Tendencias21
El libro de la Filosofía

El libro de la Filosofía

Grandes ideas, explicaciones sencillas

El libro de la Filosofía

Ficha Técnica

Título: El libro de la Filosofía
Colaboradores: Will Buckingham, Douglas Burnham, Clive Hill, Peter J. King, John Marenbon, Marcus Weeks y otros
Edita: Ediciones Akal, S. A. Madrid, 2011
Colección: Grandes temas
Materia: Filosofía
Traducción: Montserrat Asensio y Antón Corriente
Número de páginas: 352 págs.
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-460-3426-1
PVP: 24,00 €

“La filosofía no es un coto tan reservado a pensadores extraordinarios y excéntricos, tal y como se suele suponer. Todos filosofamos cuando estamos inmersos en nuestras tareas cotidianas y tenemos la oportunidad de hacernos preguntas sobre la vida y sobre el universo.”

“La filosofía consiste más en el proceso de intentar encontrar respuestas a preguntas fundamentales mediante el razonamiento, sin aceptar las opiniones convencionales o la autoridad tradicional antes de cuestionarlas, que en el hecho propiamente dicho de encontrar esas respuestas.”

“Cuando aparecieron los primeros filósofos, en la antigua Grecia, hace ya unos 2500 años, el mundo que les rodeaba fue la inspiración de su asombro. Observaban la Tierra y la gran diversidad de formas de vida que la habitaban; también fenómenos naturales, como el clima, los terremotos y los eclipses, y el sol, la luna, los planetas y las estrellas. Buscaban explicaciones a todo esto, no en forma de mitos o leyendas sobre dioses sino de algo que satisficiera su curiosidad y su inteligencia.”

El libro de la Filosofía nos hace recorrer la historia de la filosofía a través de los más importantes filósofos y las teorías filosóficas más importantes, desde la Antigüedad a la actualidad. La obra, visualmente muy atractiva, está dirigida sobre todo a un público joven. Su diseño e ilustraciones incluye gráficos que ayudan a comprender los conceptos filosóficos clave (más de 100), así como cronologías, biografías de los autores, relaciones de sus obras y frases célebres. Este libro, que ha contado con la colaboración de un grupo importante de filósofos internacionales, puede ser considerado como obra imprescindible para el estudiante que necesite un apoyo en sus estudios de filosofía.

El libro de la Filosofía

Contenido

El Mundo Antiguo 700 a.C.-250 d.C.

Tales de Mileto
Lao Tse
Pitágoras
Siddharta Gautama
Confucio
Heráclito
Parménides
Protágoras
Mo Tse
Demócrito y Leucipo
Sócrates
Platón
Aristóteles
Epicuro
Diógenes de Sinope
Zenón de Citio

El Mundo Medieval 250-1500

San Agustín de Hipona
Boecio
Avicena
San Anselmo
Averroes
Moisés Maimonides
Yalal ad-Din Muhammad Rumi
Santo Tomás de Aquino
Nicolás de Cusa
Erasmo de Rotterdam

El libro de la Filosofía

El Renacimiento y la edad de la razón 1500-1750

Nicolás Maquiavelo
Michel de Montaigne
Francis Bacon
Thomas Hobbes
Rene Descartes
Blaise Pascal
Benedictus de Spinoza
John Locke
Gottfried Leibniz
George Berkeley

La era de la revolución 1750-1900

Voltaire
David Hume
Jean-Jacques Rousseau
Adam Smith
Immanuel Kant
Edmund Burke
Jeremy Bentham
Mary Wollstonecraft
Johann Gottlieb Fichte
Friedrich Schlegel
Georg Hegel
Arthur Schopenhauer
Ludwig Andreas Feuerbach
John Stuart Mill
Soren Kierkegaard
Karl Marx
Henry David Thoreau
Charles Sanders Peirce
William James

El libro de la Filosofía

El Mundo Moderno 1900-1950

Friedrich Nietzsche
Ahad Ha’am
Ferdinand de Saussure
Edmund Husserl
Henri Bergson
John Dewey
George Santayana
Miguel de Unamuno
William du Bois
Bertrand Russell
Max Scheler
Karl Jaspers
José Ortega y Gasset
Hajime Tanabe
Ludwig Wittgenstein
Martin Heidegger
Tetsuro Watsuji
Rudolf Carnap
Walter Benjamin
Herbert Marcuse
Hans-Georg Gadamer
Karl Popper
Theodor Adorno
Jean-Paul Sartre
Hannah Arendt
Emmanuel Lévinas
Maurice Merleau-Ponty
Simone de Beauvoir
Willard Van Orman Quine
Isaiah Berlin
Arne Naess
Albert Camus

Filosofía Contemporánea 1950-Presente

Roland Barthes
Mary Midgley
Thomas Kuhn
John Rawls
Richard Wollheim
Paul Feyerabend
Jean-François Lyotard
Frantz Fanon
Michel Foucault
Noam Chomsky
Jürgen Habermas
Jacques Derrida
Richard Rorty
Luce Irigaray
Edward Said
Hélène Cixous
Julia Kristeva
Henry Odera Oruka
Peter Singer
Slavoj Žižek

Biografías
Glosario
Índice
Agradecimientos

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21