Tendencias21

Las creencias religiosas pueden ayudar a la paz mundial

Madelaine Albright, secretaria de Estado de Estados Unidos entre 1997 y 2001, acaba de publicar un libro en el que recomienda la correcta utilización de las creencias religiosas en las decisiones políticas, al mismo tiempo que critica el así llamado absolutismo religioso de Bush, que ha hecho muy rígida a la política exterior de Estados Unidos y por ello difícilmente aceptable para el resto del mundo. Reivindica una nueva visión de la diplomacia que use en positivo la fuerza de las creencias religiosas para resolver los grandes problemas del mundo. Por Eduardo Martínez.

Las creencias religiosas pueden ayudar a la paz mundial

Un nuevo libro de la que fuera secretaria de Estado de Estados Unidos, Madeleine Albright, analiza el papel de la religión en la política exterior de Estados Unidos y aboga por la correcta utilización de las creencias religiosas en las decisiones políticas para favorecer la justicia y la paz en el mundo.

Miembro de la Administración Carter a finales de los años 70 y luego secretaria de Estado con Bill Clinton entre 1997 y 2001, Albright manifiesta en The Mighty and the Almighty su profunda inquietud por la forma en la que el actual presidente de Estados Unidos confunde sus creencias religiosas con sus decisiones políticas. Un resumen del libro ha sido publicado también por ABC News.

En una entrevista concedida a la agencia Reuters para comentar su libro, Albright señala al respecto: Yo he trabajado para dos presidentes, Jimmy Carter y Bill Clinton, que eran hombres de fe, pero que no mezclaron sus convicciones religiosas con la política americana.

Sin embargo, añade, las certezas que manifiesta Bush sobre sus creencias religiosas, y la división que establece entre el bien y el mal, nos conducen a una cosa muy diferente.

La verdad absoluta de la que el presidente Bush se considera depositario es lo que resulta más inquietante, señala Albright. Bush, que se considera parte de los cristianos que han redescubierto su fe, no oculta la importancia que han desempeñado sus creencias religiosas en algunas de sus decisiones presidenciales.

Bush y Dios

Por ejemplo, declaró que había pedido a Dios para que le aconsejara sobre la invasión de Irak en 2003, que Albright considera que puede ser clasificada entre los peores desastres de la política extranjera de la historia de Estados Unidos, ya que se ha atraído la hostilidad del mundo musulmán por usar una retórica cristiana radical en las cuestiones de la política exterior.

El error iraquí, considera Albright, es mucho más grave que el de Vietnam, no por el número de muertos, sino porque el Próximo Oriente es una región mucho más inestable que la del Sudeste Asiático.

En su ensayo, Albright denuncia lo que denomina el absolutismo religioso de Bush, que ha convertido a la política exterior de Estados Unidos más rígida y difícilmente aceptable para el resto del mundo.

Asimismo, recuerda que Bush, cuando era gobernador de Texas, confió a sus próximos que Dios deseaba su elección a la Casa Blanca. Cita también un extracto de su discurso a la convención del Partida Republicano del verano de 2004: estamos siendo llamados más allá de las estrellas para que defendamos la libertad.

Misión de Estados Unidos

Todas estas reflexiones llevan a Albright a preguntarse si Estados Unidos tiene una misión especial, asignada por Dios para aportar la libertad y la democracia en el mundo. También se interroga sobre la influencia de la derecha cristiana en la política extranjera de Estados Unidos y se pregunta cómo Estados Unidos debería responder a los desafíos islamistas.

La respuesta que ofrece en su libro es producto de una profunda reflexión basada en sus creencias religiosas y en su experiencia política. Ofrece una panorámica sorprendente del papel que en su opinión debería desempeñar la religión en la política exterior de Estados Unidos.

Al respecto, sugiere a los diplomáticos que comprendan la potencia cultural y el impacto social que representan las creencias religiosas, y sugiere no sólo que la religión y la política son inseparables, sino también que su asociación, si es utilizada correctamente, puede ser una fuerza poderosa a favor de la justicia y de la paz.

Madeleine Albright, que en el pasado ha criticado la laicidad absoluta preconizada por algunos países europeos al considerar que perjudica los derechos religiosos y constituye un obstáculo para la libertad de culto, recupera en su libro un discurso muy presente en la historia de Estados Unidos.

Vieja historia

La creencia en una superioridad moral norteamericana estuvo detrás de la anexión de Texas, según señaló el periodista J. O’Sullivan en 1845. Senadores como Albert Beveridge (1898), han dejado constancia asimismo de la creencia en que Dios ha asignado a Estados Unidos un papel relevante en la historia del mundo.

Para el padre del actual presidente, Estados Unidos es el segundo “pueblo elegido” y su hijo no ha hecho sino continuar esta tradición con una personalidad propia, añadiendo la consideración de que es la persona elegida para la realización de esa misión divina de su país.

La misma Madeleine Albright comparte con los Bush la creencia en la responsabilidad global de Estados Unidos, como ha manifestado en otras ocasiones, pero en su último libro va más lejos e incorpora la argumentación religiosa como instrumento capaz de potenciar la diplomacia a favor de la libertad y la paz.

Lo que viene a decir es que la Administración Bush está haciendo un uso indebido de lo que debe ser la alianza entre religión y política y reivindica una nueva visión de la diplomacia que use en positivo la fuerza de las creencias religiosas para resolver los grandes problemas del mundo.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21