Tendencias21
La sociedad de la información crece en todas direcciones

La sociedad de la información crece en todas direcciones

La sociedad de la información crece en todas direcciones en España y el mundo, según el último informe sobre el sector presentado hoy en Madrid. El uso de móviles, de Internet, del comercio electrónico, de la administración digital, de la banda ancha y de la “nube” como solución de gestión de sistemas de información, registra evoluciones positivas, consagrando a la sociedad de la información como un sector de la economía viable y sostenible.

La sociedad de la información crece en todas direcciones

Actualmente, existen en el mundo 1.142 millones de líneas de teléfono fijas (16,5 líneas cada 100 habitantes) y 5.788 millones de líneas móviles (83,7 líneas cada 100 habitantes), mientras que el número de personas que se conecta a Internet en todo el mundo ha crecido un 18,2% respecto a 2010, alcanzando el 34,7% de la población, según el informe anual “La Sociedad en Red 2011” elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) y presentado hoy en Madrid.

El mercado mundial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) movió unos 3.069 miles de millones de euros en todo el mundo en 2011, añade el informe, especificando que en Europa, el 68% de los ciudadanos de la Unión Europea de los 27 se conecta a Internet de forma regular.

Asimismo, El 43% de los europeos compra por Internet y el 41% contacta con la Administración Electrónica. En cuanto a los principales usos, el 56% utiliza la Red para buscar información sobre bienes y servicios, el 40% para leer periódicos y revistas en línea, y el 38% para buscar información en materia de salud.

En España, el informe especifica que el 61% de los hogares españoles tiene conexión a Internet y cuatro de cada diez dispone de telefonía fija, móvil e Internet. En total, el gasto de los hogares españoles en servicios TIC alcanzó los 13.448 millones de euros en 2011.

En cuanto a los ciudadanos, ocho de cada diez españoles disponen de teléfono móvil y el 66,3% se ha conectado a Internet en alguna ocasión. El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento superior al 17% en nuestro país durante el pasado año y el 43,1% de los internautas españoles son compradores online.

En el ámbito empresarial, la penetración de la banda ancha por telefonía móvil crece 14 puntos porcentuales entre las pymes y grandes empresas durante el pasado año. Por otro lado, en las microempresas el crecimiento es de 11 puntos porcentuales. En cuanto a los hogares, el incremento es de casi 14 puntos porcentuales.

Sobre la Administración Electrónica, las TIC aparecen como un instrumento clave para mejorar los servicios públicos. En España, 28 millones de ciudadanos disponen de DNI electrónico.
Si hablamos de soluciones tecnológicas, el cloud computing o tecnología en la “nube” se encuentra en una posición destacada como solución de gestión de sistemas de información. De este modo, de las empresas españolas que lo usan, un 70,6% considera que ahorra en tiempo, un 63,4% en costes y un 48,5% que mejora su productividad.

En el ámbito de soluciones tecnológicas, el cloud computing o tecnología en la “nube”, aparece como una de las soluciones destacadas que permite a las empresas aumentar su eficiencia y mejorar su productividad. El 45,2% de las pymes españolas con web conoce en cierta medida el cloud computing y los beneficios potenciales que aporta a la gestión de sus negocios.

Respecto a las redes sociales, los internautas españoles se encuentran entre los más activos del mundo. Las redes profesionales se utilizan mayoritariamente para buscar trabajo (57,6%)
y para publicitarse como profesional (30,3%).

El Informe anual “La Sociedad en Red 2011” recopila numerosos indicadores nacionales e internacionales referentes a distintos ámbitos de nuestra sociedad, que permiten conocerla evolución y pronosticar nuevas tendencias. La publicación de esta quinta edición se consolida como una de las principales herramientas de referencia para el análisis de la Sociedad de la Información en España, siendo un instrumento fundamental para el diseño de políticas públicas TIC y de la Sociedad de la Información.

Aumenta Internet en España

Analizando el informe con más detalles, el informe señala, usando datos del Instituto Nacional de Estadística, que el número de internautas de 10 y más años de edad contabilizados en 2011 es de 26,7 millones, con un incremento interanual de 2,6%.

Este incremento es debido principalmente a los internautas que se conectaron en el último mes, que aumentó en 763 mil personas, hasta situarse en los 22,5 millones. Considerando datos del Panel de Hogares del ONTSI, en el tercer trimestre de 2011, dos de cada tres individuos de 15 años y más ha utilizado Internet en alguna ocasión. Esta proporción aumenta hasta el 67,6% si se considera la población de 10 años y más. En los últimos dos años, el porcentaje de usuarios de Internet se incrementó 5 puntos porcentuales.

Entre las principales actividades realizadas en Internet por los usuarios durante la última semana se encuentran el correo electrónico y el buscador, con porcentajes del 70% y del 66% respectivamente. La consulta de noticias alcanza el 46% de los usuarios y en torno al 28% se encuentran la mensajería instantánea y el mantenimiento de un perfil en redes sociales.

Además, los internautas de nuestro país se encuentran entre los más activos del mundo en las redes sociales. Aquellos que usan las redes sociales con fines profesionales destacan por hacerlo mayoritariamente para buscar trabajo (57,6%) y promocionarse como profesional (30,3%).

Por otro lado, la penetración de Internet en los hogares españoles también ha experimentado un crecimiento positivo. Así, el 61% de los hogares de nuestro país dispone de Internet, lo que supone que 10,3 millones de hogares están conectados a la Red. Una tercera parte de los hogares que se conectan a Internet lo hace a través del móvil, lo que supone un incremento de casi 14 puntos porcentuales. Además, cuatro de cada diez hogares disponen de tres servicios TIC (telefonía fija, móvil e Internet).

Del mismo modo, en los hogares españoles, destaca en primer lugar la penetración de telefónica móvil (92%), seguido de la telefonía fija (82%), Internet (61%) y la televisión de pago (23%). En total, el gasto de los hogares en servicios TIC alcanza 13.448 millones de euros en 2011.

Otro de los aspectos relevantes es el comercio electrónico, donde las ventas B2C se cifran en 9.114 millones de euros en 2011, un 17,4% más que el año anterior. El volumen de compradores asciende a 11 millones, lo que supone que el 43,1% de los internautas españoles son compradores online.

La sociedad de la información crece en todas direcciones

También La Banda Ancha

En España, las pymes y grandes empresas -10 o más empleados- tienen una dotación de infraestructuras (ordenador, Internet, correo electrónico y teléfono móvil) prácticamente universal, con penetraciones del 98,6%; 97,4%; 96,8%; y 93,6% respectivamente.

El 99,4 de las compañías (de 10 o más empleados) con Internet se conecta a través de banda ancha. España destaca especialmente por ocupar posiciones de liderazgo en este ámbito, 7 puntos por encima del promedio total de la Unión Europea.

Despunta el uso de Internet móvil en las empresas, ya que en 2011 un 50,4% de las mismas que tiene acceso a Internet dispone de Banda Ancha móvil, lo que significa un incremento interanual de catorce puntos porcentuales.

Se confirma la tendencia creciente del uso de la firma digital, alcanzando el 62,8% de las compañías de 10 y más empleados en 2010 con Internet.

Las empresas españolas siguen prefiriendo el comercio electrónico para realizar compras (un 23,3% de las pymes y grandes empresas, y el 11,7% de las microempresas) frente a vender por Internet (un 12,2% de las pymes y grandes empresas, y el 2,6% de las microempresas).

Entre las empresas de menos de 10 empleados, los mayores incrementos en indicadores de infraestructura en los últimos años se registran en la banda ancha móvil (11 puntos porcentuales de subida entre 2010 y 2011) y la conexión a Internet, con más de 8 puntos de incremento en el acumulado de 2009 a 2011.

En el ámbito de soluciones tecnológicas, el cloud computing o tecnología en la “nube”, aparece como una de las soluciones destacadas que permite a las empresas aumentar su eficiencia y mejorar su productividad. El 45,2% de las pymes españolas con web conoce en cierta medida el cloud computing y los beneficios potenciales que aporta a la gestión de sus negocios.

Administración digital

Sobre Administración Electrónica, el informe del ONTSI destaca que 28 millones de ciudadanos disponen ya de DNI electrónico. El 99% de los procedimientos de alto impacto de la Administración General del Estado son totalmente accesibles en Internet. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se consolidan como un instrumento básico para mejorar los servicios públicos.

Un hecho de especial relevancia es el nivel de desarrollo de los considerados 20 servicios públicos digitales básicos por la Unión Europea, que alcanza el 100% entre las empresas y el 97% entre los ciudadanos españoles. Además, durante 2011 se produjeron más de 66,8 millones de validaciones electrónicas de la plataforma de certificados y firma electrónica @firma.

Por otro lado, existen cuatro áreas clave para el impulso de la Administración Electrónica: Sanidad; Justicia; Educación; y la reutilización de la información pública. En el ámbito sanitario, el 90% de los centros de salud y el 86% de los médicos de atención primaria dispone/usa la Historia Clínica Electrónica. Además, la cita previa por Internet está implantada en el 92% de los centros de salud.

En cuanto a la justicia, 2.364 juzgados de paz están informatizados y haciendo uso de la herramienta Inforeg para la gestión de procedimientos registrales. Además, 13.091 tomos de registros ya se encuentran digitalizados.

La educación es otro de los ámbitos importantes en la Administración Electrónica. A nivel nacional, se ha desarrollado un repositorio federado de contenidos digitales conocido como “Proyecto Agrega”. En cuanto a infraestructuras, se ha actuado en infraestructuras y capacitación de docentes en 1.990 centros educativos en regiones de convergencia.

El sector TIC, economía sostenible

Durante 2011, las más de 30 mil empresas y los 459 mil empleados que forman el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de los contenidos facturaron más de 104.000 millones de euros en nuestro país. Por grandes grupos, las TI y los contenidos digitales facturaron en 2010 más de 64.000 millones de euros y las telecomunicaciones más de 39.000.

Otro de los sectores incluidos en el estudio es el de los contenidos digitales. La facturación en este ámbito rondó los 9.125 millones de euros en España durante 2010. El detalle por sector destaca la televisión digital (4.016 mill.), el cine digitalizado (2.571 mill.), la publicidad digital (799 mill.), las publicaciones digitales (780 mill.) y los videojuegos (631 mill.).

Sobre el consumo, el 91,5% de los españoles consumió algún tipo de contenido digital a través de Internet o mediante un dispositivo no conectado a la Red. La música con el 82,8% de la población y las películas con el 81% son los contenidos más consumidos. El consumo de videojuegos, por su parte, está presente en el 31,6% de la población.

Europa y el Mundo

La telefonía móvil mundial creció un 8,4% en el último año alcanzando 84 líneas por cada 100 habitantes, con un total de 5.788 millones de líneas. En cuanto a líneas fijas, actualmente existen en el mundo 1.142 millones de líneas de teléfono fijas (16,5 líneas por cada 100 habitantes).

En cuanto a usuarios de Internet en 2011 se contabilizan 2.399 millones de internautas en el mundo, lo que representa una subida de 18,2% respecto a 2010. En total el mercado mundial TIC mueve 3.069 miles de millones de euros en 2011, principalmente en Norteamérica (30%), Europa y Asía/Pacífico (ambas en torno al 27-28% cada una). Sin embargo, las áreas donde mayor crecimiento se ha producido durante 2011 fueron África/Oriente Medio (9,9%), América Latina (8,0%) y Asía/Pacífico (7,2%).

A lo que se refiere al conteniente europeo (UE27), la infraestructura y uso de Internet sigue creciendo. La banda ancha como solución para la conexión a Internet alcanza el 89% de las empresas y el 67% de los hogares, cuatro y seis puntos porcentuales más que el año anterior respectivamente. Además, el 68 % de los europeos son internautas regulares y se conectan a Internet en su mayoría (56%) para buscar información sobre bienes y servicios, leer periódicos y revistas online (40%) y buscar información en materia de salud (38%). Por otro lado, el 43% de los individuos compra por Internet y el 41% contacta con la Administración Electrónica en Europa.

Descargar el informe

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21