Tendencias21
Las pistas de Nazca nos enseñan a dar vida a los desiertos

Las pistas de Nazca nos enseñan a dar vida a los desiertos

El desarrollo de un complejo sistema hidráulico hizo posible que una cultura preinca transformara un desierto en una región de gran potencial productivo hace alrededor de 15 siglos, en la zona de las enigmáticas líneas o pistas de Nazca. Este conocimiento podrá aprovecharse ahora para revitalizar áreas desérticas en todo el planeta.

Un gigantesco sistema de ingeniería hidráulica y un complejo mecanismo de líneas de riego permitió a la cultura Nazca, en Perú, transformar un desierto en un vergel productivo en el siglo VI de nuestra era, aproximadamente sobre el año 550, en el área de las denominadas líneas o pistas de Nazca. Ahora, una investigación recientemente premiada ha logrado dilucidar al detalle los procesos desarrollados por la antigua cultura peruana.

El proyecto “Salvar Nazca”, liderado por el ingeniero español Carlos E. Hermida, ha presentado recientemente un proyecto de investigación sobre este tema en el marco del VII Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (España), celebrado del 17 al 19 de febrero de este año. El equipo de especialistas obtuvo el galardón “The Best Paper” al mejor trabajo de investigación.

Los científicos españoles a cargo de este proyecto creen que es posible aplicar estas técnicas y actualizarlas para dar vida a los desiertos en distintas partes del mundo. Por ejemplo, será factible ayudar a «cosechar agua» en las zonas hídricas más pobres del sur y levante español, incluyendo el Camino del Santo Grial.

Vale destacar que esta aplicación de los conocimientos ancestrales de la cultura Nazca también sirve para arrojar luz sobre las misteriosas pistas o líneas, que han permitido el surgimiento de todo tipo de teorías en torno a su naturaleza desde su descubrimiento en 1547 por parte del conquistador Pedro Cieza de León.

Caminos, astronomía y extraterrestres

En un principio se pensó que simplemente eran carreteras o caminos, pero en 1941 el geógrafo e historiador estadounidense Paul Kosok estableció mediante Carbono 14 que las líneas de Nazca habían sido creadas sobre el año 550 después de Cristo, en el siglo VI. Al mismo tiempo, planteó la hipótesis sobre un enorme calendario astronómico como propósito de estas líneas.

Para el autor suizo Erich von Däniken, en cambio, la explicación provenía desde otro mundo. Estableció en 1968 que las líneas de Nazca eran en realidad pistas de aterrizaje para naves espaciales de civilizaciones extraterrestres, que habían visitado nuestro planeta en el momento de apogeo de la cultura Nazca. Según von Däniken, fueron diseñadas sobre el siglo I d.C.

En 1994 fueron declaradas como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, pero el misterio sobre su origen aún continuaba. Sobre 2010, el especialista Luis Cabrejo desarrolló en el libro “El código Nazca” el concepto que permitió finalmente arribar a las investigaciones actuales: las líneas tenían un fin hidráulico, habían sido creadas con el propósito de hacer llegar agua a determinados campos agrícolas.

Ya en 2016, la investigadora italiana Rosa Lasaponara estudió mediante imágenes por satélite la distribución de estas líneas o pistas, concluyendo que se conectaban entre sí como canales de agua subterráneos.

Desiertos verdes

El proyecto “Salvar Nazca” se inició en 2012, desarrollando un profundo trabajo de investigación en la zona del desierto de Nazca, en Perú. El estudio permitió recopilar 3.750 imágenes por satélite, abarcando un área de investigación de 2.500 kilómetros cuadrados.

Según Hermida y su equipo, las líneas funcionan como un complejo sistema que regula el agua y por consiguiente la humedad del terreno. Este avanzado mecanismo permitió transformar al enorme desierto de Nazca en un colosal campo de cultivo, regado en su totalidad en diferentes estaciones del año con máxima eficiencia, a partir del sistema de ingeniería hidráulica creado por la antigua cultura prehispánica.

El esquema ideado por la cultura Nazca incluía el transporte de agua por largas distancias, la recolección de agua de lluvia, la recuperación de los sobrantes y hasta su acumulación para períodos de sequía.

De acuerdo al equipo español, este sistema puede combinarse con las tecnologías actuales para dar lugar a una alternativa capaz de revitalizar desiertos y zonas áridas en todo el planeta, transformándolas en áreas productivas. El sistema que integra el conocimiento ancestral y el actual se ha denominado “Nazca 2.0”.

Además de sus ventajas técnicas y operativas, el sistema tiene el beneficio de ser adaptativo y poder hacer frente a los requerimientos y características ambientales de distintas áreas geográficas. En tiempos de escasez o mala distribución de alimentos, problemas productivos, inequidades y cambio climático, esta alternativa puede ser una luz de esperanza para muchas regiones postergadas del planeta.

Foto de portada:

Recreación del “desierto verde” creado por la civilización preinca de Nazca en el siglo VI de nuestra era. Imagen: Proyecto Salvar Nazca.

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

3 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21