Tendencias21
Ingenia desarrolla un sistema de localización on line de personas y objetos

Ingenia desarrolla un sistema de localización on line de personas y objetos

La empresa malagueña Ingenia, en colaboración con la spin off también malagueña Clock Technology, ha desarrollado un sistema de alta precisión que localiza, identifica y toma imágenes de vídeo en tiempo real de personas y objetos en un espacio acotado. El sistema, que ya ha sido probado con excelentes resultados, está destinado a mejorar la seguridad de guarderías,geriátricos, prisiones o fábricas. CTA/T21.

Ingenia desarrolla un sistema de localización on line de personas y objetos

La empresa malagueña Ingenia, en colaboración con la spin off también malagueña Clock Technology, ha desarrollado, a través de un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), un sistema de alta precisión que localiza, identifica y toma imágenes de vídeo en tiempo real de personas y objetos en un espacio acotado.

El sistema, que se ha probado en un centro de paralíticos cerebrales y en la residencia de mayores Sanysol, en Torredelmar (Málaga), con excelentes resultados, logra un ahorro de costes del 20% al controlar el proceso productivo de todos los componentes.

En el proyecto, participan los grupos de investigación de Ingeniería de Comunicaciones y Diseño de Interfaces Avanzados (DIANA) de la Universidad de Málaga (UMA).

El sistema no sólo permite tomar imágenes de un espacio, sino conocer la situación exacta de un sujeto en cada momento sin margen de error y sin confundirle con otros sujetos que puedan estar en un mismo grupo, seguir sus desplazamientos con las cámaras y, además, visualizarlo desde un entorno remoto a través de Internet.

Además, incluye una representación cartesiana de la posición del sujeto y un software de gestión de la información gráfica obtenida, que facilita su digitalización y disponibilidad.

Los datos se podrán almacenar de manera adecuada para que puedan servir para diferentes propósitos: estudio sociológico del comportamiento del sujeto, localización inmediata (casos de emergencia, medicación, pérdida de memoria), etc.

Además, se pueden activar alarmas en función de ciertos parámetros, como alarmas de proximidad (el sujeto está en una zona prohibida) o alarmas vitales (un parámetro vital del sujeto se ha activado), entre otras.

Detección por radiofrecuencia

Los sujetos a vigilar portan unas etiquetas que son detectadas por radiofrecuencia por antenas receptoras y estos datos son tratados por el sistema tanto para la localización cartesiana del sujeto como para el manejo de las cámaras.

El sistema permite utilidades como controlar los permisos de los usuarios, el orden o el tiempo máximo de acceso a las imágenes, así como establecer un sistema de alarmas mediante sms o mms, por ejemplo para avisar a un familiar ante una emergencia.

El dispositivo tiene múltiples aplicaciones que abarcan desde el control de accesos a la seguridad en red o servicios de emergencia y estadística.

Así, permite activar la grabación del seguimiento de determinados elementos con la cadencia temporal que se determine para, posteriormente, realizar una explotación estadística de los datos.

Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia) SA es una empresa de Tecnologías de la Información, Comunicaciones e Internet con más de 18 años de experiencia, que ofrece una amplia gama de servicios que abarcan desde la integración de sistemas hasta exclusivos productos informáticos, pasando por soluciones de seguridad, comunicaciones y servicios cloud, complementados con actividades de consultoría y formación.

Clock Technology SL, por su parte, es una empresa malagueña de base tecnológica fundada por jóvenes universitarios en 2007 y premiada como spin-off de la Universidad de Málaga. Su principal actividad radica en el Diseño, Fabricación e Integración de equipos y soluciones RFID (Radio Frequency Identification), es decir, la identificación mediante radiofrecuencia.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21