Tendencias21
La constante de Hubble también sería relativa

La constante de Hubble también sería relativa

La constante de Hubble, que mide la tasa de expansión del universo, podría evolucionar con el tiempo y convertirse en una constante relativa que crece con la dispersión de galaxias y estrellas, según una nueva investigación.

El universo podría expandirse a diferentes velocidades porque la constante de Hubble crece a medida que galaxias y estrellas se dispersan por el universo, según una nueva investigación.

Para comprender lo que eso significa hay que remontarse a mediados del siglo pasado, cuando el astrónomo y cosmólogo Edwin Hubble convenció a Albert Einstein de que el universo no era estático (como pensaba el físico alemán), sino que estaba en un estado expansivo que se podía medir.

Hubble había descubierto que, cuanto más lejos está una galaxia, más alta es su velocidad de alejamiento, conocida astronómicamente como recesión galáctica.

La relación entre la velocidad de recesión de una galaxia y su distancia es la así llamada constante de Hubble, la primera evidencia observacional de la expansión del universo: sostiene la teoría del Big Bang como origen de todo lo que existe.

Los astrónomos han empleado diferentes sistemas para medir todos los aspectos del universo, desde la edad hasta su tasa de expansión: han concluido que nuestro universo tiene 13.700 millones de años de antigüedad y que se expande constantemente, tal como había establecido Hubble.

Tensión de Hubble

Sin embargo, también han apreciado que no todas las medidas realizadas sobre la tasa de expansión del universo coinciden con la constante de Hubble.

Desde entonces, han intentado comprender esa anomalía, que se basa en que la tasa de expansión no es la misma si se trata del universo temprano o del universo tardío.

La constante sería de 68 kilómetros por segundo al principio del universo (cuando solo tenía 380.000 años) y de más de 74 kilómetros por segundo en el universo tardío, cuando ya se habían formado estrellas y galaxias.

Esta discrepancia se llama tensión de Hubble y se puede explicar porque en el universo temprano la luz se movía a través del plasma, mientras que en el universo tardío la gravedad de galaxias y estrellas distorsiona la luz entre una fuente distante y su observador, lo que puede alterar la medición del movimiento galáctico.

Al principio, esta tensión de Hubble se atribuyó a las dificultades tecnológicas que presentan los diferentes sistemas de medición, pero observaciones más precisas han puesto de manifiesto que no se trata de errores de cálculo, sino de medidas bien diferentes que cuestionan la constante de Hubble.

Tema relacionado: Las leyes universales también serían relativas

Constante relativa

Una nueva investigación ha analizado ahora una base de datos de más de 1.000 explosiones de supernovas y comprobado que la constante de Hubble podría no ser realmente constante, sino que cambia según la expansión del universo: crecería a medida que el universo se expande.

Tal como explica el astrofísico Paul M. Sutter en la revista Universe Today, los investigadores descubrieron que, al agregar un poco de flexibilidad a los modelos cosmológicos estándar, y permitir que la constante de Hubble cambiara con el tiempo, se aliviaba la tensión de Hubble.

Añadieron una nueva variable para medir cuánto cambia la constante de Hubble con el tiempo, y descubrieron una forma de conciliar las mediciones de tiempo temprano y tardío de la constante de Hubble, sin por ello poder afirmar de manera concluyente que esa constante está cambiando con el tiempo.

Estos resultados, si se mantienen, podrían dar a los teóricos un camino para introducir nueva física en el universo y explicar la tensión constante de Hubble, señalan los investigadores.

¿Nueva física?

“Los parámetros extraídos siguen siendo compatibles con la comprensión cosmológica estándar que tenemos”, explica uno de los investigadores, Enrico Rinaldi, en un comunicado.

Y añade: «simplemente cambian un poco a medida que cambiamos la distancia, y este pequeño cambio es suficiente para explicar por qué tenemos esta tensión».

Los investigadores concluyen que hay varias explicaciones posibles para este cambio aparente en la constante de Hubble, una de las cuales es la posibilidad de sesgos de observación en la muestra de datos.

Sin embargo, advierten también que esta anomalía puede requerir nueva física para explicar la creciente tasa de expansión, o también una versión modificada de la gravedad de Einstein.

Referencia

On the Hubble Constant Tension in the SNe Ia Pantheon Sample. M. G. Dainotti et al. The Astrophysical Journal, Volume 912, Number 2. DOI:https://doi.org/10.3847/1538-4357/abeb73

Foto superior: Modelo de red cósmica. Springel et al., Consorcio Virgo. ESA.6

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

1 comentario

  • No sé conocerá Nunca la cosa en sí. Se deben hacer conceptos y crear teorías que luego hay que ajustar. Hacen falta filósofos, para encontrar el conocimiento, sobre todo en lo nuevo, cómo la materia y energía oscura.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un proyecto global trabaja para crear de forma colaborativa un cerebro robótico general 29 junio, 2024
    El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa un proyecto global que trabaja para crear un cerebro robótico general, capaz de generar androides como los que hemos visto hasta ahora solo en la ciencia ficción. Pero es cuestión de tiempo que convivamos con ellos en perfecta armonía. Ya no es una utopía.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un boquete de seguridad que afecta a todos los dispositivos y conexiones a Internet 28 junio, 2024
    Una vulnerabilidad de seguridad, que afecta a todas las conexiones y dispositivos de Internet, puede eludir firewalls, VPN y otras herramientas de seguridad y permite espiar a cualquier persona, sin necesidad de código malicioso o acceso al dispositivo. No existe una manera fácil de solucionar este problema de seguridad.
    Redacción T21
  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • La similitud de los vientos espaciales con los de la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente