Tendencias21
Albert Einstein

Albert Einstein

Mis ideas y opiniones

Albert Einstein

Ficha Técnica

Título: “Albert Einstein. Mis ideas y opiniones”
Autor: Albert Einstein
Edita: Antoni Bosch editor. Barcelona, 2011
Traducción: José M. Álvarez Flórez y Ana Goldar

Preparada por el propio Einstein poco antes de morir, Mis ideas y opiniones es la antología definitiva de sus escritos menos técnicos. En esta excepcional selección de fragmentos, el lector descubrirá la opinión de Einstein en materia de moral y ética, de religión, sobre el arte de gobernar, la literatura, las artes, la universidad, la economía o la filosofía.

Su correspondencia íntima con otros personajes fundamentales de su época y sus observaciones sobre algunos de ellos, como Shaw, Freud, Gandhi y Lorenz, son la prueba palpable de la universalidad de sus afinidades intelectuales.

Extracto

Al recibir un premio mundial

“Me siento profundamente conmovido por el honor que ustedes han querido conferirme. En el curso de mi larga vida he recibido de los hombres más reconocimientos de los que merezco y debo confesar que mi sensación de vergüenza siempre ha superado el placer consiguiente. Pero nunca, en ninguna ocasión previa, mi dolor ha sido tanto más hondo que el placer. Todos los que nos preocupamos por la causa de la paz y del triunfo de la razón y la justicia tenemos hoy muy claro lo ínfima que es la influencia que la razón y la buena voluntad ejercen sobre los acontecimientos políticos. Sin embargo, aunque esto es así, y sea lo que fuere lo que el destino nos depara, podemos estar seguros de que, sin los incansables esfuerzos de quienes se preocupan por el bienestar de la humanidad en su conjunto, la situación del hombre sería peor que la actual.

En este tiempo de graves decisiones, lo que debemos decir a nuestros conciudadanos parece ser, por encima de todo, lo siguiente: cuando en la vida política se impone la creencia en la omnipotencia de la fuerza física, esta fuerza adquiere vida propia y se muestra más poderosa que los hombres que pretenden utilizarla como instrumento. La propuesta militarización del país no sólo nos amenaza con una guerra inmediata, sino que, además, destruirá lenta pero inexorablemente nuestro espíritu democrático y la dignidad de la persona humana. Aseverar que las circunstancia exteriores nos obligan a armarnos es erróneo y debemos oponernos a ello con todas nuestras fuerzas. En rigor, nuestro rearme, debido a la reacción de otros países, nos conducirá precisamente a la situación sobre la que los defensores del rearme basan sus propuestas.

Hay un único camino hacia la paz y la seguridad: el camino de la organización supranacional. El rearme unilateral de un país sólo hará que aumente la incertidumbre y la confusión general, sin llegar a proporcionar una protección efectiva”.

(«Mis ideas y opiniones». Págs. 150-151. Discurso en el Carnegie Hall, 27 de abril de 1948)

Índice

Primera parte
– Ideas y opiniones
– Sobre la libertad
– Sobre religión
– Sobre los amigos

Segunda parte
– Sobre política, gobierno y pacifismo

Tercera parte
– Acerca del pueblo judío

Cuarta parte
– Sobre Alemania

Quinta parte
– Contribuciones a la ciencia

Índice analítico

Datos del autor

Albert Einstein, 1879-1955, considerado como uno de los físicos más importantes de todos los tiempos, es principalmente conocido por su formulación de la teoría de la relatividad. En 1921 obtuvo el Premio nobel de Física por sus trabajo sobre el efecto fotoeléctrico y se le reconoce asimismo como uno de los padres de la teoría cuántica. Sin embargo, a partir de 1920, aproximadamente, sus mayores esfuerzos se dirigen a la construcción de una teoría del campo unificado dotada de una sencillez y belleza de las que, a su entender, carecía la teoría cuántica. Ardiente pacifista, Einstein participó activamente en la causa de la paz mundial.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente