Tendencias21
La UIT y los Emiratos Árabes Unidos crean un museo moderno de las TIC

La UIT y los Emiratos Árabes Unidos crean un museo moderno de las TIC

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y los Emiratos Árabes Unidos han firmado recientemente un acuerdo para la creación de un museo de las TIC, que se instalará en la sede de la UIT en Ginebra. Se prevé que este museo abra sus puertas al público en 2010. Su acceso será gratuito, y en él se informará a todos los visitantes sobre las últimas evoluciones las TIC: nuevos inventos, comunicaciones de emergencia, TIC y cambio climático, y futuro de Internet. Por Yaiza Martínez.

La UIT y los Emiratos Árabes Unidos crean un museo moderno de las TIC

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha anunciado en un comunicado la próxima creación de un museo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que se instalará en la sede de la UIT en Ginebra.

El pasado siete de noviembre, Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT, y Mohamed Al Ghanim, Director General de la Autoridad de Reglamentación de las Telecomunicaciones (TRA) de los Emiratos Árabes Unidos, firmaron un acuerdo por el que se comprometieron a crear dicho museo, cuyo fin será representar las repercusiones pasadas, presentes y futuras de las TIC en la vida de la población mundial.

No sólo tecnología

Por tanto, como fundadores del museo, que se llamará Exploratorio de las TIC, se encuentran, además de la UIT, los Emiratos Árabes Unidos y la Autoridad de Reglamentación de las Telecomunicaciones de los EAU.

El proyecto parte con una donación de dos millones de dólares para su diseño y construcción. La UIT será la encargada de adquirir piezas, equipos y otros recursos.

Se prevé que la inauguración del centro se produzca en 2010, y que su existencia mejore el perfil de la UIT, y aumente la visibilidad de sus miembros, socios fundadores y expositores patrocinadores.
Hamadoun Touré, declaró en la ceremonia de firma, celebrada en Abu Dhabi, que las TIC ya no son sólo cuestión de tecnología, sino que están estrechamente vinculadas con todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.

Por este motivo, la UIT, el único organismo que se ocupa de las TIC desde una perspectiva mundial, se compromete a crear un Exploratorio de las TIC, con la importante colaboración de los Emiratos Árabes Unidos.

Mohamed Al Ghanim, por su parte, señaló que el Exploratorio de las TIC es una iniciativa interesantísima y especial de la UIT, que permitirá a sus visitantes conocer las últimas innovaciones del sector.

Los Emiratos Árabes Unidos y la TRA se sienten privilegiados y honrados de participar en este proyecto de la UIT y esperan que el hecho de ser socios fundadores del Exploratorio sirva de testimonio de las largas relaciones cordiales que siempre ha habido entre los EAU y la UIT.

Actividades del museo

La entrada al nuevo museo será gratuita para el público en general, los delegados de la UIT y los expertos visitantes. En él se informará a todos los visitantes sobre las últimas evoluciones interesantes de las TIC, y se explicará cómo la UIT ayuda a «conectar el mundo».

El Exploratorio de las TIC, además de presentar interactivamente sistemas TIC modernos y su influencia en nuestro modo de vida, también recibirá exposiciones itinerantes sobre temas fundamentales como nuevos inventos, comunicaciones de emergencia, TIC y cambio climático, y futuro de Internet.

Parte de nuestra vida

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación forman ya parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con ellas convivimos. Su importancia radica en que amplían nuestras capacidades físicas y mentales y en que aumentan las posibilidades de desarrollo social.

En el concepto TIC se incluyen la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, y también los medios de comunicación de todo tipo: desde el teléfono móvil hasta los medios de comunicación de masas.

El contexto social es, por tanto, sin duda propicio para iniciativas como la que acaba de lanzar la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21