar modelos con capacidad de asistencia en retenciones de tráfico.

¿Suponen estas propuestas una amenaza para el coche burbuja de Google? Según Global Manufacturing, en realidad Audi y el resto de fabricantes compiten por objetivos distintos a los de Google. La meta de Google es establecer un planteamiento completamente nuevo de conducción en el que los accidentes de tráfico y los atascos sean mucho más infrecuentes, mientras que la de los fabricantes tradicionales es más conservadora y consiste no tanto en revolucionar el sector sino en crear un vehículo autónomo que se asemeje en gran medida a los modelos actuales a fin de dejar atrás a sus competidores.

En relación a los progresos de los fabricantes, Sergey Brin, cofundador de Google, comentó lo siguiente a The New York Times: "Ese planteamiento no coincide del todo con nuestra misión de lograr un cambio transformador". La carrera hacia el coche sin conductor no se detiene.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21