Tendencias21
La inteligencia colectiva y la organización social redujeron el tamaño del cerebro humano

La inteligencia colectiva y la organización social redujeron el tamaño del cerebro humano

Los cerebros humanos disminuyeron de tamaño en los últimos 3.000 años en forma paralela a la expansión de la inteligencia colectiva de las sociedades: un nuevo estudio sugiere que la cognición a nivel de grupo y la división del trabajo pueden influir en la variación adaptativa del tamaño del cerebro.

Una investigación desarrollada por científicos estadounidenses y publicada en Frontiers in Ecology and Evolution ha analizado las causas que produjeron la reducción en el tamaño del cerebro humano: según los investigadores, la contracción del cerebro va de la mano con la expansión de la inteligencia colectiva en las sociedades humanas, a lo largo de los últimos 3.000 años. Además, creen que existen semejanzas con las hormigas: ellas pueden ayudarnos a comprender los factores que han influido en las variaciones en el tamaño del cerebro humano con el paso del tiempo.

De acuerdo a una nota de prensa, las conclusiones del estudio muestran que dentro de un grupo social en el que se comparten conocimientos o los individuos son especialistas en determinadas tareas, los cerebros pueden adaptarse para ser más eficientes, incluyendo en esto la disminución de su tamaño.

Una rápida reducción

Mientras se cree que el tamaño del cerebro humano casi se cuadruplicó en los seis millones de años desde que nuestra especie compartió por última vez un ancestro común con los chimpancés, al mismo tiempo el volumen del cerebro se fue reduciendo notablemente con el tiempo. La causa de esta disminución es todavía un enigma.

Según los especialistas, incluso durante los últimos 100.000 años el tamaño del cerebro se ha mantenido estable en el Homo Sapiens, hasta que un punto de cambio rápido y dramático disminuyó sus dimensiones. El ritmo del descenso ha sido cincuenta veces mayor que el seguido por los aumentos previos en el volumen cerebral.

Los expertos creen que los cerebros de los homínidos experimentaron cambios hace 2,1 y 1,5 millones de años, incrementando su tamaño a la par de las innovaciones tecnológicas evidentes en el registro arqueológico. Sin embargo, la reducción del tamaño del cerebro humano es muy reciente. ¿Por qué se concretó? Los científicos desestiman otras hipótesis, como un subproducto de la reducción del tamaño del cuerpo o un cambio en la dieta al adoptar la agricultura, entre otras opciones.

Tema relacionado: El tamaño del cerebro depende de la dieta.

Un «cerebro social»

Para los investigadores, esta drástica y rápida reducción en el tamaño cerebral está directamente relacionada con la posibilidad de compartir el conocimiento y con las ventajas de la toma de decisiones a nivel de grupo, gracias a la irrupción de los sistemas sociales de cognición distribuida y especializada, como así también a la posibilidad de almacenar e intercambiar información.

Desde el momento en que los seres humanos vivimos en grupos sociales en los que múltiples cerebros contribuyen a la creación de una inteligencia colectiva, la reducción del tamaño cerebral individual sería una respuesta directa en forma de adaptación a este cambio social. En una sociedad del conocimiento, el valor no está solamente en el cerebro de cada individuo: una red invisible teje una especie de «cerebro social» construido a partir del aporte de cada integrante y su interconexión con el resto.

Las hormigas y el cerebro humano

Además, los científicos piensan que la organización social y otras fuerzas que intervinieron en la evolución del cerebro humano se pueden comprender mejor utilizando hormigas como modelos.

Estos insectos comparten con los humanos aspectos sociales trascendentes, más allá de las notables diferencias anatómicas o evolutivas. Las hormigas se organizan en sociedades con una estricta división y especialización del trabajo, al igual que sucede en nuestras propias sociedades.

Sabiendo que la condición humana no se encuentra exclusivamente en nuestra especie, porque la historia no comienza ni termina con la humanidad, los científicos concluyeron que solamente los humanos y los insectos sociales pueden construir y administrar sociedades a gran escala: de esta manera, podemos aprender mucho de ellos para comprender nuestros propios cambios.

Referencia

When and Why Did Human Brains Decrease in Size? A New Change-Point Analysis and Insights From Brain Evolution in Ants. Jeremy M. DeSilva, James F. A. Traniello, Alexander G. Claxton and Luke D. Fannin. Frontiers in Ecology and Evolution (2021).DOI:https://doi.org/10.3389/fevo.2021.742639

Foto: dasha shchukova en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

2 comentarios

  • Lo realmente preocupante es que en los países en vías de desarrollo más del 60% de los niños de diez años leen pero no interpretan el contenido de los textos Y tampoco comprenden el valor del sistema numeral. Es posible que los métodos de enseñanza no sean bien aplicados por los Maestros y Profesores .La cuestión es que, como ya lo decían los Pediatras hace 30 años, vamos teniendo generaciones que no desarrollan conocimientos básicos.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21