Tendencias21
Hacen tridimensional la información de Wikipedia para que se pueda recorrer

Hacen tridimensional la información de Wikipedia para que se pueda recorrer

Realizar una visita guiada por algunos de los enclaves turísticos más importantes del mundo sin salir de la pantalla del ordenador es el objetivo de un equipo de investigación de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, que ha ideado el primer software capaz de crear automáticamente un modelo tridimensional aprovechando textos y fotos online. El método se ha probado con artículos de Wikipedia, aunque el sitio no tiene planes inmediatos para incluirlo en sus proyectos. Por Patricia Pérez

Hacen tridimensional la información de Wikipedia para que se pueda recorrer

Los turistas confían en las guías para conocer de antemano puntos de interés en sus visitas. La mayoría relata hechos históricos interesantes e incluye descripciones específicas, pero puede resultar difícil visualizar totalmente la escena que presentan. Las imágenes que acompañan al texto suelen ser escasas, lo que no favorece esa comprensión de las relaciones espaciales entre cada punto de vista de la imagen.

Quienes optan por plataformas web como Wikipedia para documentarse tampoco lo tienen mucho más fácil. A pesar de no tener restricciones de espacio, estos sitios también pecan de limitada y desconectada cobertura visual. Las fotos quedan relegadas más bien a una mera función ilustrativa.

Por contra, Bryan Russell de Intel Labs y sus colegas de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, apuestan por mostrar una imagen interactiva junto al lugar descrito. Para ello han desarrollado el primer software capaz de crear automáticamente reconstrucciones 3D de monumentos.

El sistema analiza textos contenidos en Wikipedia u otros sitios, junto con imágenes también online, para conseguir una recreación lo más fidedigna posible de enclaves de interés turístico, lo que permite una visita guiada mientras se consulta información, ya que al desplazarse por el artículo, cada vez que se menciona una característica reseñable se vincula con la zona correspondiente en el modelo tridimensional.

Unión de texto e imágenes

Según explican los investigadores en su estudio, el software realiza en primer lugar una búsqueda de imágenes en Flickr o Google con las que componer el modelo 3D, recreando la geometría completa del edificio o monumento. A partir de ahí analiza Wikipedia en busca de objetos de interés del enclave, tales como pinturas o estatuas, que va encajando perfectamente en el lugar apropiado de la reconstrucción.

En la búsqueda de imágenes, el sistema añade todas las palabras clave necesarias para afinar el resultado. Por supuesto, esta estrategia no siempre funciona, ya que la búsqueda puede devolver imágenes erróneas o sin calidad. Para solventarlo, el software utiliza técnicas de reconocimiento de objetos, con lo que filtra y verifica los resultados.

Hasta ahora la mayoría de técnicas de reconocimiento requieren una base de datos de objetos etiquetados como referencia. Por el contrario, el objetivo de Russell y su equipo es crear una base de datos fruto del análisis conjunto de texto e imágenes. Y es que la novedad del sistema no radica tanto en la recreación en sí, como en la capacidad para transformar automáticamente textos descriptivos como los de Wikipedia en experiencias visuales interactivas en 3D, donde las referencias escritas enlazan a modelos reconstruidos.

De hecho, la herramienta permite desde seleccionar el texto para mover la cámara hacia los objetos correspondientes, cuadros delimitadores en la imagen para regresar a la descripción, hasta una opción para sobrevolar de forma automática a través de la escena mientras se lee sobre ella.

Aunque la automatización del método no es perfecta, los investigadores han sido capaces de extraer con gran precisión muchos de los objetos de cada escena con relativamente pocos errores. Para ello los experimentos se llevaron a cabo en algunos de los enclaves turísticos más importantes del mundo.

Esto también influye, pues no todos los sitios están igual de referenciados en Internet. “La herramienta funciona muy bien con la Capilla Sixtina, pero no tanto con otros edificios que no están tan bien documentados”, destaca Rusell. Pese a ello se obtienen resultados de calidad, aunque en algunos casos no estén disponibles todos los objetos o escenas de la composición.

Hacen tridimensional la información de Wikipedia para que se pueda recorrer

Aplicaciones

Si bien los resultados de la investigación son alentadores, los autores coinciden en que no existe mucho margen de mejora. Sólo optimizaciones de los algoritmos de reconstrucción en 3D o de los programas de análisis de texto podrían favorecer su aplicabilidad.

Según un artículo publicado en la revista New Scientist, el objetivo final del equipo sería crear una valiosa aplicación de realidad aumentada que se podría utilizar durante visitas a enclaves turísticos. “Con sólo mirar un objeto, una cámara portátil podría recuperar su punto de vista en relación con el modelo 3D, reconocerlo y ofrecer más información sobre el mismo”, vaticina Russell.

De los resultados de la investigación y de sus posibles aplicaciones se hablará el próximo noviembre en Siggraph, la renombrada feria de conferencias e exhibiciones de gráfica computacional e interactivos que este año se celebra en Hong Kong.

Pese a que el estudio lleva por título Wikipedia 3D y que se basa fundamentalmente en sus artículos, el sitio parece no tener planes inmediatos para incluir el método de visualización 3D. Al menos así lo asegura Fabrice Florin, jefe de producto de la Fundación Wikimedia, de la que depende Wikipedia, aunque reconoce que seguirá de cerca su progreso. “Estamos muy contentos de que los investigadores estén desarrollando nuevas formas de presentar el contenido de la Wikipedia y otros proyectos de Wikimedia», añade.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21