Tres misiones de tres países diferentes «invaden» Marte en estos momentos: Perseverance de Estados Unidos, Hope de los Emiratos Árabes y Tianwen-1 de China.
Aunque los objetivos científicos son diferentes en cada caso, la explicación «superficial» de la coincidencia indica que se debe a la disminución de la distancia entre la Tierra y el planeta rojo, un fenómeno que ocurre cada 26 meses y que hace posible lanzar misiones que requieran una menor cantidad de combustible. En el trasfondo, sin embargo, están los proyectos de colonización de Marte.
El primero en llegar fue Emiratos Árabes Unidos: el 9 de febrero su misión Hope entró en la órbita marciana para estudiar su atmósfera. Veinticuatro horas después, la misión Tianwen-1 de China logró el mismo objetivo, pero en este caso con el propósito de identificar la zona en la cual intentará arribar en mayo de este año con su módulo de aterrizaje y rover.
Por último, la NASA llegó el 18 de febrero con la misión Mars 2020. La nave espacial del mismo nombre se posó sigilosamente sobre el cráter Jezero, para inmediatamente poner en acción al rover Perseverance, que ya ha entregado algunas imágenes de sus recientes exploraciones.
Rastros de vida y algo más
Perseverance almacenará muestras de roca y suelo en tubos sellados para su futura recuperación. El objetivo es determinar la presencia de vida microbiana en Marte, aunque sus esfuerzos se enmarcan en un proyecto mucho más amplio. Sin duda, Mars 2020 es una de las misiones más completas de la NASA en los últimos años.
La llegada sobre el cráter Jezero no es casual. Según el Profesor Nicholas Tosca, un científico de la Universidad de Cambridge que integra el equipo científico de la NASA en la misión Mars 2020, “Jezero es el mejor lugar para buscar porque la mayoría de los científicos que están interesados en la superficie temprana de Marte piensan que un lago antiguo es un escenario ideal para preservar evidencia de vida”, indicó.
Mars 2020 incluye una compleja instrumentación, que intentará hallar indicios de vida en el suelo marciano, recopilará datos del pasado geológico del planeta y registrará sonidos e imágenes de su superficie. Según un artículo publicado en Space News, el enfoque elegido por la agencia aeroespacial estadounidense se basa en un concepto llamado Mars Astrobiology Explorer Cacher (MAX-C).
Esta concepción nació a partir de la decisión tomada en 2012 de regresar sobre 2020 a Marte. Tal como lo está haciendo el Perseverance, MAX-C sería una serie de rovers o exploradores dedicados a estudiar la habitabilidad del planeta rojo, recolectando muestras para ser analizadas en la Tierra y posteriormente reintegradas a Marte en misiones posteriores.
Un rover es básicamente un vehículo de exploración espacial diseñado para moverse sobre la superficie de un planeta u otro objeto astronómico. Combina tecnologías de avanzada que le permiten desplegarse con solvencia en espacios inusuales y recolectar información variada. Estas características lo convierten en el aliado perfecto para las actuales misiones exploratorias a Marte.
Colonias humanas en Marte
Aunque la coincidencia en las misiones tiene que ver con el período actual de mayor cercanía de Marte con la Tierra, también ha dado que pensar en torno a futuros objetivos: ¿cuántos proyectos de instalación de colonias humanas deberán coexistir en el planeta rojo?
Luego del éxito de la misión Curiosity, que llegó a Marte en 2012, la NASA decidió redoblar su apuesta en torno al planeta rojo. Curiosity halló compuestos orgánicos similares a los existentes en la Tierra, sobre las cuales ahora el rover Perseverance buscará mayores precisiones.
Pero los objetivos científicos son parte de un proyecto más ambicioso, que incluye la llegada de seres humanos de nuevo a la Luna en 2024. La idea es establecer una colonia que sirva de base para misiones humanas a Marte, las cuales se concretarían desde 2033. ¿Tendrán China y Emiratos Árabes objetivos similares? ¿Se transformará Marte en una especie de escenario extraplanetario de las tensiones geopolíticas y comerciales que existen en la Tierra?
Abría esperanzas para las personas .
Que no tienen dinero .
O es que solo se vana ir ustedes ??
Yo pienso que si esta contemplada, ¿O tu crees que el rico quiera hacer el trabajo duro?
Un viaje es un viaje
Aparte solo un kilo en el espacio se necesita demaciado dinero
No sera algo que sea permitido economicamente a la clase baja o media
voy a talar el paraiso para hacer me una nave que me lleve a un desierto sin aire para que sea mio, solo mio. Si- muy humano eso..asi nos va.
Y luego me dicen que comparta coche para ir al trabajo…
Que flota?? No se ve nada….
Partiendo el bákalao como atraviesan lá ionosfera y el papel dorado y el croma esto es Hollywood american pie yo quiero un trozo de pastel
Si es un tremendo verso
Excelente apreciación.
Alguna forma abra de atmosferizar Marte mediante los elementos naturales también podrían intentar plantar una semilla y comprobar si el mundo rojo es ecolojizable
Invade?
Yo pregunto perdon mi ignorancia. Como viajan las naves,con conmustibles? Digo para que alla conmustion no se necesita de oxigeno. O viajan con chorros de agua?
Impresionante….
Hemos avanzado muchísimo…
Creo que sí hay vida muy adentro en las cuevas subterráneas de Marte…
Al final somos nosotros los extramarcianos 😂😂🤣🤣
Los astronautas contemplados para marte así como los que están en la estación espacial internacional vienen de familias de recursos medios a medios bajos, son soñadores y se esforzaron para conseguir becas y llegar a ser lo que son, trabajo disciplina y esfuerzo, no tiene nada que ver si son ricos o no, se les selecciona por sus habilidades.