Tendencias21
Las telecomunicaciones jugarán un papel importante en la gestión de catástrofes

Las telecomunicaciones jugarán un papel importante en la gestión de catástrofes

Las telecomunicaciones pueden jugar un papel muy destacado en al gestión de una catástrofe natural o provocada por la actividad humana. Dos medidas adoptadas por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) reforzarán este papel. Por un lado, este organismo internacional ha decidido crear un Marco para la cooperación en caso de catástrofe según el cual se aportarán los recursos tecnológicos y humanos (voluntarios) para que las TIC pongan su granito de arena en el momento que ocurra un desastre. El sector privado también participará aportando financiación, equipos y tiempo de comunicación por satélite para facilitar las comunicaciones en los primeros momentos de emergencia. Por Raúl Morales.

Las telecomunicaciones jugarán un papel importante en la gestión de catástrofes

La UIT ha adoptado dos importantes iniciativas en el transcurso del “Foro Mundial sobre la utilización eficaz de las telecomunicaciones para la gestión de catástrofes: salvar vidas”, celebrado esta semana. Se trata de dos proyectos muy concretos: por un lado el Marco de la UIT para la cooperación en situaciones de emergencia y la Red de Voluntarios para Telecomunicaciones de Emergencia de la UIT.

La UIT consiguió asimismo firmar acuerdos con diversas empresas del sector industrial por los cuales la UIT recibirá equipos tecnológicos y fondos que serán usados para financiar soluciones de telecomunicaciones durante la gestión de una catástrofe, ya sea en la alerta temprana o en el momento de la respuesta.

Durante dos días, representantes de 174 países, entidades privadas y ONGs se reunieron para programar estrategias concretas y adoptar medidas prácticas tendientes a conferir a las comunicaciones una función cardinal en todas las fases de la gestión de catástrofes, la alerta temprana, la preparación, el socorro y las actividades de respuesta, así como la rehabilitación de las redes de telecomunicaciones con agilidad.

“Hemos comprobado de manera clara el poder y las posibilidades de las telecomunicaciones para salvar vidas en casos de catástrofe», comentó Sami Al Basheer Al Morshid, que es el director de la oficina de desarrollo de las telecomunicaciones de la UIT, en un comunicado.

En el transcurso de las sesiones, se examinó el papel de las telecomunicaciones en caso de catástrofe desde muchos puntos de vista, como son el político, el de reglamentación, finanzas y, como no, el tecnológico, sobre todo en lo referente al despliegue de sistemas de comunicaciones «del último tramo» para hacer frente a múltiples riesgos. Tuvieron una especial atención las tecnologías de teledetección, que juegan un papel clave a la hora de determinar la magnitud de una catástrofe.

Cooperación

Quizá la medida más importante adoptada en el Foro es la creación del Marco de la UIT para la cooperación en situaciones de emergencia. Este marco permitirá poner a disposición de los organismos gubernamentales responsables de las actividades de socorro en casos de catástrofe recursos de telecomunicaciones.

Ese aporte incluirá el personal dedicado a actividades humanitarias, que serán los encargados de poner en marcha la logística y de asegurar que se desplieguen en el lugar afectado sistemas fiables, de fácil transporte y neutrales desde el punto de vista tecnológico.

Este Marco se integrará en otras actividades ya emprendidas por la UIT en todas las fases de la gestión de catástrofes, tales como la preparación, la alerta temprana y la rehabilitación de las redes de telecomunicaciones.

Voluntarios

Por su parte, la Red de Voluntarios para Telecomunicaciones de Emergencia de la UIT, cuya creación también ha sido decidida en el Foro, está destinada a movilizar personal voluntario con competencia técnica para participar en el despliegue de recursos y servicios de telecomunicaciones inmediatamente después de que ocurra una catástrofe.

La UIT creará una base de datos de estos expertos como parte de los preparativos para hacer frente a catástrofes. Estos expertos voluntarios serán, entre otros, especialistas jubilados de los países que componen la UIT.

Además, se logró llegar a algunos acuerdos con proveedores como Iridium, VIZADA e ICO Global, para que donen financiación, equipos y tiempo de comunicación por satélite con el fin de respaldar a las primeras actividades de respuesta en casos de catástrofe.

«Las nuevas tecnologías incipientes tales como las redes de la próxima generación aportan una contribución inapreciable a las telecomunicaciones de emergencia», comentó Hamadoun Touré, que es el secretario general de la UIT.

Un buen ejemplo de estas tecnologías incipientes son los satélites móviles de la próxima generación de TerreSTar Global, con su componente en tierra complementario, que están llamados a satisfacer las necesidades de los servicios de emergencia al responder a catástrofes naturales o provocadas por el hombre.

Además, la UIT proporcionará para las primeras actividades de respuesta frente a una catástrofe los servicios de voz y datos de la empresa Iridium, de modo que éstos puedan ayudar más eficazmente a un mayor número de personas en los primeros días subsiguientes a una emergencia.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21