Tendencias21
La Inteligencia Artificial viaja a la velocidad de la luz

La Inteligencia Artificial viaja a la velocidad de la luz

Un acelerador de red neuronal con tecnología óptica es capaz de procesar enormes cantidades de información por segundo. La innovación puede marcar el inicio de una nueva era para la Inteligencia Artificial, ofreciendo soluciones más rápidas y eficientes.

El procesamiento de señales ópticas para el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial será crucial para el desarrollo de este sector en un futuro próximo, de acuerdo a las necesidades y retos a afrontar. Se requieren herramientas cada vez más rápidas, por eso una nueva tecnología creada por investigadores de la Universidad George Washington logra procesar volúmenes de información del orden de petabytes en solamente un segundo.

Según una nota de prensa, la demanda mundial de hardware de aprendizaje automático está superando drásticamente las posibilidades que brindan las tecnologías actuales. Aunque el hardware electrónico avanza considerablemente y en forma sostenida para desarrollar alternativas capaces de hacer frente a las nuevas necesidades de la Inteligencia Artificial, choca con limitaciones físicas evidentes como las restricciones de cableado y circuitos.

Ante esto, las alternativas ópticas al hardware electrónico podrían ser capaces de acelerar los procesos de aprendizaje automático y generar una verdadera revolución en el área de la Inteligencia Artificial, propiciando soluciones más rápidas y eficientes al aprovechar las ventajas de las tecnologías basadas en fotones.

Además, las soluciones inherentes al hardware electrónico requieren de un enfoque iterativo para el procesamiento de información, que básicamente supone que los elementos se van integrando de forma progresiva, facilitando la mejora y el perfeccionamiento de los sistemas. Sin embargo, esto ralentiza el procesamiento. Los sistemas ópticos, por el contrario, trabajan de forma no iterativa y logran agilizar el procesamiento de datos.

Inteligencia Artificial: acelerando “a todo vapor”

El estudio desarrollado por científicos de la Universidad George Washington junto con colaboradores de otros centros académicos, recientemente publicado en la revista Optica, avanza en este aspecto y ofrece una nueva tecnología con potencial de desarrollo a futuro. Según los expertos, el acelerador óptico de red neuronal que han creado es 100 veces más rápido que otros sistemas similares.

Con aplicaciones de Inteligencia Artificial que viajen “a la velocidad de la luz”, una gran diversidad de tecnologías en áreas como los vehículos autónomos, los centros y la seguridad de datos o los diagnósticos biomédicos podrían pasar rápidamente de una fase conceptual o experimental a su ejecución práctica y real. Sin embargo, aunque los sistemas ópticos tienen muchas ventajas también se ven afectados por diferentes limitaciones.

Por ejemplo, el aprendizaje automático basado en fotones encuentra habitualmente trabas en la cantidad de componentes que es posible ubicar en los circuitos integrados fotónicos, limitando seriamente la interconectividad de los sistemas. Al mismo tiempo, el empleo de moduladores de luz espacial ofrece velocidades de programación muy lentas.

Para afrontar y superar estos escollos, la nueva tecnología creada por los investigadores estadounidenses reemplaza los moduladores de luz espacial por un sistema digital basada en espejos. La solución brinda una alternativa de sincronización, capacidad de programación rápida y trabajo en paralelo que es claramente más veloz y eficaz que otras opciones similares.

Impacto en la vida real

Mientras el paradigma actual en hardware de aprendizaje automático electrónico se sustenta en el procesamiento secuencial de información, la innovación desarrollada en el marco de esta nueva investigación emplea la tecnología de espejo digital, que permite una multiplicación de elementos mucho más simple y hace posible el procesamiento en paralelo de diversas capas de información.

Como resultado de todas estas innovaciones, el flamante sistema óptico anuncia según sus creadores la llegada de una nueva era para el procesamiento de información y el aprendizaje automático, en la cual la Inteligencia Artificial podrá “pasar de nivel” y acceder a un impacto directo en la vida real en áreas en las que actualmente solamente brinda un desarrollo incipiente.

Referencia

Massively parallel amplitude-only Fourier neural network. Mario Miscuglio, Zibo Hu, Shurui Li, Jonathan K. George, Roberto Capanna, Hamed Dalir, Philippe M. Bardet, Puneet Gupta and Volker J. Sorger. Optica (2020).DOI:https://doi.org/10.1364/OPTICA.408659

Foto: Christopher Burns en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán