Tendencias21
La genética es el nuevo reto de la longevidad

La genética es el nuevo reto de la longevidad

El envejecimiento es un proceso derivado de la disminución de la regulación genética en el interior de las células, ya sean cerebrales, células madre hematopoyéticas o células pancreáticas.

Investigadores de la Universidad Bar Ilán en Israel han comprobado que el envejecimiento se produce porque los genes de las diferentes células pierden la capacidad de coordinarse entre sí. Como consecuencia, se produce una disminución general de la función de los tejidos.

Más concretamente, esta investigación ha determinado que el daño aleatorio y desorganizado típico del envejecimiento, que se acumula de manera diferente entre diferentes células del mismo organismo, afecta a los mecanismos de regulación genética e interrumpe la capacidad de los genes para coordinarse en el interior de las correspondientes células.

Este estudio demuestra de manera concluyente la relación, especulada durante mucho tiempo, entre el envejecimiento, la regulación genética y el daño somático, señalan los investigadores en un comunicado.

Estos resultados, publicados en la revista Nature Metabolism, plantean la necesidad de revisar los tratamientos actuales para el envejecimiento, basados hasta ahora en premisas que esta investigación pone en entredicho.

Mecanismos del envejecimiento

El envejecimiento es el resultado de un proceso de desgaste celular debido a daños aleatorios acumulados, como mutaciones genéticas o daños estructurales en el ADN.

Nunca ha podido explicarse cómo daños espontáneos y desorganizados, que ocurren en personas diferentes y en células distintas del mismo individuo, pueden provocar el mismo efecto orgánico: el envejecimiento.

Hasta ahora se ha pensado que, durante el envejecimiento, la mayoría de las células del cuerpo humano no resultan dañadas, sino que el deterioro orgánico relacionado con la edad es el resultado de un pequeño grupo de células que provocan el desaguisado que finalmente conduce a la muerte.

Desde hace más de una década se ha especulado, sin embargo, con otra posible explicación, formulada por el genetista Jan Vijg, del Colegio de Medicina Albert Einstein de NY: sugiere que la función adecuada de los tejidos biológicos puede disminuir durante el envejecimiento porque muchas células pierden su capacidad para regular adecuadamente sus genes.

Por lo tanto, según esta teoría, no hay un puñado de células desconcertadas que, al igual que las manzanas podridas, corrompen el entorno: sobre ellas actúan las actuales terapias contra el envejecimiento.

Revelación

El nuevo estudio confirma esta teoría porque ha comprobado que las células de los organismos viejos tienen menos nivel de coordinación genética que las células de los organismos jóvenes, tal como sugería Vijg.

Los autores de esta investigación desarrollaron un método computacional que cuantifica el nivel de coordinación entre diferentes genes y midieron la actividad genética de las células individuales, comparando la actividad celular de sujetos jóvenes con las de los viejos.

Cuando vieron que el nivel de coordinación era diferente según la edad, contrastaron este resultado con los datos obtenidos en seis laboratorios diferentes de todo el mundo.

De esta forma descubrieron niveles reducidos de coordinación genética durante el envejecimiento entre diferentes organismos: humanos, ratones y moscas de la fruta, y entre diferentes tipos de células: células cerebrales, células madre hematopoyéticas, células pancreáticas, entre otras.

Nuevo enfoque geriátrico

Los investigadores también observaron una reducción de la coordinación en los tejidos que registran un mayor nivel de daño, lo que sugiere un vínculo directo entre el aumento del nivel de daño y el deterioro de la coordinación entre los genes de las correspondientes células.

El descubrimiento tiene grandes implicaciones para nuestra capacidad de influir y tal vez corregir el proceso de envejecimiento, ya que aporta una mayor comprensión inédita sobre cómo se desarrolla.

Más que orientarse a eliminar células dañadas, los tratamientos antiedad deberán a partir de ahora investigar cómo incidir en la descoordinación entre genes, implicada de manera inequívoca en el envejecimiento.

Nueva aproximación

Esta investigación aporta información sustancial a las diferentes teorías que durante este siglo se han formulado para explicar la naturaleza del envejecimiento.

Sabemos que hasta 100 genes están implicados en la evolución de la longevidad y que diversas mutaciones que se producen a lo largo de la vida afectan al envejecimiento, que ocurre a diferentes niveles, tanto molecular, como celular y orgánico.

Se supone que este proceso natural tiene diferentes orígenes y explicaciones, entre otras el acortamiento de los telómeros. La nueva investigación aporta información relevante que hasta ahora se desconocía y que incide en la importancia de la genética en el proceso del envejecimiento.

Referencia

Age-related loss of gene-to-gene transcriptional coordination among single cells. Orr Levy et al. Nature Metabolism (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s42255-020-00304-4

 

Foto: Bruno Aguirre. Unplash.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 3 julio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).