Tendencias21
La banda ancha móvil de Movistar supera a sus competidoras

La banda ancha móvil de Movistar supera a sus competidoras

El tercer estudio anual de la Asociación de Internautas sobre banda ancha móvil deja a Movistar cerca del notable, a Orange y Yoigo en el aprobado, y a Vodafone al borde del suspenso. El informe, a diferencia de otros años, se ha centrado en datos objetivos. Movistar es la que más velocidad proporciona, pero el mejor precio y la mejor atención al cliente son de Yoigo. Por Carlos Gómez Abajo.

La banda ancha móvil de Movistar supera a sus competidoras

El balance del estudio que realiza la Asociación de Internautas cada año sobre los servicios de banda ancha móvil señala el de Vodafone como el peor de todos, con una nota de 5,01 sobre 10, penalizado por el precio y por su servicio de atención al cliente.

Orange consigue un 5,27, pero debe mejorar en velocidad y precio, y Yoigo un 5,58, lastrado por la lentitud de sus conexiones. Movistar roza el notable, con un 6,61, y destaca sobre todo en velocidad y atención al cliente. En precio se queda en aprobado raspado.

En una nota de prensa, la Asociación de Internautas explica que para medir las velocidades de descarga y subida, así como la fiabilidad del acceso a la red, se realizaron entre octubre de 2011 y marzo de 2012, 40.800 medidas en toda España, es decir, 10.200 por operador.

Las cuatro compañías consiguen buenos resultados, con porcentajes de éxito superiores al 95%. En cuanto a las interrupciones, Vodafone y Movistar tienen solo un 0,5%, mientras que Orange tiene un 1,5% y Yoigo un 1,7%.

Velocidad media

Movistar alcanza la mayor velocidad media de descarga, por encima de los 6.000 Kbps. Yoigo es con mucha diferencia el peor operador en este aspecto, con poco más de 1.100 Kbps. Vodafone con 4.855 Kbps y Orange con 4.221 Kbps están en el medio de la tabla.

Respecto a las velocidades máximas (picos de velocidad), Movistar es la que mejor dato consigue, seguida de Vodafone y Orange. Yoigo queda a mucha distancia. El mejor resultado en velocidades mínimas es el de Vodafone, que supera por una vez a Movistar.

Los datos de la velocidad de subida son muy irregulares, así que el informe opta por valorar solo la velocidad media. De nuevo gana Movistar con 984 Kbps, Vodafone se aproxima a los 850 Kbps, Orange no logra alcanzar los 550 Kbps y Yoigo apenas supera los 300 Kbps.

La nota media de estas valoraciones indica que Movistar alcanza 7,32 puntos sobre 10. A casi un punto de distancia se sitúa Vodafone (6,43). Suspende Orange (4,82) y el peor del grupo es Yoigo (2,62), muy lejos del aprobado.

Los precios

Las ofertas de los principales operadores muestran un amplio abanico de precios y modalidades de conexión: disponer de banda ancha móvil a través de contrato, banda ancha móvil más llamadas y banda ancha de prepago (tarjeta).

-Contrato. El coste medio más barato por Mbps (media de las distintas ofertas) es el de Yoigo, seguido de cerca por Movistar. Más caros son Vodafone y sobre todo Orange. Sin embargo, todos menos Yoigo tienen ofertas que reducen el precio medio, y en concreto Movistar ofrece los SMS gratis.

-Combinado de banda ancha móvil más teléfono. El coste medio más barato por mega (media de las distintas ofertas) es, muy por debajo de los demás, el de Yoigo (0,019 € / Mbps ofertado). Le sigue Vodafone (0,077 € / Mbps), después Orange (0,0882 € / Mbps) y finalmente Movistar (0,1046 € / Mbps).

De nuevo, el informe detalla que Orange es la que más minutos gratuitos de teléfono ofrece, seguida de Movistar. Y en cuanto a los SMS, Movistar los ofrece gratis en todas las modalidades, Vodafone en casi todas, Orange ofrece unos 100 gratuitos de media y Yoigo ninguno.

-Prepago (tarjeta). Yoigo con un coste medio de 0,0005 € / Mbps y Movistar (0,0008 € / Mbps) son los operadores más baratos. Con Vodafone el precio alcanza 0,0009 € / Mbps y con Orange se eleva hasta 0,0011 € / Mbps. En esta ocasión Orange y Yoigo ofrecen 50 y 40 SMS gratuitos respectivamente en alguna de las ofertas de prepago.

Haciendo una media de las tres valoraciones, Yoigo obtiene un 5,19, Movistar un 5,02, Vodafone un 4,08 y por último Orange un 3,84.

Atención al cliente

Para comprobar el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente se realizaron 100 llamadas a cada operador en el último trimestre de 2011. En ellas se analizó el tiempo medio de espera. Movistar, con algo más de 31 segundos, es el operador que mejor se comporta en este apartado. Detrás Orange (37,13 segundos), cerca de los 40 segundos Yoigo y Vodafone se aproxima a los 47 segundos.

La valoración se completó con los datos oficiales sobre reclamaciones recogidos por la SETSI y las estadísticas ofrecidas por la Oficina de Atención al Usuarios de las Telecomunicaciones. Vodafone, con un porcentaje medio del 4,50% es el operador que sale peor parado. A continuación Movistar (2,16). Los mejores son Orange (1,83) y Yoigo (1,07).

La mayor puntuación es para Yoigo (8,94). Movistar y Orange obtienen 7,48 y 7,13 puntos respectivamente. El peor con diferencia es Vodafone (4,52), que es el único que suspende.

Los resultados obtenidos en este análisis mediante la evaluación de parámetros objetivos confirman las conclusiones de los estudios de percepción elaborados por la Asociación de Internautas desde hace dos años.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21