Tendencias21

Libro Blanco de buenas prácticas en el mercado de la Consultoría

Ficha Técnica

Título: “Libro Blanco de buenas prácticas en el mercado de la Consultoría”
Autores: Asociación Española de Empresas de Consultoría
Editorial: FUNDACIÓN CONFEMETAL. Madrid, 2008

El objeto principal de esta obra es el de “contribuir a acelerar el proceso de madurez del mercado de la consultoría, con un enfoque global, en el que se involucra tanto el ámbito de la oferta como de la demanda y en el que todos sus planteamientos se hacen pensando en el sector de la consultoría en su globalidad”.

Según distintas definiciones, la consultoría, la cual remonta sus orígenes al siglo XIX, se puede considerar como la actividad profesional relativa a los servicios especializados prestados a una compañía o institución para asesorarla y ayudarla en la mejora de su gestión, operaciones y/o resultados financieros.

El libro blando pone de manifiesto, entre otras cuestiones importantes para este sector, el incremento progresivo del peso del sector de la consultoría en la economía española, tanto por su tamaño (1% del PIB) como por su capacidad de innovación y aportación de valor (responsable del 8% del crecimiento del resto del PIB). Asimismo, señala que el sector mantiene un crecimiento sostenido del 3% anual.

Pero esta realidad, apuntan los autores de la presente obra, no oculta la existencia de ciertos desajustes en el mercado que se deben al rápido incremento del sector en los últimos años, al volumen de negocio y al desarrollo de nuevas actividades enmarcadas bajo la etiqueta de “consultoría”, que ponen de manifiesto la necesidad de un periodo de madurez de la oferta y la demanda no ha sido resuelto satisfactoriamente, aún, en el mercado español.

En España este mercado se encuentra a uno o dos pasos por detrás de los países de nuestro entorno, (Holanda, Alemania, Reino Unido y, sobre todo, de Estados Unidos). En esos países la consultoría es un mercado reconocido, consolidado y maduro desde hace ya varias décadas.

Por todo ello, el libro propone una serie de actuaciones, a modo de buenas prácticas para cada uno de los puntos de mejora identificados y caracterizados. La identificación de estas buenas prácticas se ha llevado a cabo aplicando el criterio de las empresas del sector, analizando los modelos y casos de éxito de los países de nuestro entrono y por supuesto, y en lo que conviene poner el énfasis, teniendo presente las opiniones y propuestas de los propios clientes.

Índice Temático

Capítulo I: Introducción
Capítulo II: Marco actual de relaciones del mercado de tecnologías de la información. Diagnóstico
Capítulo III: Experiencias de Éxito
Capítulo IV: Qué piensan los diferentes agentes sobre el modelo de relación actual
Capítulo V: Buenas prácticas
Capítulo VI: Hacia el futuro

Anexos

1. Detalles de resultados de la Encuesta
2. Fichas resumen del análisis de punto de mejora

Glosario

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21