Tendencias21

Javier Cremades: “El despotismo ilustrado de todo para la gente, pero sin la gente, ha terminado”

La digitalización ha cambiado las relaciones de poder en el mundo, explica en la siguiente entrevista el influyente abogado Javier Cremades. El consumidor, el votante o el accionista han tomado el mando, añade, y esto supone una evolución en la forma de influenciar, del poder colectivo y de la transmisión de opinión de una forma abierta a todos. “El despotismo ilustrado de todo para la gente, pero sin la gente, ha terminado”, concluye.

En esta entrevista concedida a Tendencias21TV, el periodista Ernesto Estévez habla con Javier Cremades, abogado y socio fundador de Cremades & Calvo- Sotelo, en la que explica los cambios que suponen las nuevas tecnologías en ámbitos como la sociedad, la economía o el derecho. Asimismo, destaca la evolución y el movimiento histórico que supuso la digitalización, la compresión de la información en ceros y unos.

“El haber podido hacer líquida esa digitalización ha permitido que las relaciones de poder cambien a la sociedad, esa es la gran transformación. No es Internet, el satélite o las aplicaciones concretas, estamos hablando de que la gente puede conectarse y obtener información, hablamos de que el consumidor, el votante o el accionista toman el mando” asegura Cremades.

Asimismo, señala que la opinión de las personas es cada vez más importante y sobre todo más influyente para los negocios. Gracias a Internet, las redes sociales y otras plataformas, los usuarios pueden dar su opinión sobre una película, una obra de teatro o un restaurante. Con esto, la opinión del ciudadano se tiene más en cuenta que antes, cuando solo personalidades reconocidas daban su perspectiva del mundo.

El futuro de las nuevas tecnologías

Además, explica varias tendencias de hacia dónde va el futuro. Primero hacia una transparencia ineludible, no solo como una oportunidad de hacer bien las cosas, sino como una necesidad. “La transparencia es un derecho que tienen las personas a saber y esas personas deben ejercer ese derecho” explica Cremades.

La segunda clave es la accesibilidad: gracias a las nuevas tecnologías el mundo se ha hecho más pequeño para comunicarnos y recabar información. Y por último, la tercera clave es la casi total desaparición de los intermediarios, que son cada vez menos relevantes en diversos campos como la información o la financiación.

“En definitiva, hay que tener en consideración que el despotismo ilustrado de todo para la gente pero sin la gente ha, terminado” asegura Cremades. “Las empresas tienen que agregar un valor verdadero, si una compañía quiere tener éxito debe encontrar algo que aporte un valor verdadero añadido. Las empresas o son ágiles y flexibles, o desaparecen”.

Pero no solo el ámbito empresarial y económico tienen que adaptarse, también la justicia y el derecho. Este último se pensó para realidades distintas a las actuales, por ello necesita una adaptación y una regulación. El derecho suele ir detrás de la realidad y en este caso de nuevas tecnologías, también. Para explicarlo, Cremades habla de dos épocas del derecho, por un lado, la liberalización de las telecomunicaciones en los años 90, gracias a la cual apareció la competencia y la accesibilidad; por otro lado, el crowdfunding que se da en la actualidad y que supone grandes complicaciones para el derecho.

“En definitiva, hay que mirar hacia el futuro y corregir lo que no funciona, sobre todo en el sector público como la educación”, explica Cremades.

Ciberataques

“Tenemos que estar preocupados por los ataques cibernéticos y la clase política debe establecer unas políticas de respeto a la privacidad” explica el entrevistado. Hoy se puede saber todo de una persona al utilizar internet. Por esto, se necesita una protección del derecho a la intimidad de una persona, un mecanismo que proteja la dignidad, el honor y la propia imagen.

Pero para que esta red funcione de forma correcta, sin robos, agresiones y desigualdad, es como en la calle, todo depende de la propia persona.

“La clave está en el corazón del ser humano, ahí, es donde nacen los riesgos y las oportunidades” asegura Cremades. “Las personas con la red pueden hacer el bien o el mal, pero a la red hay que darle las gracias por haber ofrecido un campo de juego para esta generación y su futuro”.

Pero está claro que en esta época el ser humano se encuentra en una contradicción: “en la era donde hay una mayor conectividad, el aislamiento es completo para muchos seres humanos” concluye.

Perfil

Javier Cremades, abogado y socio fundador de Cremades & Calvo-Sotelo, es uno de los primeros abogados de España en apostar por las nuevas tecnologías y en adoptar el trabajo jurídico a un nuevo mundo globalizado. Su despacho es firma de referencia para el desarrollo de proyectos empresariales relacionados con la innovación y el desarrollo.

Entrevista: Javier Cremades by Tendencias21 on Mixcloud

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21