Tendencias21
Albert Einstein

Albert Einstein

Mis ideas y opiniones

Albert Einstein

Ficha Técnica

Título: “Albert Einstein. Mis ideas y opiniones”
Autor: Albert Einstein
Edita: Antoni Bosch editor. Barcelona, 2011
Traducción: José M. Álvarez Flórez y Ana Goldar

Preparada por el propio Einstein poco antes de morir, Mis ideas y opiniones es la antología definitiva de sus escritos menos técnicos. En esta excepcional selección de fragmentos, el lector descubrirá la opinión de Einstein en materia de moral y ética, de religión, sobre el arte de gobernar, la literatura, las artes, la universidad, la economía o la filosofía.

Su correspondencia íntima con otros personajes fundamentales de su época y sus observaciones sobre algunos de ellos, como Shaw, Freud, Gandhi y Lorenz, son la prueba palpable de la universalidad de sus afinidades intelectuales.

Extracto

Al recibir un premio mundial

“Me siento profundamente conmovido por el honor que ustedes han querido conferirme. En el curso de mi larga vida he recibido de los hombres más reconocimientos de los que merezco y debo confesar que mi sensación de vergüenza siempre ha superado el placer consiguiente. Pero nunca, en ninguna ocasión previa, mi dolor ha sido tanto más hondo que el placer. Todos los que nos preocupamos por la causa de la paz y del triunfo de la razón y la justicia tenemos hoy muy claro lo ínfima que es la influencia que la razón y la buena voluntad ejercen sobre los acontecimientos políticos. Sin embargo, aunque esto es así, y sea lo que fuere lo que el destino nos depara, podemos estar seguros de que, sin los incansables esfuerzos de quienes se preocupan por el bienestar de la humanidad en su conjunto, la situación del hombre sería peor que la actual.

En este tiempo de graves decisiones, lo que debemos decir a nuestros conciudadanos parece ser, por encima de todo, lo siguiente: cuando en la vida política se impone la creencia en la omnipotencia de la fuerza física, esta fuerza adquiere vida propia y se muestra más poderosa que los hombres que pretenden utilizarla como instrumento. La propuesta militarización del país no sólo nos amenaza con una guerra inmediata, sino que, además, destruirá lenta pero inexorablemente nuestro espíritu democrático y la dignidad de la persona humana. Aseverar que las circunstancia exteriores nos obligan a armarnos es erróneo y debemos oponernos a ello con todas nuestras fuerzas. En rigor, nuestro rearme, debido a la reacción de otros países, nos conducirá precisamente a la situación sobre la que los defensores del rearme basan sus propuestas.

Hay un único camino hacia la paz y la seguridad: el camino de la organización supranacional. El rearme unilateral de un país sólo hará que aumente la incertidumbre y la confusión general, sin llegar a proporcionar una protección efectiva”.

(«Mis ideas y opiniones». Págs. 150-151. Discurso en el Carnegie Hall, 27 de abril de 1948)

Índice

Primera parte
– Ideas y opiniones
– Sobre la libertad
– Sobre religión
– Sobre los amigos

Segunda parte
– Sobre política, gobierno y pacifismo

Tercera parte
– Acerca del pueblo judío

Cuarta parte
– Sobre Alemania

Quinta parte
– Contribuciones a la ciencia

Índice analítico

Datos del autor

Albert Einstein, 1879-1955, considerado como uno de los físicos más importantes de todos los tiempos, es principalmente conocido por su formulación de la teoría de la relatividad. En 1921 obtuvo el Premio nobel de Física por sus trabajo sobre el efecto fotoeléctrico y se le reconoce asimismo como uno de los padres de la teoría cuántica. Sin embargo, a partir de 1920, aproximadamente, sus mayores esfuerzos se dirigen a la construcción de una teoría del campo unificado dotada de una sencillez y belleza de las que, a su entender, carecía la teoría cuántica. Ardiente pacifista, Einstein participó activamente en la causa de la paz mundial.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo mapa de mitocondrias cerebrales podría desvelar cómo se produce el deterioro cognitivo 2 abril, 2025
    Las mitocondrias generan la energía que aliments a las células cerebrales, siendo esenciales para la función cognitiva. Sin embargo, el nuevo mapa de mitocondrias cerebrales muestra que, por ejemplo, en áreas evolutivamente más antiguas del cerebro existen densidades mitocondriales más bajas: estas diferencias podrían estar involucradas en los procesos que llevan al deterioro cognitivo.
    Redacción T21
  • Future Circular Collider: El acelerador que transformará la ciencia en el próximo siglo 2 abril, 2025
    El CERN se prepara para dar el mayor salto en la física de partículas con el Future Circular Collider (FCC), un acelerador tres veces más grande que el LHC y con una capacidad para colisionar partículas a energías diez veces más altas. Este megaproyecto, que podría comenzar en 2045, tiene como objetivo explorar fenómenos desconocidos […]
    Redacción T21
  • Descubren un manuscrito perdido de Merlín: un tesoro medieval oculto más de cuatro siglos 2 abril, 2025
    Un extraordinario hallazgo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha revelado un manuscrito medieval que llevaba más de cuatro siglos oculto. Este fragmento de la Suite Vulgate du Merlín, escrito en francés antiguo, arroja nueva luz sobre la figura del legendario mago Merlín y su papel en la corte del Rey Arturo.
    Redacción T21
  • ¿Qué pasa cuando dos IA se llaman por teléfono y no podemos entender lo que hablan? 1 abril, 2025
    Una tecnología creada por dos ingenieros de software de Meta durante una competencia de hackathon en Londres facilita que diferentes agentes de IA, incluso si han sido desarrollados por compañías o equipos distintos, puedan “hablar” entre sí en un lenguaje común que solamente ellos entienden. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo plástico se disuelve rápidamente en agua salada y no deja microplásticos que contaminan 1 abril, 2025
    Los materiales supramoleculares que se degradan completamente cuando se sumergen en agua salada tienen el potencial de ayudar a abordar la crisis de contaminación por microplásticos, combinando excelentes propiedades mecánicas con un fuerte carácter sostenible.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean un implante cerebral que traduce los pensamientos al habla en un instante 1 abril, 2025
    Dos décadas después de sufrir un derrame cerebral que la dejó incapaz de hablar, una mujer recuperó la habilidad de convertir sus pensamientos en palabras en tiempo real gracias a un nuevo proceso de interfaz cerebro-ordenador (BCI). El implante logra analizar la actividad cerebral 80 milisegundos más rápido que desarrollos previos, eliminando retrasos que impedían […]
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de la biodiversidad ocurrido tras la extinción del pérmico 1 abril, 2025
    La extinción masiva del Pérmico homogeneizó los ecosistemas marinos globales tras un aumento extremo de CO₂ debido a erupciones volcánicas. Descubre qué lecciones deja para el cambio climático actual.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una mutación genética convirtió a los caballos en atletas de alta resistencia 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos descubrió que un extraño fenómeno mutacional, que ocurre en solamente el 0,1% de las proteínas, evolucionó en un antepasado de caballo hace millones de años. Este evento facilitó la adaptación de la especie, en concreto al mejorar el rendimiento del ejercicio y alterar la bioquímica de las células musculares, explicando por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los lagos de la Tierra se están quedando sin oxígeno 31 marzo, 2025
    Los lagos de nuestro planeta están experimentando una caída alarmante en los niveles de oxígeno, según indica una nueva investigación. Aunque se han observado tendencias similares en ríos y mares, algunos lagos están perdiendo oxígeno hasta nueve veces más rápido que los océanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21