Tendencias21

La realidad virtual resucita seres queridos

La realidad virtual consigue que una madre surcoreana comparte un rato con su hija de seis años que había fallecido víctima de una enfermedad incurable. Nueva frontera de experiencias insólitas con doble filo.

La realidad virtual acaba de explorar un terreno nuevo y emotivo: el reencuentro artificial con un ser querido que había fallecido.

Ha conseguido el reencuentro de una madre surcoreana con su hija de siete años que había fallecido hace cuatro años víctima de una enfermedad incurable.

El conmovedor encuentro fue grabado y emitido por la cadena de radiotelevisión surcoreana MBC y ha conmovido a la sociedad.

La madre de la niña, Jang Ji-sung, accedió a participar en el documental llamado I Met You, que había sido especialmente preparado para la ocasión.

Se pertrechó con las herramientas de la realidad virtual, unas gafas con auriculares  y unos guantes, y se situó en un escenario en el que apareció su hija Nayeon en medio de un parque.

En ese entorno simulado, la madre pudo “abrazar” a su hija y hablar con ella. Incluso celebrar su cumpleaños con una tarta y velas.

La madre está muy emocionada de la experiencia. Sabe que es ficción, pero no pudo reprimir sus sentimientos mientras el resto de la familia, el padre y hermanos de Nayeon, observaban atónitos desde fuera lo que estaba ocurriendo.

La hija pregunta: ¿dónde has estado mamá? ¿Has pensado en mí? Todo el tiempo, contesta la madre mientras le toma sus manos.

Es un paraíso real, dijo la madre después de la experiencia. Ha durado poco tiempo, pero me sentí muy feliz: he tenido el sueño que siempre he querido.

Y añadió que, después de tres años, confía en verla de nuevo más adelante y que gracias al programa de televisión mucha gente recordará a su hija más tiempo.

Tecnología en progreso

La realidad virtual (VR) es una tecnología informática que recrea espacios virtuales en los que las personas pueden “introducirse” e interactuar con objetos u otras personas, todo ello en tres dimensiones.

Aunque su origen se remonta a los años de la segunda guerra mundial, su desarrollo e implantación social se ha conseguido especialmente desde los años ochenta del siglo pasado.

La VR se ha aplicado desde entonces para entornos lúdicos, de investigación e incluso para desarrollos médicos, en los que especialistas pueden practicar delicadas operaciones quirúrgicas antes de intervenir directamente.

Según Aju Business Daily, para la experiencia surcoreana de reencuentro con un familiar fallecido, el equipo de producción necesitó ocho meses de preparación.

En ese tiempo diseñó el parque virtual donde se iba a desarrollar la experiencia, y que replicaba el que la madre y la niña habían estado muchas veces en el mundo real.

También usaron a una niña que sirvió de modelo para replicar sus movimientos, gestos faciales y la voz.

Nuevo campo experiencial

El resultado ha sido complejo, según sus creadores, pero lo importante es que ha abierto un nuevo campo de exploración de la realidad virtual con un recorrido todavía impredecible.

El siguiente paso podría ser una plataforma de internet que permita a cualquier persona subir imágenes grabadas de un ser querido fallecido e interactuar con ella mediante su versión virtual. La plataforma se encargaría de los detalles técnicos que aporten realismo a la experiencia.

Esta posibilidad plantea una serie de cuestiones, como el posible impacto psicológico de las personas que vivan esta experiencia, si realmente les ayudará a superar la separación o se convertirá en una adicción perjudicial para pasar página tras la pérdida de un ser querido.

Hay que tener en cuenta al respecto que todavía no se conoce bien el efecto que tiene en el cerebro la VR. Se sabe que desconecta neuronas y que las células nerviosas que tenemos activas en el mundo real no están conectadas en una experiencia virtual.

Otra cuestión que se plantea es si esta experiencia tendrá desarrollos tecnológicos más complejos, como la recreación virtual de seres queridos fallecidos en formato androide, que permitirían vivir la ilusión de interactuar no con una imagen virtual, sino con un avatar físico que nos resulta familiar.

Hay empresas que ya se están preparando para ese posible futuro, reuniendo datos de personas vivas para que sus familiares puedan crear en el futuro avatares digitales suyos, y tenerlos disponibles después de su muerte para una eventual recreación virtual.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21