Tendencias21
Las plantas escuchan al viento

Las plantas escuchan al viento

Un mecanismo de gran eficiencia que aprovecha las oscilaciones producidas por el viento permite a las plantas activar sus interruptores moleculares y acceder a información vital del entorno. Al “escuchar” al viento, las plantas mejoran su adaptación y funcionamiento.

Las plantas pasan gran parte de su vida balanceándose en función de la fuerza del viento, pero una reciente investigación realizada por científicos del CNRS y otros centros académicos franceses demuestra que el mencionado vaivén es aprovechado al máximo por las plantas. Utilizan estas oscilaciones para “escuchar” la información aportada por el viento y activar interruptores moleculares, que optimizan el uso de energía y otras cuestiones de importancia para su desarrollo.

Según explica un comunicado, los especialistas franceses han descubierto que en las plantas las oscilaciones rápidas de tallos y hojas originadas por el viento pueden activar los mencionados «interruptores» de manera muy eficaz, beneficiando el funcionamiento del sistema integral que mantiene saludable a la planta. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El mecanismo puede relacionarse con otro existente en los animales. En ambos casos entran en acción interruptores moleculares, ubicados en la superficie de las células con el propósito de transformar señales mecánicas en eléctricas en escasos milisegundos. En los animales, los interruptores se activan mediante las vibraciones del sonido captadas con el oído. En las plantas, lógicamente, el mecanismo reúne otras características.

Los representantes de la vida vegetal hacen uso de las rápidas oscilaciones que se producen en hojas y tallos por la acción del viento. La información aportada por el viento, que evidentemente es “escuchada” y entendida por las plantas, activa los ya mencionados interruptores moleculares en las circunstancias precisas, como por ejemplo cuando la planta requiere un intercambio energético para poder desarrollar con solvencia sus funciones.

Contra las inclemencias del clima

Además de estas necesidades funcionales, la habilidad de las plantas para entender los mensajes del viento les otorgaría una ventaja clave a la hora de prepararse para las tormentas y otras inclemencias climáticas, porque haría posible que modulen y regulen su crecimiento. Al adaptar adecuadamente su extensión y tamaño, lograrían superar con mejores resultados los eventos climáticos adversos o que pueden ser un riesgo para su estructura vital.

En el estudio, los especialistas sostienen que determinados complejos de proteínas forman canales mecanosensibles, que se localizan en el interior de la membrana plasmática. Los mismos proporcionan un sistema eficiente para convertir rápidamente la tensión mecánica en una señal eléctrica.

Estos canales, al estar localizados en órganos aéreos sometidos naturalmente a oscilaciones impulsadas por el viento, representan un componente molecular que permite la percepción de estimulaciones mecánicas oscilatorias por parte de las plantas. Como se explicó previamente, estos canales o interruptores van marcando el ritmo vital de las plantas, indicándoles el momento preciso para la realización de determinadas funciones o modificando sus patrones de crecimiento.

Diseño vital inteligente

Para probar este funcionamiento, los especialistas realizaron experimentos sometiendo a la membrana plasmática de las plantas a una presión oscilatoria similar a la producida por efecto del viento, confirmando que el interruptor o canal mecanosensible se vuelve más activo bajo dichas condiciones.

De esta manera, se confirma una vez más la existencia de un diseño inteligente en todos los organismos que pueden hallarse en nuestro planeta, y que la ciencia puede aprovechar al máximo para incrementar su comprensión de la mecánica de la vida.

Referencia

Cellular transduction of mechanical oscillations in plants by the plasma-membrane mechanosensitive channel MSL10. Daniel Tran, Tiffanie Girault, Marjorie Guichard, Sébastien Thomine, Nathalie Leblanc-Fournier, Bruno Moulia, Emmanuel de Langre, Jean-Marc Allain, Jean-Marie Frachisse. PNAS (2020).DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.1919402118

Imagen:

Las plantas están dotadas de canales mecanosensibles que convierten las oscilaciones mecánicas en señales eléctricas. Cuando la membrana se somete a una presión oscilatoria que imita el efecto del viento, el interruptor se vuelve más activo (oscilación, lado derecho). Crédito: Jean-Marie Frachisse y Daniel Tran, Institut de Biologie Integrative de la Cellule (CNRS / Université Paris-Saclay).

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán