Tendencias21
Río Grande Review

Río Grande Review

Revista bilingüe de Literatura y Arte Contemporáneo
Otoño 2012 – Pimavera 2013
Número: 40-41

Río Grande Review

Rio Grande Review (o RGR) es una revista no lucrativa, bilingüe (Español e Inglés), literaria y cultural, fundada en septiembre de 1981 en El Paso, Texas. Es una de las publicaciones emblemáticas de la Universidad de Texas en El Paso. Está editada por los estudiantes del programa de Creación Literaria de la misma universidad y tiene una periodicidad de dos ediciones por año. Hasta 2013 se han editado cuarenta ediciones de la publicación. Algunos números de la publicación han tenido temas monográficos como la violencia, la limpostura, lo Kitsch y Camp, poesía visual y narrativa gráfica, entre otros temas. La revista promueve la literatura mundial y de la frontera entre México y Estados Unidos. Sus editores actuales son el poeta peruano Paul Guillén y Juan Pablo Plata.

La presente edición contiene obras literarias convencionales y otras que colindan con disciplinas y géneros sin perder su atributo artístico, bilingüe y crítico. El dossier sobre poesía visual y narrativa gráfica va precedido por una sección abierta en temas y géneros literarios cuya afinidad está en la gran valía literaria y su singularidad en visiones de mundo.

Mancheta

Editors-in-Chief: Paul Guillén y Juan Pablo Plata
Managing Editor: Mari Gómez
Cover Art: Front: Alejandro Thornton. Back: Amaranta Caballero Prado
Guest Illustrators: Edu Barbero y Dulce Aguirre Barrera
Board of Readers: Mari Gómez, Joseph M. Mc-Birnie, Tafari Nugent, John Nehls, Ryan Jojann Perry y Jesús Silveyra
Print & Layout: El Paso Mail & Print Melissa Riley

Información y contacto

Río Grande Review
E-mail: rgreditors@gmail.com

Contenidos

Poesía. Español

Manecillas del reloj que se llamaba así. Octavio Armand

Bienvenido a casa. Edgard Artaud Jarry

Un jardín de jazmines para avisar quién viene. Eduardo Espina

Hotel dinosaurios. Romina Freschi

Escribir un poema después de Auschwitz. Isaac Goldemberg

Despliegue 6K47. José Kozer

Es domingo. María del Rosario Laverde

Mi miembro de lana. Carlos López Degregori

Después de la oscuridad. Marta López Luace

Modelo para institucionalizar la infancia como subdesarrollo o De cómo Rico macPato y sus sobrinos con un cuchillo cortan e 4 partes iguales y se reparten la última gota de agua en el desierto. Edgardo Nieves-Mieles

Parménides en el parque. Adelmar Ramírez

Modulación de las nubes. Róger Santiváñez

Esta es mi lengua. Enrique Solinas

Teoría del ave fénix. Enrique Verástegui

Otras secciones

– Poetry
– Dossier
– Narrativa. Ficción. Español
– Narrative. Fiction
– Narrative. Non-Fiction
– Ensayo
– 9 Poetas latinoamericanos en inglés
– Entrevista a Dulce Aguirre Barrera

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21