Tendencias21
Las pistas de Nazca nos enseñan a dar vida a los desiertos

Las pistas de Nazca nos enseñan a dar vida a los desiertos

El desarrollo de un complejo sistema hidráulico hizo posible que una cultura preinca transformara un desierto en una región de gran potencial productivo hace alrededor de 15 siglos, en la zona de las enigmáticas líneas o pistas de Nazca. Este conocimiento podrá aprovecharse ahora para revitalizar áreas desérticas en todo el planeta.

Un gigantesco sistema de ingeniería hidráulica y un complejo mecanismo de líneas de riego permitió a la cultura Nazca, en Perú, transformar un desierto en un vergel productivo en el siglo VI de nuestra era, aproximadamente sobre el año 550, en el área de las denominadas líneas o pistas de Nazca. Ahora, una investigación recientemente premiada ha logrado dilucidar al detalle los procesos desarrollados por la antigua cultura peruana.

El proyecto “Salvar Nazca”, liderado por el ingeniero español Carlos E. Hermida, ha presentado recientemente un proyecto de investigación sobre este tema en el marco del VII Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (España), celebrado del 17 al 19 de febrero de este año. El equipo de especialistas obtuvo el galardón “The Best Paper” al mejor trabajo de investigación.

Los científicos españoles a cargo de este proyecto creen que es posible aplicar estas técnicas y actualizarlas para dar vida a los desiertos en distintas partes del mundo. Por ejemplo, será factible ayudar a «cosechar agua» en las zonas hídricas más pobres del sur y levante español, incluyendo el Camino del Santo Grial.

Vale destacar que esta aplicación de los conocimientos ancestrales de la cultura Nazca también sirve para arrojar luz sobre las misteriosas pistas o líneas, que han permitido el surgimiento de todo tipo de teorías en torno a su naturaleza desde su descubrimiento en 1547 por parte del conquistador Pedro Cieza de León.

Caminos, astronomía y extraterrestres

En un principio se pensó que simplemente eran carreteras o caminos, pero en 1941 el geógrafo e historiador estadounidense Paul Kosok estableció mediante Carbono 14 que las líneas de Nazca habían sido creadas sobre el año 550 después de Cristo, en el siglo VI. Al mismo tiempo, planteó la hipótesis sobre un enorme calendario astronómico como propósito de estas líneas.

Para el autor suizo Erich von Däniken, en cambio, la explicación provenía desde otro mundo. Estableció en 1968 que las líneas de Nazca eran en realidad pistas de aterrizaje para naves espaciales de civilizaciones extraterrestres, que habían visitado nuestro planeta en el momento de apogeo de la cultura Nazca. Según von Däniken, fueron diseñadas sobre el siglo I d.C.

En 1994 fueron declaradas como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, pero el misterio sobre su origen aún continuaba. Sobre 2010, el especialista Luis Cabrejo desarrolló en el libro “El código Nazca” el concepto que permitió finalmente arribar a las investigaciones actuales: las líneas tenían un fin hidráulico, habían sido creadas con el propósito de hacer llegar agua a determinados campos agrícolas.

Ya en 2016, la investigadora italiana Rosa Lasaponara estudió mediante imágenes por satélite la distribución de estas líneas o pistas, concluyendo que se conectaban entre sí como canales de agua subterráneos.

Desiertos verdes

El proyecto “Salvar Nazca” se inició en 2012, desarrollando un profundo trabajo de investigación en la zona del desierto de Nazca, en Perú. El estudio permitió recopilar 3.750 imágenes por satélite, abarcando un área de investigación de 2.500 kilómetros cuadrados.

Según Hermida y su equipo, las líneas funcionan como un complejo sistema que regula el agua y por consiguiente la humedad del terreno. Este avanzado mecanismo permitió transformar al enorme desierto de Nazca en un colosal campo de cultivo, regado en su totalidad en diferentes estaciones del año con máxima eficiencia, a partir del sistema de ingeniería hidráulica creado por la antigua cultura prehispánica.

El esquema ideado por la cultura Nazca incluía el transporte de agua por largas distancias, la recolección de agua de lluvia, la recuperación de los sobrantes y hasta su acumulación para períodos de sequía.

De acuerdo al equipo español, este sistema puede combinarse con las tecnologías actuales para dar lugar a una alternativa capaz de revitalizar desiertos y zonas áridas en todo el planeta, transformándolas en áreas productivas. El sistema que integra el conocimiento ancestral y el actual se ha denominado “Nazca 2.0”.

Además de sus ventajas técnicas y operativas, el sistema tiene el beneficio de ser adaptativo y poder hacer frente a los requerimientos y características ambientales de distintas áreas geográficas. En tiempos de escasez o mala distribución de alimentos, problemas productivos, inequidades y cambio climático, esta alternativa puede ser una luz de esperanza para muchas regiones postergadas del planeta.

Foto de portada:

Recreación del “desierto verde” creado por la civilización preinca de Nazca en el siglo VI de nuestra era. Imagen: Proyecto Salvar Nazca.

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

3 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente