Tendencias21
La telefonía prepago, servicio preferido por los usuarios de móviles

La telefonía prepago, servicio preferido por los usuarios de móviles

Muchos clientes que utilizan teléfonos móviles están empezando a optar por el servicio de telefonía prepaga antes de quedar sujetos a los planes de contrato que ofrecen la mayoría de las compañías. Un hecho paradigmático a pesar de que los contratos son necesarios por adquirir los llamados “teléfonos inteligentes”. Si bien el servicio estaba destinado a los usuarios que no contaban con los requisitos establecidos por las empresas, en la actualidad hay una gran porción de clientes que eligen este servicio por sus grandes beneficios. Por Guillermo Melis

La telefonía prepago, servicio preferido por los usuarios de móviles

Una nueva tendencia está siendo marcada por una amplia mayoría de subscriptores de servicios inalámbricos. Antes de quedar sujetos al contrato de una compañía, los clientes optan por el uso de la telefonía prepago, que, además de ser más económica, ofrece a los usuarios la posibilidad de administrar sus gastos, según se informó en un reciente comunicado.

El creciente uso de la mensajería de texto también ha incentivado a los clientes a tomar distancia de los largos planes de contrato que ofrecen las empresas para acceder a las “ofertas” que dispone el servicio prepago.

La marcada diferencia que existe entre los planes prepago y los planes de contrato, está en que el primero deja que los clientes compren minutos por adelantado por sólo 10 o 20 céntimos. Cuando los créditos (o el saldo) se agota, los usuarios pueden volver a recargar su cuenta tantas veces como minutos deseen consumir. Mientras que en la segunda opción, los clientes no pueden, por ejemplo, darle da baja al servicio sin antes haber cumplido un plazo establecido (para algunas compañías, ese plazo es de un año).

“Me encantaría tener un iPhone, pero no podría pagar una factura de 70 dólares o más todos los meses”, sostuvo Jeff Finlay, un cliente de 45 años que utiliza los planes prepago. Sin embargo, al principio, el BlackBerry solo se podía adquirir mediante contrato. Hoy en día, es posible obtenerlo con servicio prepago. Diversas compañías han señalado que tienen pensado lanzar al mercado más teléfonos inteligentes pero con cobertura prepago.

Otra dato de importancia que marca el plan prepago es que los usuarios tienen la total libertad de cancelar el servicio sin estar atados a leyes penales, a diferencia de los clientes que reciben al mes la factura del servicio. Además, los transportistas no contribuyen con el costo de los teléfonos, como así lo hacen con los clientes que firman un contrato con las empresas.

Servicios de telefonía prepaga

En un primer momento, el servicio prepago estaba destinado a aquellas personas que no cumplían con los requisitos mínimos establecidos en los contratos. Pero a medida que la recesión fue entrando en el bolsillo del consumidor final, los planes prepago registraron un alza exponencial a diferencia de otros años. En tanto, dando respuesta a este auge, el servicio ofrece nuevas mejoras.

El señor Finlay utiliza el servicio prepago de Virgin Mobile (principal proveedor de telefonía móvil) porque por mes habla entre 15 y 20 minutos. Eso le cuesta al mes unos 5 dólares. A su vez, como todo usuario, envía y recibe un promedio de 2.000 mensajes de texto, sin embargo, él tiene un plan de mensajería de texto ilimitado por un total de 20 dólares al mes.

Uno de los beneficios que ofrece es que se pueden realizar llamadas ilimitadas y enviar mensajes de texto por 45 dólares al mes, la mitad de lo que le saldría a un cliente con un contrato en la compañía Verizon.

Ronald Grandison, un cliente de 56 años que cambió la compañía Sprint por la MetroPCS luego de haber estado sujeto a un contrato de más de siete años, señaló que estaba abonando por mes una cifra que no entendía cómo se originaba. Según ellos la factura superaba los 400 dólares por mes.

“Esto fue el colmo”, sentenció. “Me sentí muy mal por cambiar de empresa. Había sido cliente durante mucho tiempo, pero me levanto a trabajar a las 4 de la madrugada y me es muy difícil ganarme ese dinero”. Hoy en día, Grandison está abonando 84 dólares por llamadas ilimitadas y mensajes de texto.

Planes prepago vs. planes de contrato

El comienzo de los servicios prepago se inició en el año 2009, cuando la compañía Sprint comenzó a ofrecer planes prepago que incluían minutos ilimitados, con un valor final de 50 dólares, respetando su marca Alza Mobile. La propuesta de la empresa tuvo una repercusión muy positiva en todo el país. A su vez, la empresa MetroPCS Communications Inc. y Leap Wireless Internacional Inc., en un intento por beneficiar a las familias de bajos ingresos, también ofrecía planes prepago ilimitados.

En lo que va del año, el servicio prepago ya atrajo a más de 3,1 millones de nuevos clientes, hecho que marca un cambio excepcional en las compañías. En el primer trimestre hace dos años, las siete principales empresas que ofrecen servicios inalámbricos en EE.UU. agregaron a 3 millones de suscriptores por contrato.

Las compañías que están perdiendo clientes abonados son Sprint Nextel y T-Mobile EE.UU. A su vez, tanto Verizon Wireless como AT & T, sumando clientes a planes de contrato, pero el número de suscriptores es menor que hace 5 años atrás.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un golpe fuerte en la cabeza puede despertar virus dormidos en el cerebro 14 enero, 2025
    Un trauma cerebral podría sacudir el sistema inmunológico humano, despertando virus latentes y contribuyendo potencialmente al desarrollo de una enfermedad neurodegenerativa, como por ejemplo el Alzheimer.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los plásticos y los químicos están incrementando notablemente las muertes infantiles 14 enero, 2025
    Un grupo importante de investigadores en salud pública de todo el mundo dice que el número de niños que mueren de enfermedades no transmisibles en los últimos 50 años ha aumentado dramáticamente, en gran parte debido a la exposición a productos químicos sintéticos y plásticos. Los datos marcan la imperiosa necesidad de activar cambios reales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los incendios de enero de 2025 en Los Ángeles: un desastre avivado por el cambio climático 14 enero, 2025
    Un nuevo estudio, que comparó la meteorología actual (1987-2023) con la del pasado (1950-1986), ha determinado que las condiciones ambientales que avivaron los incendios de Los Ángeles han sido significativamente influenciadas por el cambio climático de origen humano.
    Redacción T21
  • Descubren cómo eliminar los malos recuerdos 14 enero, 2025
    Eliminar recuerdos traumáticos podría ayudar en el tratamiento de una serie de diferentes problemas de salud mental: los científicos han hallado un nuevo enfoque prometedor para lograrlo, debilitando los recuerdos negativos mediante la reactivación de los positivos.
    Redacción T21
  • Los materiales de construcción que capturan carbono podrían reducir el impacto del cambio climático 13 enero, 2025
    Las alternativas a los materiales de construcción convencionales permitirían a los proyectos de construcción capturar y almacenar CO2, ayudando en la lucha contra el cambio climático. De esta manera, los edificios podrían empujar al mundo más cerca de la meta de eliminar los gases de efecto invernadero, necesaria para evitar un empeoramiento de la crisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El mapa más completo de las mutaciones genéticas explica las causas de las enfermedades hereditarias 13 enero, 2025
    Una nueva mega base de datos de medio millón de mutaciones genéticas puede marcar un antes y un después en el tratamiento de las enfermedades hereditarias o fuertemente influenciadas por los genes, al llegar hasta el origen de estas patologías, según los científicos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las células operan como una inteligencia colectiva para el desarrollo de los organismos 13 enero, 2025
    La bioelectricidad opera como el "software" de los genes que gobiernan cómo y dónde los organismos se desarrollan. Al reprogramar los patrones eléctricos que las células utilizan para comunicarse, es posible alterar el destino biológico de un tejido sin necesidad de modificar su ADN.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Las llamaradas solares marcaron un récord en 2024 y podrían seguir aumentando 13 enero, 2025
    Se registraron más erupciones solares de clase X en 2024 que en cualquier otro año durante al menos tres décadas: la llegada del máximo solar fue una razón clave para el pico en la actividad del Sol, pero otros factores también pueden haber impactado, como por ejemplo la optimización de nuestra capacidad para detectarlas.
    Redacción T21
  • Un extraño objeto biológico dorado encontrado en el fondo del océano desconcierta a los científicos 11 enero, 2025
    Un equipo de investigadores descubrió a unos 3.300 metros bajo el nivel del mar, frente a la costa de Alaska, un extraño objeto biológico dorado que aún no ha podido clasificarse ni definirse. Los especialistas creen que el misterioso espécimen, de alrededor de 10 centímetros de ancho, podría ser una carcasa de huevo de una […]
    Pablo Javier Piacente/T21
  • Un gen neandertal ha modelado nuestras sonrisas 10 enero, 2025
    Los científicos hallaron diferencias dentales sustanciales entre distintas etnias humanas, potencialmente debido en parte a un gen heredado de los neandertales que solo se identificó en los individuos de origen europeo. Además, la investigación identificó 18 regiones del genoma que influyen en el tamaño y la forma de diferentes grupos de dientes, 17 de las […]
    Pablo Javier Piacente / T21