Tendencias21

La tecnología de los telescopios se aplica a la exploración ocular

Un sistema de tomografía en directo de la retina humana con alta resolución lateral y axial, que se beneficia de ciertas técnicas desarrolladas en la astronomía, como la de los telescopios, ha sido creado por científicos franceses. La tecnología de los más modernos telescopios permitirá a los oftalmólogos observar en tiempo real la actividad celular de la retina de un paciente. El sistema servirá para el diagnóstico precoz de numerosas enfermedades degenerativas de la reitna, si bien será necesario antes que los médicos aprendan a interpretar las imágenes que se registren, puesto que hasta ahora sólo se han podido ver con detalle las células oculares de los cadáveres, jamás de un ojo en funcionamiento. Por Marta Morales.

La tecnología de los telescopios se aplica a la exploración ocular

Diagnosticar precozmente algunas enfermedades de las retinas será una de las funciones de un instrumento que podría revolucionar la oftalmología. Se trata de un aparato que incorpora la tecnología más avanzada de telescopios espaciales de última generación con la que se puede examinar el ojo hasta el punto de distinguir sus células en acción.

Concebido en parte por el Observatorio de París, este aparato cuenta con tecnología empleada en la fabricación de grandes telescopios. Con ella es capaz de observar en tiempo real la actividad celular de la retina de un paciente. Este prototipo se encuentra desde hace varias semanas en el hospital parisino de Quinze-Vingts y es la pieza clave del Project Oeil, con el que el Observatorio de París pretende poner a punto un sistema de tomografía en directo de la retina humana con alta resolución lateral y axial, que se beneficiaría de ciertas técnicas desarrolladas en la astronomía, como la de los telescopios.

Imágenes imperfectas

Aunque la observación de la retina es una práctica cotidiana en oftalmología, el fondo de ojo debe realizarse pasando a través de los lagrimales, la córnea, el cristalino y el humor vítreo (tejido intraocular más importante), por lo que es necesario atravesar varias capas más o menos transparentes, no homogéneas e inestables, para poder estudiarla.

El resultado es que la imagen obtenida de la retina suele encontrarse degradada, y aunque permite ver las estructuras del tejido retiniano, el fondo de ojo no alcanza a reflejar elementos más pequeños, como las células retinianas.

Para poder alcanzar este nivel de detallismo, sería necesario observar en tiempo real los defectos y los movimientos del ojo… y es aquí donde la tecnología espacial entra en juego.

Los astrónomos y los oftalmólogos, por más raro que parezca, se encuentran con dificultades similares al estudiar sus objetivos: los telescopios terrestres con los que se estudia el Sol tienen que enfrentarse a las turbulencias atmosféricas que afectan permanentemente la luz de los objetos observados en su superficie. Como consecuencia, la precisión de las imágenes obtenidas resulta mediocre. Por el contrario, el telescopio espacial Hubble, con sólo dos metros de diámetro, es capaz de obtener imágenes mucho más detalladas que los grandes telescopios terrestres al encontrarse por encima de la atmósfera y de sus efectos distorsionadores. La óptica adaptativa pretende el mismo resultado.

La tecnología de los telescopios se aplica a la exploración ocular

La “óptica adaptativa”

La tecnología denominada “óptica adaptativa” permite corregir las perturbaciones más importantes que sufren las imágenes astronómicas para obtener imágenes más nítidas. La diferencia que introduce esta técnica es comparable a la que existe entre mirar un objeto situado en el fondo de una piscina con agua o sin agua.

Con la óptica adaptativa se puede compensar en tiempo real los movimientos de la atomósfera con la ayuda de un espejo deformable dirigido por un poderoso sistema informático.

El Project Oeil ha intentado emplear, desde finales de los 90, esta tecnología y, aunque las dificultades financieras y técnicas han sido grandes, el prototipo ya funciona en la actualidad. Las pruebas se hacen siguiendo el siguiente sistema: el sujeto cuyo ojo debe ser estudiado fija su mirada en un punto luminoso. Acto seguido, se crea un segundo punto luminoso de referencia para la retina.

La luz reflejada es analizada continuamente por un “analizador de superficie de onda” controlado por un espejo deformable. Paralelamente, un flash luminoso ilumina brevemente la retina, mientras que las imágenes recogidas por la cámara son perfeccionadas gracias a la corrección que realiza la lente deformable.

Al mismo tiempo, las imágenes van grabándose en un ordenador. Las células visuales y los vasos sanguíneos son en ellas perfectamente visibles. Observando bien las secuencias, se puede ver incluso el paso de los glóbulos rojos por los capilares. Gracias a este sistema, son visibles los detalles de la retina a nivel celular.

Diagnóstico precoz

Este prototipo servirá en particular para el diagnóstico precoz de numerosas enfermedades degenerativas de la reitna. Pero, primero, será necesario que los médicos aprendan a interpretar las imágenes que se registren, puesto que hasta ahora sólo se han podido ver con detalle las células oculares de los cadáveres, jamás de un ojo en funcionamiento.

El prototipo del hospital parisino de Quinze-Vingts servirá para probar el sistema en pacientes y comprender así las imágenes que se obtengan. Se hará un estudio que durará varios meses de 200 sujetos con enfermedades retinianas y 40 sanos. Las pruebas servirán asimismo para afinar las características del prototipo, de manera que éste se ajuste lo más posible a las necesidades de los médicos.

En el mundo, 30 millones de personas sufren una degeneración macular que no les deja ver con nitidez, enfermedad que está relacionada con la edad. El 25% de los 135 millones de diabéticos deben ser seguidos por un oftalmólogo; hay 67 millones de casos de glaucomas, de los que sólo la mitad son tratados.

Estas patologías son responsables del 50% de los casos de ceguera del planeta. En 2025, estas cifras podrían triplicarse como consecuencia del envejecimiento de la población. El diagnóstico precoz de todas estas enfermedadesm, gracias a este nuevo sistema, ahorraría costes humanos y sociales.

Marta Morales

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente