Tendencias21
La física cuántica no solo es misteriosa, también es bella

La física cuántica no solo es misteriosa, también es bella

La belleza se manifiesta cuando observamos una representación adecuada de un estado cuántico: nos desvela la frontera que separa el mundo cuántico del clásico.

Una investigación internacional que ha liderado la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto cómo establecer la frontera entre el mundo cuántico y el mundo clásico.

Más concretamente, ha elaborado un método que permite definir qué es lo que hace que un sistema sea más cuántico que otro: describe cómo caracterizar la “cuanticidad” de un estado. Los resultados se publican en la revista AVS Quantum Science, editada por el Instituto Americano de Física (AIP).

Tal como explica a Tendencias21 uno de sus autores, el profesor de la citada universidad Luis Sanchez-Soto, la idea de determinar cuán cuántico es un estado es algo que ha interesado a la física durante los últimos años.

El grado cuántico que pueda tener un estado es importante para aplicaciones como la computación y la detección cuánticas, tecnologías que son mucho más potentes que sus contrapartidas clásicas.

Para los desarrolladores de estas tecnologías, comprender la ventaja que ofrecen las tecnologías cuánticas requiere conocer el grado cuántico que ofrecen los sistemas físicos implicados.

Para establecer ese grado cuántico existen varias medidas, señala Sánchez-Soto, pero por un lado son difíciles de medir en laboratorio y por otro pueden ordenar estados de manera diferente.

Aproximación original

“Por ello nos planteamos atacar el problema de otra forma:  mediante principios de extremo. Estos principios son un presupuesto básico en física. Simplemente nos dicen que una cierta cantidad tiende a ser máxima o mínima en la naturaleza”, explica Sánchez-Soto.

Y añade: “veamos un ejemplo. Existe una magnitud que se llama entropía, que de alguna forma mide el desorden de un sistema. Aunque su medida es difícil, sabemos que la naturaleza tiende a la máxima entropía (al máximo desorden). Ahora imaginamos que echamos una gota de tinta en un vaso de agua. Describir el sistema es muy complicado, pero si sabemos que todo tiende al máximo desorden, podemos predecir que la gota se va a difundir en el agua hasta mezclarse completamente.”

Y concluye: “esa es la idea que hemos aplicado. Hemos encontrado unos principios de extremo que permiten encontrar los estados más cuánticos y los menos cuánticos. Puesto que muchas de las ventajas posibles de la revolución cuántica en la que estamos inmersos (computador cuántico, criptografía cuántica, etc,) dependen de la “cuanticidad”, estos estados que hemos encontrado prometen desempeñar un papel relevante en todas estas aplicaciones.”

Constelaciones de Majorana de algunos de los estados más cuánticos en varias dimensiones. CRÉDITO: Luis L. Sánchez-Soto (UCM).

Una constelación hermosa

El descubrimiento tiene otra dimensión aparte de la física: sencillamente es matemáticamente hermoso, según se explica en un comunicado del AIP.

Un sistema cuántico se puede representar matemáticamente por puntos en una esfera, lo que permite obtener un enfoque intuitivo en la comprensión de un sistema cuántico integrado por varios componentes.

Este tipo de representación se llama constelación de Majorana en honor a su inspirador, el físico italiano Ettore Majorana, desparecido en 1938: consiguió una representación natural y exacta de un espín cuántico, que es la que ha servido a los autores de esta investigación para representar estados cuánticos.

Los investigadores basan su aportación en los llamados estados coherentes, que son estados casi clásicos al tiempo que casi cuánticos: un espacio ideal para determinar el proceso crítico que genera la “cuanticidad.”

En la constelación de Majorana, un estado coherente (por ejemplo, el que ocurre en un láser) se representa como un punto único en el que aparecen reflejados sus aspectos cuánticos. Así se determina la intensidad cuántica de un estado.

Cuando Sánchez-Soto y sus colegas observaron el comportamiento de estos estados extremos en la constelación de Majorana, se dieron cuenta de que era un proyecto matemático «de inmensa belleza», además de útil.

Referencia

Extremal quantum states featured. Aaron Z. Goldberg et al. AVS Quantum Sci. 2, 044701 (2020). DOI:https://doi.org/10.1116/5.0025819

 

Foto superior: Geralt. Pixabay.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 3 julio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).