Tendencias21

Antes del Big Bang

Ficha Técnica

Título: Antes del Big Bang
Autores: Igor y Grichka Bogdanov
Editorial: Ellago Ediciones. Castellón, 2008

Los autores de esta obra dan pie, en los inicios de este siglo, a un nuevo debate sobre el origen del Universo, a partir de seis artículos publicados en diversas revistas internacionales de Física Teórica. En ellos proponen, gracias a conceptos matemáticos avanzados, nuevas cuestiones sobre los inicios y el «Instante Singular» del inicio del Universo.

Igor y Grichka Bogdanov se preguntan sobre si había algunas cosas antes del Big Bang.
¿De dónde viene el Universo? ¿Cómo y por qué surgió?: “¿tuvo lugar, en un pasado remoto, una inmensa explosión cósmica, la de un átomo primitivo, que de repente habría engendrado el Universo?, ¿hay un “instante cero” al “principio” del Universo?, ¿cómo y de qué nació el cosmos?, ¿hubo “alguna cosa” antes del Big Bang”?, ¿tienen sentidos estas preguntas?, ¿puede responder a ellas la Física?

Plantearse estas cuestiones requiere entregarse, como ellos lo han hecho, a la aventura de transgredir los presupuestos teóricos hasta ahora logrados, cuestionando las leyes fundamentales del Universo.

Y para llegar a encontrar respuestas son necesarias profundas modificaciones en la teoría cuántica que describan “nuevos caminos de la Física Cuántica que puedan permitir que ésta salga del impás en el que se encuentra”. Para ello es necesario, según se afirma en el mismo mundo científico, que la teoría que ha de cambiar los parámetros necesario, para alcanzar dicha comprensión, sea “lo suficientemente demencial”.

Los Bogdanov parecen estar en ese camino recurriendo “a las álgebras de operadores, a la dinámica de semi-grupos –herramientas matemáticas que permiten dar cuenta de los sistemas cuánticos abiertos- y a los procesos aleatorios” que les lleva a hablar de una quinta dimensión para describir un Universo abierto, que sólo se puede imaginar con una mente predispuesta y siendo receptivos a las nuevas ideas.

Índice

Capítulo I: El gran miedo del comienzo
Capítulo II: En busca del Big Bang
Capítulo III: Frente al misterio
Capítulo IV: Ecuaciones en el alba de los tiempos
Capítulo V: Hacia el primer segundo
Capítulo VI: El Muro de Planck
Capítulo VII: Detrás del Muro de Planck
Capítulo VIII: El Instante Cero
Capítulo IX: La creación del mundo

Los autores

Los gemelos Bogdanov nacieron de un padre ruso, Yuri Mikhailovich, y de una madre afroamericana, María Dolores “Maya” Kolowrat. Ambos procedían de familias aristocráticas huidas de sus patrias para asentarse en Francia en 1949. Estudiaron matemáticas en París. En 1999 Grichka Bogdanov lee su tesis sobre matemáticas en la Universidad de Bourgogne y, en 2002, Igor la suya sobre física teórica. Por otra parte, entre 2001 y 2002 publicaron seis artículos sobre física teórica en revistas especializadas, como Annals of Physics amd Quantum Gravity. Estos trabajos dieron lugar a múltiples discusiones.

Fueron, junto con Jean Guitton, autores del libro “Dios y la Ciencia”. A principios de 1980 comenzaron una carrera en televisión, produciendo un programa intitulado Tiempo X, que abarcaba temas relacionados con la ciencia.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21