Tendencias21
Ingenia desarrolla un sistema de localización on line de personas y objetos

Ingenia desarrolla un sistema de localización on line de personas y objetos

La empresa malagueña Ingenia, en colaboración con la spin off también malagueña Clock Technology, ha desarrollado un sistema de alta precisión que localiza, identifica y toma imágenes de vídeo en tiempo real de personas y objetos en un espacio acotado. El sistema, que ya ha sido probado con excelentes resultados, está destinado a mejorar la seguridad de guarderías,geriátricos, prisiones o fábricas. CTA/T21.

Ingenia desarrolla un sistema de localización on line de personas y objetos

La empresa malagueña Ingenia, en colaboración con la spin off también malagueña Clock Technology, ha desarrollado, a través de un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), un sistema de alta precisión que localiza, identifica y toma imágenes de vídeo en tiempo real de personas y objetos en un espacio acotado.

El sistema, que se ha probado en un centro de paralíticos cerebrales y en la residencia de mayores Sanysol, en Torredelmar (Málaga), con excelentes resultados, logra un ahorro de costes del 20% al controlar el proceso productivo de todos los componentes.

En el proyecto, participan los grupos de investigación de Ingeniería de Comunicaciones y Diseño de Interfaces Avanzados (DIANA) de la Universidad de Málaga (UMA).

El sistema no sólo permite tomar imágenes de un espacio, sino conocer la situación exacta de un sujeto en cada momento sin margen de error y sin confundirle con otros sujetos que puedan estar en un mismo grupo, seguir sus desplazamientos con las cámaras y, además, visualizarlo desde un entorno remoto a través de Internet.

Además, incluye una representación cartesiana de la posición del sujeto y un software de gestión de la información gráfica obtenida, que facilita su digitalización y disponibilidad.

Los datos se podrán almacenar de manera adecuada para que puedan servir para diferentes propósitos: estudio sociológico del comportamiento del sujeto, localización inmediata (casos de emergencia, medicación, pérdida de memoria), etc.

Además, se pueden activar alarmas en función de ciertos parámetros, como alarmas de proximidad (el sujeto está en una zona prohibida) o alarmas vitales (un parámetro vital del sujeto se ha activado), entre otras.

Detección por radiofrecuencia

Los sujetos a vigilar portan unas etiquetas que son detectadas por radiofrecuencia por antenas receptoras y estos datos son tratados por el sistema tanto para la localización cartesiana del sujeto como para el manejo de las cámaras.

El sistema permite utilidades como controlar los permisos de los usuarios, el orden o el tiempo máximo de acceso a las imágenes, así como establecer un sistema de alarmas mediante sms o mms, por ejemplo para avisar a un familiar ante una emergencia.

El dispositivo tiene múltiples aplicaciones que abarcan desde el control de accesos a la seguridad en red o servicios de emergencia y estadística.

Así, permite activar la grabación del seguimiento de determinados elementos con la cadencia temporal que se determine para, posteriormente, realizar una explotación estadística de los datos.

Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia) SA es una empresa de Tecnologías de la Información, Comunicaciones e Internet con más de 18 años de experiencia, que ofrece una amplia gama de servicios que abarcan desde la integración de sistemas hasta exclusivos productos informáticos, pasando por soluciones de seguridad, comunicaciones y servicios cloud, complementados con actividades de consultoría y formación.

Clock Technology SL, por su parte, es una empresa malagueña de base tecnológica fundada por jóvenes universitarios en 2007 y premiada como spin-off de la Universidad de Málaga. Su principal actividad radica en el Diseño, Fabricación e Integración de equipos y soluciones RFID (Radio Frequency Identification), es decir, la identificación mediante radiofrecuencia.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21