Tendencias21

El primer ascensor solar de Zardoya Otis se fabricará en el Parque Tecnológico de Leganés

El gigante de la fabricación de elevadores y escaleras mecánicas Zardoya Otis ha presentado un nuevo ascensor capaz de funcionar exclusivamente con energía solar. Se empezará a comercializar a finales de este año y será fabricado de manera exclusiva por la multinacional en su planta del Parque Tecnológico de Leganés, en Madrid.

El primer ascensor solar de Zardoya Otis se fabricará en el Parque Tecnológico de Leganés

El gigante de la fabricación de elevadores y escaleras mecánicas Zardoya Otis ha presentado un nuevo ascensor capaz de funcionar exclusivamente con energía solar.

El elevador, llamado Otis Gen2 Switch Solar, que se empezará a comercializar a finales de este año, será fabricado de manera exclusiva por la multinacional en su planta del Parque Tecnológico de Leganés, en Madrid.

La empresa presentó la pasada semana en su sede un prototipo de este desarrollo que funciona con energía solar producida por unos paneles fotovoltaicos conectados al ascensor.

También dispone de un sistema que genera y acumula energía cuando baja cargado o sube vacío, con lo que su autonomía de la red eléctrica es total, según la empresa.

Estos acumuladores conceden una autonomía de 100 viajes en el caso de que se extinguiera cualquier fuente de luz. El elevador incorpora también tecnología Led de serie en todos sus diseños.

Ahorro de 800 euros al mes

En países con muchos días de sol como España, el ascensor podría funcionar con total autonomía. Sin embargo, también puede ser conectado a una corriente monofásica normal de 220 voltios, por lo que no requeriría una instalación eléctrica específica.

Según explica a Sinc Bernardo Calleja, consejero delegado de la filial española de la compañía, “los prototipos que se prueban actualmente en países como Italia o Portugal no han tenido que ser conectados a la red eléctrica en el tiempo que llevan en funcionamiento”.

La empresa tiene buenas expectativas respecto a la acogida de su ascensor solar. “El precio no será un problema ya que solo se añade un coste de 3.000 euros de las placas solares, lo mismo que cuesta una instalación trifásica”, destacan en la multinacional. Además –agregan estas fuentes– esta innovación supondrá un ahorro de unos 800 euros anuales por comunidad de vecinos.

Energía cinética

Por otro lado, Calleja explica que el sistema de generación de energía a través del movimiento, llamado Gen2 Switch, se ha incorporado ya en el 20% de las unidades que la compañía ha vendido el último año.

En esta tecnología, desarrollada también por Zardoya Otis, “el ascensor utiliza unas cintas planas de acero recubiertas de poliuretano que no necesitan poleas ranuradas, lo que incrementa la durabilidad y minimiza la posibilidad de incidencias” añade.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21