Tendencias21

Libro Blanco de buenas prácticas en el mercado de la Consultoría

Ficha Técnica

Título: “Libro Blanco de buenas prácticas en el mercado de la Consultoría”
Autores: Asociación Española de Empresas de Consultoría
Editorial: FUNDACIÓN CONFEMETAL. Madrid, 2008

El objeto principal de esta obra es el de “contribuir a acelerar el proceso de madurez del mercado de la consultoría, con un enfoque global, en el que se involucra tanto el ámbito de la oferta como de la demanda y en el que todos sus planteamientos se hacen pensando en el sector de la consultoría en su globalidad”.

Según distintas definiciones, la consultoría, la cual remonta sus orígenes al siglo XIX, se puede considerar como la actividad profesional relativa a los servicios especializados prestados a una compañía o institución para asesorarla y ayudarla en la mejora de su gestión, operaciones y/o resultados financieros.

El libro blando pone de manifiesto, entre otras cuestiones importantes para este sector, el incremento progresivo del peso del sector de la consultoría en la economía española, tanto por su tamaño (1% del PIB) como por su capacidad de innovación y aportación de valor (responsable del 8% del crecimiento del resto del PIB). Asimismo, señala que el sector mantiene un crecimiento sostenido del 3% anual.

Pero esta realidad, apuntan los autores de la presente obra, no oculta la existencia de ciertos desajustes en el mercado que se deben al rápido incremento del sector en los últimos años, al volumen de negocio y al desarrollo de nuevas actividades enmarcadas bajo la etiqueta de “consultoría”, que ponen de manifiesto la necesidad de un periodo de madurez de la oferta y la demanda no ha sido resuelto satisfactoriamente, aún, en el mercado español.

En España este mercado se encuentra a uno o dos pasos por detrás de los países de nuestro entorno, (Holanda, Alemania, Reino Unido y, sobre todo, de Estados Unidos). En esos países la consultoría es un mercado reconocido, consolidado y maduro desde hace ya varias décadas.

Por todo ello, el libro propone una serie de actuaciones, a modo de buenas prácticas para cada uno de los puntos de mejora identificados y caracterizados. La identificación de estas buenas prácticas se ha llevado a cabo aplicando el criterio de las empresas del sector, analizando los modelos y casos de éxito de los países de nuestro entrono y por supuesto, y en lo que conviene poner el énfasis, teniendo presente las opiniones y propuestas de los propios clientes.

Índice Temático

Capítulo I: Introducción
Capítulo II: Marco actual de relaciones del mercado de tecnologías de la información. Diagnóstico
Capítulo III: Experiencias de Éxito
Capítulo IV: Qué piensan los diferentes agentes sobre el modelo de relación actual
Capítulo V: Buenas prácticas
Capítulo VI: Hacia el futuro

Anexos

1. Detalles de resultados de la Encuesta
2. Fichas resumen del análisis de punto de mejora

Glosario

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21