Tendencias21
Las telecomunicaciones jugarán un papel importante en la gestión de catástrofes

Las telecomunicaciones jugarán un papel importante en la gestión de catástrofes

Las telecomunicaciones pueden jugar un papel muy destacado en al gestión de una catástrofe natural o provocada por la actividad humana. Dos medidas adoptadas por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) reforzarán este papel. Por un lado, este organismo internacional ha decidido crear un Marco para la cooperación en caso de catástrofe según el cual se aportarán los recursos tecnológicos y humanos (voluntarios) para que las TIC pongan su granito de arena en el momento que ocurra un desastre. El sector privado también participará aportando financiación, equipos y tiempo de comunicación por satélite para facilitar las comunicaciones en los primeros momentos de emergencia. Por Raúl Morales.

Las telecomunicaciones jugarán un papel importante en la gestión de catástrofes

La UIT ha adoptado dos importantes iniciativas en el transcurso del “Foro Mundial sobre la utilización eficaz de las telecomunicaciones para la gestión de catástrofes: salvar vidas”, celebrado esta semana. Se trata de dos proyectos muy concretos: por un lado el Marco de la UIT para la cooperación en situaciones de emergencia y la Red de Voluntarios para Telecomunicaciones de Emergencia de la UIT.

La UIT consiguió asimismo firmar acuerdos con diversas empresas del sector industrial por los cuales la UIT recibirá equipos tecnológicos y fondos que serán usados para financiar soluciones de telecomunicaciones durante la gestión de una catástrofe, ya sea en la alerta temprana o en el momento de la respuesta.

Durante dos días, representantes de 174 países, entidades privadas y ONGs se reunieron para programar estrategias concretas y adoptar medidas prácticas tendientes a conferir a las comunicaciones una función cardinal en todas las fases de la gestión de catástrofes, la alerta temprana, la preparación, el socorro y las actividades de respuesta, así como la rehabilitación de las redes de telecomunicaciones con agilidad.

“Hemos comprobado de manera clara el poder y las posibilidades de las telecomunicaciones para salvar vidas en casos de catástrofe», comentó Sami Al Basheer Al Morshid, que es el director de la oficina de desarrollo de las telecomunicaciones de la UIT, en un comunicado.

En el transcurso de las sesiones, se examinó el papel de las telecomunicaciones en caso de catástrofe desde muchos puntos de vista, como son el político, el de reglamentación, finanzas y, como no, el tecnológico, sobre todo en lo referente al despliegue de sistemas de comunicaciones «del último tramo» para hacer frente a múltiples riesgos. Tuvieron una especial atención las tecnologías de teledetección, que juegan un papel clave a la hora de determinar la magnitud de una catástrofe.

Cooperación

Quizá la medida más importante adoptada en el Foro es la creación del Marco de la UIT para la cooperación en situaciones de emergencia. Este marco permitirá poner a disposición de los organismos gubernamentales responsables de las actividades de socorro en casos de catástrofe recursos de telecomunicaciones.

Ese aporte incluirá el personal dedicado a actividades humanitarias, que serán los encargados de poner en marcha la logística y de asegurar que se desplieguen en el lugar afectado sistemas fiables, de fácil transporte y neutrales desde el punto de vista tecnológico.

Este Marco se integrará en otras actividades ya emprendidas por la UIT en todas las fases de la gestión de catástrofes, tales como la preparación, la alerta temprana y la rehabilitación de las redes de telecomunicaciones.

Voluntarios

Por su parte, la Red de Voluntarios para Telecomunicaciones de Emergencia de la UIT, cuya creación también ha sido decidida en el Foro, está destinada a movilizar personal voluntario con competencia técnica para participar en el despliegue de recursos y servicios de telecomunicaciones inmediatamente después de que ocurra una catástrofe.

La UIT creará una base de datos de estos expertos como parte de los preparativos para hacer frente a catástrofes. Estos expertos voluntarios serán, entre otros, especialistas jubilados de los países que componen la UIT.

Además, se logró llegar a algunos acuerdos con proveedores como Iridium, VIZADA e ICO Global, para que donen financiación, equipos y tiempo de comunicación por satélite con el fin de respaldar a las primeras actividades de respuesta en casos de catástrofe.

«Las nuevas tecnologías incipientes tales como las redes de la próxima generación aportan una contribución inapreciable a las telecomunicaciones de emergencia», comentó Hamadoun Touré, que es el secretario general de la UIT.

Un buen ejemplo de estas tecnologías incipientes son los satélites móviles de la próxima generación de TerreSTar Global, con su componente en tierra complementario, que están llamados a satisfacer las necesidades de los servicios de emergencia al responder a catástrofes naturales o provocadas por el hombre.

Además, la UIT proporcionará para las primeras actividades de respuesta frente a una catástrofe los servicios de voz y datos de la empresa Iridium, de modo que éstos puedan ayudar más eficazmente a un mayor número de personas en los primeros días subsiguientes a una emergencia.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21