Tendencias21

Google y los fabricantes tradicionales compiten por lanzar el coche sin conductor

Los ingenieros de Google y los de los fabricantes tradicionales de automóviles, como Audi, compiten por sacar al mercado los coches autónomos. El objetivo de Google es conseguir un planteamiento completamente nuevo de conducción en el que los accidentes de tráfico y los atascos sean mucho más infrecuentes, mientras que el de los veteranos del sector es más conservador, y simplemente pretende dar autonomía a los vehículos actuales.

Google y los fabricantes tradicionales compiten por lanzar el coche sin conductor

Hace diez años los coches autónomos sin conductor pertenecían aún al ámbito de la ciencia ficción. Hoy, gracias al trabajo de investigadores e ingenieros audaces, esta tecnología está ya muy cerca de salir a la calle. En Google fueron los pioneros en este campo, pero aún está por ver quién será el primero que presente el primer modelo fabricado en serie.

Google presentó hace unos meses un prototipo diseñado específicamente para su conducción autónoma que, tal y como informa Forbes, y resume Cordis, no incluye volante, acelerador, freno ni palanca de cambios. Lo único que el "conductor" puede controlar es un botón grabado con la inscripción "e-stop" para detener el coche en caso de emergencia y otro botón para poner el coche en marcha.

Una aplicación de smartphone serviría para llamar al coche y que este recogiera y condujese al pasajero hasta el destino fijado, sin necesidad de intervenir en el proceso de ninguna otra forma.

Podría parecer un sistema perfecto, pero aún siguen pendientes de solución múltiples aspectos relacionados con la seguridad. En principio se propuso que el pasajero pudiese tomar el control del automóvil en caso de emergencia, pero los ensayos demostraron que éste podría no estar lo suficientemente alerta, tal y como declaró Christopher Urmson, director del proyecto en Google, a The New York Times.

Los vehículos cuentan con sensores electrónicos omnidireccionales con una capacidad de detección de unos 182 metros. La parte delantera del automóvil se fabricará con un material semejante a una espuma para el caso de que el ordenador falle y atropelle a un peatón. The New York Times describió el coche como "una pequeña burbuja del futuro, racionalizada para que funcione sola".

Otros modelos

Google parece llevar la delantera en los empeños por comercializar coches autónomos -sin duda es la iniciativa más notoria-, pero no le faltan serios competidores.

Algunos modelos de automóvil ya a la venta incluyen sistemas que guían al conductor para que pueda aparcar en espacios estrechos, mantener el coche a distancia de otros en la autopista y emitir una señal de aviso si se va a chocar de forma inminente con un objeto no percibido por el conductor.

A finales de septiembre, Audi anunció que se había convertido en el primer fabricante de coches en recibir permiso de la administración estatal de California (EE.UU.) para ensayar automóviles autónomos en las carreteras públicas del estado.

Mercedes, BMW y Volvo también han presentado automóviles capaces de desplazarse sin que intervenga el conductor en circunstancias muy concretas, pero ninguno ha eliminado por completo al conductor. Volvo afirma que para 2017 prevén comercializar modelos con capacidad de asistencia en retenciones de tráfico.

¿Suponen estas propuestas una amenaza para el coche burbuja de Google? Según Global Manufacturing, en realidad Audi y el resto de fabricantes compiten por objetivos distintos a los de Google. La meta de Google es establecer un planteamiento completamente nuevo de conducción en el que los accidentes de tráfico y los atascos sean mucho más infrecuentes, mientras que la de los fabricantes tradicionales es más conservadora y consiste no tanto en revolucionar el sector sino en crear un vehículo autónomo que se asemeje en gran medida a los modelos actuales a fin de dejar atrás a sus competidores.

En relación a los progresos de los fabricantes, Sergey Brin, cofundador de Google, comentó lo siguiente a The New York Times: "Ese planteamiento no coincide del todo con nuestra misión de lograr un cambio transformador". La carrera hacia el coche sin conductor no se detiene.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21