Tendencias21
Internet llega a los aviones y los barcos

Internet llega a los aviones y los barcos

El sueño de estar conectado a Internet durante un vuelo trasatlántico comenzará a concretarse en los próximos seis meses a través de las principales compañías del mundo, entre las que se encuentran dos europeas y ninguna española. La conexión se consigue a través de un servicio de banda ancha desarrollado vía satélite por la compañía Boeing, que permite la videoconferencia a 10.000 metros de altitud y conferencias IP. La revolución continuará después sobre los mares, ya que Boeing ofertará a finales de este año el mismo servicio a la industria marítima para mejorar diez veces sus actuales conexiones en alta mar y ofrecer Internet a navieras, tripulaciones y viajeros. Por Raúl Morales.

Internet llega a los aviones y los barcos

Conexión by Boeing, una filial de la empresa aeronáutica Boeing que ya ha pactado servicios de Internet a algunas compañías aéreas como Lufthansa, Scandinavian Airlines System, Japan Airlines, Singapore Airlines, All Nippon Airways y China Airlines, ofrecerá desde finales de este año los mismos servicios de conexión a Internet alta velocidad a la industria marítima, lo que mejorará sustancialmente la capacidad de comunicación de navieras, tripulaciones y viajeros, tanto de la navegación marítima comercial como de la turística.

El servicio de Connexion by Boeing se basa en enlaces vía satélite y ha sido desarrollado con la finalidad de ofrecer una conexión a Internet de alta velocidad a los pasajeros de los aviones de líneas comerciales, proceso que se encuentra todavía en sus primeras fases de implantación.

La conexión a Internet en aviones comerciales comenzará en los próximos seis meses y permitirá por vez primera videoconferencias a 10.000 metros de altitud. La favorable acogida del servicio por las principales compañías del mundo, ha llevado a la compañía a ampliar esta conexión a la navegación marítima, sometida hasta ahora a conexiones de baja capacidad mediante equipos pequeños y ligeros en la mayoría de los casos.

Con este sistema, la filial de Boeing confía penetrar en el mercado de las comunicaciones marítimas, que mueve cada año mil millones de dólares. Las primeras pruebas de videoconferencia se han desarrollado con éxito a bordo de un navío de 36 metros.

Atlántico Norte y Pacífico

En un principio, la cobertura de Internet para la navegación marítima cubrirá el Atlántico Norte y a continuación el Pacífico, ya que la utilización del servicio depende del desarrollo de la red de satélites y de estaciones terrestres de seguimiento montada por Boeing para prestar estos servicios.

Los servicios de Internet ofertados son integrales, ya que permiten a los usuarios la consulta de la web, la recepción y envío de correos electrónicos, el acceso a las intranets, la consulta de noticias on line e incluso el desarrollo de una videoconferencia, lo que representará un gran atractivo para que los ejecutivos en cruceros de lujo puedan mantener reuniones de empresa desde el medio del océano.

Otra novedad importante es que la conexión a Internet permite ofrecer telefonía IP a los viajeros, es decir, la posibilidad de hablar por teléfono a través de Internet, lo que abarata considerablemente las llamadas a larga distancia. Esta posibilidad, sin embargo, no concretará al menos antes de 2005.

Tal como explica la compañía en un comunicado, Boeing ve este servicio marítimo de Internet como un complemento de las conexiones que está comenzando a ofrecer a la aviación comercial, con prestaciones que superan en diez veces la calidad de las conexiones marítimas actuales a precios más económicos.

Otras posibilidades

Las posibilidades de esta conexión a Internet en alta mar no se limitan a las convencionales, ya que mejorará tremendamente las actuales comunicaciones con tierra e incluso entre la tripulación de un mismo barco, al mismo tiempo que será una herramienta poderosa para la supervisión a distancia de los sistemas de navegación, control de la carga y orientación de la ruta en caso de turbulencias.

El servicio ofertado por Conexión by Boeing a la industria marítima no tiene nada que ver con las esporádicas y caras conexiones a Internet que hoy son posibles en las cafeterías de algunos grandes navíos, ya que universalizaría el servicio a todo tipo de buques y a precios mucho más económicos.

Tanto en la aviación como en la navegación marítima, la llegada de Internet a alta velocidad a precios asequibles promete una revolución similar que la que supuso para los hogares la expansión de los ordenadores personales conectados a la línea telefónica, ya que terminará con el aislamiento secular que padecen viajeros y tripulaciones durante los viajes por aire o por mar.

En los aviones se calcula que el servicio de conexión a Internet costará alrededor de 15 dólares en un vuelo de tres a cinco horas, y entre 25 y 30 dólares en un vuelo largo (más de siete horas). Los pasajeros podrán conectar sus ordenadores portátiles y de mano mediante enlaces inalámbricos Wi-Fi o usando puertos de red Ethernet ubicados en los asientos de la aeronave.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21