Tendencias21
cicNetwork. Ciencia y Tecnología nº 10

cicNetwork. Ciencia y Tecnología nº 10

Revista semestral de la Asociación Red de Centros de Investigación Cooperativa del País Vasco

cicNetwork. Ciencia y Tecnología nº 10

Ficha Técnica

Título:cicNetwork. Ciencia y Tecnología
Director: José M. Matos
Edita: CicNetwork. Asociación Red de Centros de Investigación Cooperativa del País Vasco. Bizkaia, noviembre, 2011
Redacción y Coordinación: Guk Estrategias de Comunicación
Diseño y Maquetación: Nu Comunicación
Reportaje Fotográfico: Xabier Aramburu

Contenidos

Editorial. “El polinomio imposible”. Felix Goñi

Diálogos Científicos

“No somos el final de la evolución”. Lean-Marie Lehn, Premio Nobel de química 1987, entrevistado por Manuel Martín Lomas

Divulgación

Rascar donde no pica. Pere Estupinyà, químico, bioquímico y divulgador
La divulgación a contracorriente. Mauricio-José Schwarz, periodista, fotógrafo y divulgador científico

Investigación hoy

Producción científica y funcionamiento del sistema español de I+D. Javier López Facal, profesor de investigación del CSIC
La I+D que viene, el reto de aplicar el conocimiento. Joseba Jaureguizar, director general de Tecnalia

Entorno Cic en Euskadi

«Mesa de ideas sobre ciencia, tecnología e innovación con Manuel Martín Lomas, Eduardo Anitua, Javier Ormazabal y Nuria López de Guereñu. Modera: José M. Mato

Proyectos de Investigación

Tras la captura del nuevo conocimiento: trampas moleculares y sus múltiples aplicaciones. Manuel S. Rodríguez, investigador de la Unidad de Proteómica de CIC bioGUNE
FARSENS: desde la idea al producto . Dr. Daniel Pardo y Dr. Roc Berenguer
Bioftalmik: I+D+i tangible en productos innovadores para oftalmología. Dra. Tatiana Suárez, directora científica de Bioftalmik Appied Research

Entrevista

“Con la cristalografía buscamos la fotografía química del ribosoma”. Venkatraman Ramakrishnan, premio Nóbel de Química 2009, entrevistado por Mikel Valle

Noticias

– Euskadi en breve. CIC nanoGUNE inaugura su nuevo laboratorio de microscopía electrónica

– Actualidad científica. Beutler, Hoffmann y Steinman recibel el Nobel de Medicina por descubrir los principios del sistema inmunológico

Científicos Ilustres

Salvador de Aza: figura de referencia en los materiales cerámicos. Manuel Martí Lomas, director científico de CIC bioMAGUNE

Otros datos

cicNetwork
Asoc. Red de Centros de Investigación Cooperativa del País Vasco
Parque Tecnológico de Bizkaia, Ed. 800
48160 Derio (Bizkaia)
info@cicnetwork.es
www.cicnetwork.es

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21