Tendencias21
Cartas a Édouard Le Roy (1921-1946). La maduración de un pensamiento

Cartas a Édouard Le Roy (1921-1946). La maduración de un pensamiento

«Usted sabe lo profunda que ha sido su influencia en mí: por motivarne a continuar ‘atreviéndome’ y por enseñarme a mantenerme fiel, y esto justo en el momento en que más lo necesitaba. En verdad, es a su magnífico amor a Dios y a la Verdad a lo que debo el haber mantenido la pasión de mi ‘vocación’ «.

Cartas a Édouard Le Roy (1921-1946). La maduración de un pensamiento

Ficha Técnica

Título: Cartas a Édouard Le Roy (1921-1946). La maduración de un pensamiento
Autor: Pierre Teilhard de Chardin
Edita: Editorial Trotta, S.A.
Colección: Minima Trotta
Traducción: María José Medina de la Fuente y Manuel Medina Casado
Revisión Técnica: Leandro Sequeiros
Encuadernación: Tapa blanda
Número de páginas: 142
ISBN: 978-84-9879-213-3
Precio: 10,00 euros

A todo interesado en la obra del jesuita francés Pierre Teihard de Chardin no le es desconocido el nombre de Édouard Le Roy, un doctor en Ciencias, inclinado a las cuestiones filosóficas y animado por el deseo de unir en sí mismo al cristiano y al científico. Trabaron ambos, Teilhard y Le Roy, una profunda amistad, sostenida en la distancia y en el tiempo mediante una correspondencia continuada.

Pero, pese a la importancia de tal correspondencia, cargada con las profundas reflexiones de sus autores, las cartas no habían sido traducidas al castellano. Es más: permanecieron inéditas hasta fechas muy recientes. Y, aun sin ser muy abundantes comparadas con las que el jesuita escribió a otros destinatarios, gozan de una gran importancia en la maduración del pensamiento de sus autores.

La obra que comentamos cuenta con una necesaria, a la par que interesante, introducción, en parte ya conocida por los lectores, merced a su aparición en la revista Pensamiento, 65(246)(2010)1077-1098, y a una reelaboración en la obra Teilhard en mi corazón, de Leandro Sequeiros, publicada por Bubok, con diversas aportaciones de este también jesuita y paleontólogo en honor a Teilhard.

En dicha introducción, se aborda una biografía resumida, tanto de Teilhard de Chardin como de Édouard Le Roy, más detallada la de este último por tratarse de un personaje menos conocido. El contenido de la correspondencia, «Pequeña crisis» y grandes combates, Las influencias mutuas y El encanto de una amistad, conforman el resto de los apartados introductorios, haciendo especial hincapié en dos aspectos principalmente: la Iglesia y la mutua influencia. Las instancias oficiales eclesiásticas pusieron en entredicho a ambos autores, prohibiendo la publicación de las obras del jesuita e incluyendo en el Índice de libros prohibidos varios de los escritos por Le Roy. Y, por lo que respecta a las mutuas influencias, sin pretensión de profundizar en el tema, sí se sientan los componentes esenciales de sus intercambios culturales.

Tras esta introducción, figuran las veinte cartas recogidas, que abarcan desde 1921 a 1946, siendo las más importantes las que se dan entre 1925 y 1934. Cada carta va precedida de unos textos explicativos que las sitúan en los contextos en que fueron redactadas. Además, se incluyen algunas notas propias de los traductores, perfectamente identificadas, para clarificar determinados conceptos con los que el lector español pudiera no estar familiarizado.

Nos encontramos, pues, ante una obrita por sus dimensiones y paginación, pero una Obra, con mayúscula, por la profundidad de su contenido.

Índice

Introducción a la edición castellana
Introducción: François Euvé

Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955)
Édouard Le Roy (1870-1954)
El contenido de la correspondencia
«Pequeña crisis» y grandes combates
Las influencias mutuas
El encanto de una amistad

Cartas a Édouard Le Roy (1921-1946) seguidas de Carta a la señora Le Roy (1954)

1. 19 de octubre de 1921 (París)
2. 16 de agosto de 1925 (Sarlat)
3. 1926 (Francia)
4. 15 de mayo de 1926 (De camino hacia China)
5. 8 de septiembre de 1926 (Tientsin)
6. 8 de noviembre de 1926 (Tientsin)
7. 24 de enero de 1927 (Tientsin)
8. 15 de abril de 1927 (Tientsin)
9. 20 de octubre de 1927 (Tientsin)
10. 30 de diciembre de 1928 (Abisinia)
11. 24 de marzo de 1929 (Pekín)
12. 10 de agosto de 1929 (Provincia de Shansi)
13. 6 de diciembre de 1929 (Pekín)
14. 7 de febrero de 1930 (Tientsin)
15. 7 de mayo de 1930 (Manchuria)
16. 7 de julio de 1931 (Turkestán chino)
17. 21 de diciembre de 1931 (Provincia de Gansu)
18. 28 de enero de 1934 (¿China?)
19. 30 de octubre de 1946 (París)
20. 1 de diciembre de 1954 (Nueva York) (Carta a la señora Le Roy)

Lugares en los que vivió Teilhard de Chardin entre 1921 y 1951
Ilustraciones
Bibliografía selecta

Cartas a Édouard Le Roy (1921-1946). La maduración de un pensamiento

Datos del autor

El jesuita francés Pierre Teilhard de Chardin nace en 1881 y fallece en Nueva York en 1955. Consagró su vida a la paleontología, trabajando varios años en China, por encargo del Museo de París.

En 1951 fue nombrado miembro de la Academia de las Ciencias de Francia. Profundamente religioso, sus planteamientos, especiamente relacionados con la evolución humana, no fueron siempre aceptados por la Iglesia, que impidió la difusión de sus obras que fueron divulgadas tras su fallecimiento.

Entre ellas, destacamos El corazón de la materia, El medio divino, Himno del Universo, El fenómeno humano, El lugar del hombre en la naturaleza, El porvenir del hombre, El grupo zoológico humano, etc.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)