Tendencias21
La telefonía prepago, servicio preferido por los usuarios de móviles

La telefonía prepago, servicio preferido por los usuarios de móviles

Muchos clientes que utilizan teléfonos móviles están empezando a optar por el servicio de telefonía prepaga antes de quedar sujetos a los planes de contrato que ofrecen la mayoría de las compañías. Un hecho paradigmático a pesar de que los contratos son necesarios por adquirir los llamados “teléfonos inteligentes”. Si bien el servicio estaba destinado a los usuarios que no contaban con los requisitos establecidos por las empresas, en la actualidad hay una gran porción de clientes que eligen este servicio por sus grandes beneficios. Por Guillermo Melis

La telefonía prepago, servicio preferido por los usuarios de móviles

Una nueva tendencia está siendo marcada por una amplia mayoría de subscriptores de servicios inalámbricos. Antes de quedar sujetos al contrato de una compañía, los clientes optan por el uso de la telefonía prepago, que, además de ser más económica, ofrece a los usuarios la posibilidad de administrar sus gastos, según se informó en un reciente comunicado.

El creciente uso de la mensajería de texto también ha incentivado a los clientes a tomar distancia de los largos planes de contrato que ofrecen las empresas para acceder a las “ofertas” que dispone el servicio prepago.

La marcada diferencia que existe entre los planes prepago y los planes de contrato, está en que el primero deja que los clientes compren minutos por adelantado por sólo 10 o 20 céntimos. Cuando los créditos (o el saldo) se agota, los usuarios pueden volver a recargar su cuenta tantas veces como minutos deseen consumir. Mientras que en la segunda opción, los clientes no pueden, por ejemplo, darle da baja al servicio sin antes haber cumplido un plazo establecido (para algunas compañías, ese plazo es de un año).

“Me encantaría tener un iPhone, pero no podría pagar una factura de 70 dólares o más todos los meses”, sostuvo Jeff Finlay, un cliente de 45 años que utiliza los planes prepago. Sin embargo, al principio, el BlackBerry solo se podía adquirir mediante contrato. Hoy en día, es posible obtenerlo con servicio prepago. Diversas compañías han señalado que tienen pensado lanzar al mercado más teléfonos inteligentes pero con cobertura prepago.

Otra dato de importancia que marca el plan prepago es que los usuarios tienen la total libertad de cancelar el servicio sin estar atados a leyes penales, a diferencia de los clientes que reciben al mes la factura del servicio. Además, los transportistas no contribuyen con el costo de los teléfonos, como así lo hacen con los clientes que firman un contrato con las empresas.

Servicios de telefonía prepaga

En un primer momento, el servicio prepago estaba destinado a aquellas personas que no cumplían con los requisitos mínimos establecidos en los contratos. Pero a medida que la recesión fue entrando en el bolsillo del consumidor final, los planes prepago registraron un alza exponencial a diferencia de otros años. En tanto, dando respuesta a este auge, el servicio ofrece nuevas mejoras.

El señor Finlay utiliza el servicio prepago de Virgin Mobile (principal proveedor de telefonía móvil) porque por mes habla entre 15 y 20 minutos. Eso le cuesta al mes unos 5 dólares. A su vez, como todo usuario, envía y recibe un promedio de 2.000 mensajes de texto, sin embargo, él tiene un plan de mensajería de texto ilimitado por un total de 20 dólares al mes.

Uno de los beneficios que ofrece es que se pueden realizar llamadas ilimitadas y enviar mensajes de texto por 45 dólares al mes, la mitad de lo que le saldría a un cliente con un contrato en la compañía Verizon.

Ronald Grandison, un cliente de 56 años que cambió la compañía Sprint por la MetroPCS luego de haber estado sujeto a un contrato de más de siete años, señaló que estaba abonando por mes una cifra que no entendía cómo se originaba. Según ellos la factura superaba los 400 dólares por mes.

“Esto fue el colmo”, sentenció. “Me sentí muy mal por cambiar de empresa. Había sido cliente durante mucho tiempo, pero me levanto a trabajar a las 4 de la madrugada y me es muy difícil ganarme ese dinero”. Hoy en día, Grandison está abonando 84 dólares por llamadas ilimitadas y mensajes de texto.

Planes prepago vs. planes de contrato

El comienzo de los servicios prepago se inició en el año 2009, cuando la compañía Sprint comenzó a ofrecer planes prepago que incluían minutos ilimitados, con un valor final de 50 dólares, respetando su marca Alza Mobile. La propuesta de la empresa tuvo una repercusión muy positiva en todo el país. A su vez, la empresa MetroPCS Communications Inc. y Leap Wireless Internacional Inc., en un intento por beneficiar a las familias de bajos ingresos, también ofrecía planes prepago ilimitados.

En lo que va del año, el servicio prepago ya atrajo a más de 3,1 millones de nuevos clientes, hecho que marca un cambio excepcional en las compañías. En el primer trimestre hace dos años, las siete principales empresas que ofrecen servicios inalámbricos en EE.UU. agregaron a 3 millones de suscriptores por contrato.

Las compañías que están perdiendo clientes abonados son Sprint Nextel y T-Mobile EE.UU. A su vez, tanto Verizon Wireless como AT & T, sumando clientes a planes de contrato, pero el número de suscriptores es menor que hace 5 años atrás.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21