Tendencias21
La marihuana puede causar infertilidad en los hombres y acelerar los espermatozoides

La marihuana puede causar infertilidad en los hombres y acelerar los espermatozoides

Fumar marihuana con asiduidad puede incrementar el riesgo de infertilidad masculina: un nuevo estudio ha descubierto una conexión entre el bajo volumen de semen, una disminución en la calidad del esperma y el hábito de fumar marihuana regularmente entre los hombres. Sin embargo, también tendría un efecto positivo, al incrementar la velocidad de los espermatozoides.

Una investigación realizada en la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, sugiere que el cannabis posee compuestos que pueden afectar el sistema reproductivo masculino, concretamente cuando se fuma marihuana de forma permanente. De acuerdo a los resultados del estudio, puede establecerse una relación entre un descenso en la fertilidad masculina y el mencionado hábito.

Según una nota de prensa, los investigadores también descubrieron que otros efectos podrían ser positivos. Por ejemplo, concluyeron que fumar marihuana generaría un aumento en la rapidez de los espermatozoides, precisamente una de las condiciones buscadas para potenciar la fertilidad en los hombres. El trabajo científico ha sido publicado recientemente en la revista Therapeutic Advances in Urology.

El uso medicinal y la droga

En un contexto en el cual avanza la legalización de la marihuana en diferentes naciones y estados en cada uno de los continentes, y se hacen evidentes al mismo tiempo los efectos benéficos del cannabis en el tratamiento de múltiples enfermedades y patologías, también se difunden investigaciones que dan cuenta del potencial negativo del consumo de marihuana con relación al desarrollo cerebral o, en este caso, con respecto a la fertilidad masculina.

La Cannabis sativa es una especie herbácea de la familia Cannabaceae. Esta planta anual es originaria de las cordilleras del Himalaya, en Asia. Se ha demostrado que el cannabis medicinal posee ingredientes que pueden colaborar con el tratamiento de una gran variedad de dolencias, como el Alzheimer, la Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la Enfermedad de Crohn y hasta el cáncer, entre otras enfermedades.

Al mismo tiempo, el cannabis utilizado como elemento psicotrópico es una de las drogas más consumidas a nivel global, bajo la denominación de marihuana. Se trata de una combinación verde-amarillenta de flores, hojas y tallos triturados provenientes de la planta Cannabis sativa. El THC o tetrahidrocannabinol, que es el ingrediente activo en la marihuana, junto a otros elementos que se agregan, son los que provocan el efecto sobre las funciones psíquicas, dada su acción sobre el Sistema Nervioso Central (SNC).

Tema relacionado: El consumo de marihuana altera el esperma.

Efectos concretos sobre los espermatozoides

En el nuevo estudio, los investigadores estadounidenses trabajaron con 409 voluntarios. Un 17% de ellos fumaban marihuana con regularidad al momento de participar de la investigación, mientras que un 25% manifestó haber fumando marihuana en el pasado. El resto de los participantes se definieron como no fumadores.

Al comparar los resultados de los estudios de fertilidad con los no fumadores, los hombres que manifestaron ser consumidores actuales o pasados de marihuana registraron más del doble de probabilidades de sufrir un desarrollo anormal de espermatozoides, como así también se mostraron significativamente más propensos a tener un volumen de semen bajo.

Por el contrario, los participantes fumadores presentaron una mayor velocidad en los espermatozoides, una condición denominada motilidad que les permite nadar con más rapidez. Los científicos aclararon que los espermatozoides deben trasladarse a una velocidad de al menos 25 micrómetros por segundo, bajo las condiciones adecuadas.

Aunque se requieren nuevos estudios para comprobar si estos efectos son duraderos y generalizados, la investigación podría sentar un precedente en cuanto al análisis de los impactos negativos y positivos de la marihuana sobre la fertilidad masculina. Por ejemplo, será vital determinar si los cambios que tienen lugar debido al consumo de marihuana son reversibles y, en ese caso, cuánto tiempo se requiere para lograr la recuperación de los espermatozoides después de abandonar el hábito.

Referencia

Evaluation of the impact of marijuana use on semen quality: a prospective analysis. Marah C. Hehemann, Omer A. Raheem, Saneal Rajanahally et al. Therapeutic Advances in Urology (2021).DOI:https://doi.org/10.1177%2F17562872211032484

Fotofumar marihuana podría ser negativo en términos de fertilidad masculina. Crédito: Dylan Fout en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21