Tendencias21
El cerebro se reinicia después de la anestesia profunda

El cerebro se reinicia después de la anestesia profunda

Luego de la anestesia profunda, el cerebro se «reinicia» gradualmente: pasadas tres horas, el funcionamiento cognitivo ya es casi idéntico al habitual. La capacidad para resolver problemas abstractos es la primera función cerebral que se recupera.

Al transcurrir tres horas de la anestesia profunda, el ser humano recobra sus funciones cognitivas prácticamente al mismo nivel que una persona que no ha pasado por este proceso, según un nuevo estudio realizado por investigadores de las universidad de Michigan, Pensilvania y Washington.

De acuerdo a una nota de prensa, el «reinicio» cerebral es gradual: en primer término se recupera la capacidad de resolución de problemas abstractos, y posteriormente otras funciones como el tiempo de reacción y la atención. Los científicos llegaron a esta conclusión luego de un estudio que incluyó a 30 adultos sanos.

La investigación estadounidense permitirá estudiar en mayor profundidad los patrones de la consciencia reemergente y la función cognitiva después de la anestesia general. El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista eLife, y podría aportar nuevas claves para entender la forma en que el cerebro se recupera después de una «desconexión» momentánea.

Aunque la anestesia general profunda es un procedimiento médico que ya se considera habitual y que permite realizar intervenciones quirúrgicas que de otra forma serían imposibles de concretar, los mecanismos que marcan la recuperación de la consciencia y de las funciones cognitivas en el cerebro luego de este proceso son todavía un misterio en muchos aspectos.

Misterios a resolver

¿Qué sucede durante ese profundo sueño inducido? ¿Cómo regresa súbitamente la consciencia y se van recuperando las habilidades cognitivas? Resolver estos enigmas no solamente será útil para entender los mecanismos ligados a la anestesia profunda, sino también otros fenómenos similares como los que se producen durante el estado de coma o, incluso, mientras soñamos de forma cotidiana.

Cuando se aplica anestesia general profunda, básicamente se consigue «desconectar» nuestra consciencia gracias a la acción de diferentes fármacos. De esta manera, no sentimos dolor ni reaccionamos a estímulos directos. Sin embargo, a diferencia de los trastornos neurológicos que pueden conducir al estado de coma, la situación creada por la anestesia profunda es reversible y controlable.

El experimento y los resultados

En el nuevo estudio, los científicos realizaron un experimento aplicando anestesia general profunda a 30 adultos sin problemas previos de salud. Utilizaron los anestésicos propofol e isoflurano y mantuvieron la situación a lo largo de tres horas. Analizaron la actividad cerebral a través de imágenes de electroencefalografía (EEG), además de someter a los participantes a pruebas cognitivas antes y después del experimento.

Entre los principales descubrimientos, encontraron que la capacidad de resolución de problemas abstractos era la primera función que recuperaban las personas afectadas por la anestesia. Esta habilidad está controlada por la corteza prefrontal, que sería en consecuencia una de las primeras áreas del cerebro en «encenderse» luego del letargo anestésico.

Los especialistas creen que existe una razón evolutiva: este tipo de habilidades es crucial para entender una situación concreta y poder planificar rápidamente acciones en torno a ella con el objetivo de superarla, una cuestión vital cuando alguien despierta en medio de un contexto de amenaza o peligro.

Tema relacionado: La anestesia no solo apaga el cerebro, también cambia sus ritmos.

Un mecanismo gradual

Más allá de haber recuperado gran parte de las funciones cognitivas luego de las tres horas de anestesia, los investigadores verificaron que el proceso es gradual: las regiones frontales del cerebro son las primeras que se activan durante la recuperación. Luego de la abstracción, funciones como la velocidad de reacción o el nivel de atención también retoman su expresión habitual.

En definitiva, los científicos concluyeron que estos hallazgos no solamente sirven para caracterizar el proceso de recuperación luego de la anestesia general profunda, sino también para comenzar a desvelar los misterios en torno a las bases neuronales que estarían relacionadas con los estados de consciencia e inconsciencia.

Referencia

Recovery of consciousness and cognition after general anesthesia in humans. George A Mashour, Michael S Avidan, Max B Kelz et al. eLife (2021).DOI:https://doi.org/10.7554/eLife.59525

Foto: Gerd Altmann en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21