Tendencias21
El Estado del Mundo 2012

El Estado del Mundo 2012

Anuario económico geopolítico mundial

El Estado del Mundo 2012

Ficha Técnica

Título: El estado del mundo2012. Anuario económico geopolítico mundial
Directores: Bertrand Badie y Dominique Vidal
Edita: Ediciones Akal. Madrid. 2011
Colección: El estado del mundo
Materia: Política
Número de página: 624 Págs.
Encuadernación: Tapa dura
Traducción: Francisco López Martín
ISBN: 978-84-460-3498-8
PVP: 26 €

En esta nueva edición de El estado del mundo 2012 se combina la edición habitual en papel con los múltiples recursos que ofrece internet. De este modo, durante un año, podrán los lectores y lectoras acceder a la página web dedicada a la obra desde donde podrán encontrar:

. Todas las estadísticas demográficas, económicas y sociales relativas a los conjuntos regionales, mundiales o individuales de cada país desde el año 2008.
. Balances sobre la población, la educación, la economía… de los 25 países más destacados del panorama mundial desde 1984
. Bibliografía y direcciones en internet que complementan la información no sólo de las estadísticas, sino también de los artículos y balances que se ofrecen en la edición en papel.

Índice

Modo de empleo

I. Rupturas. El viejo mundo, sacudido

– Cuando lo social desafía a la política y estremece lo internacional. Bertrand Badie
– Organizaciones regionales y regionalización: crisis en Europa, avances allende. Daniel C. Bach
– La diplomacia de los países en ascenso o sobre cómo oponerse a Occidente. Christophe Jaffrelot
– Los agentes recalcitrantes del sistema internacional. Frédéric Ramel
– La extrema derecha en Europa: estrategias e identidades. Dominique Vidal
– La omnipotencia de los agentes privados en el orden económico mundial. Jean-Christophe Graz
– WikiLeaks o la subversión de la diplomacia internacional. Franck Petiteville
– Anatomía de las «primaveras árabes». Jean-Marie Cléry
– Los libros del año – La confusión de los poderes. Pierre Grosser

II. Transiciones. Inercia y resistencias de las instituciones

– ¿Qué racionalidad tiene la energía nuclear «para uso civil»? Paul Jobin et Annie Thébaud-Mony
– ¿Hay una «guerra de tipos de cambio»? Patrick Artus
– La reforma huera del Fondo Monetario Internacional. Stéphane Paquin
– Salvamento financiero del sector privado y déficit público. Jacques Le Cacheux
– Los otros agentes de la ecología. Nicolas Haeringer
– La ilusión electoral. Guy Hermet
– Imposibilidad de una justicia penal internacional. Géraud de La Pradelle
– Dificultades y cuestionamientos de las ONG humanitarias. Julien Bousac
– La mediocridad de los políticos occidentales. Alain Garrigou
– ¿Son las redes sociales instrumentos de subversión? Philippe Rivière

III. Conflictos y apuestas regionales

– ¿Qué va a ser de las sanciones contra Irán? François Nicoullaud
– ¿Son los Estados Unidos un gigante impotente en Oriente Medio? Philip S. Golub
– El juego de Irán en Iraq y Afganistán. Pierre-Jean Luizard
– La crisis pakistaní y sus prolongaciones regionales. Jean-Luc Racine
– Turquía, entre la búsqueda de su identidad y el pragmatismo en la antigua URSS. Régis Genté
– Tensiones en el mar Amarillo. Laurent Quisefit
– Los narco-Estados mexicanos: democratización y violencia política. Jean Daudelin
– La República Democrática del Congo, un Estado tambaleante tras el conflicto. Colette Braeckman
– La desilusión con la Unión Europea de los países de la Europa Central y Oriental. József Péter Martin

Los grandes conjuntos continentales

África

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

Magreb, África Saheliana, África Extremo-Occidental, Golfo de Guinea, África Central, África del Este, África del Nordeste, Valle del Nilo, África Subtropical, África Austral, Océano Índico

Oriente Próximo y Oriente Medio

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

Creciente fértil, Península Arábica y Oriente medio

Asia Meridional y Oriental

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

India y su periferia, Asia del Nordeste, Península Indochina, Asia del Sudeste Insular

Pacífico Sur

. Presentación
. Diario del año

América del Norte

. Presentación
. Diario del año

Canadá, Estados Unidos y México

América Central y del Sur

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

América Central, Grandes Antillas, Pequeñas Antillas, Venezuela, Guyanas, América Andina y El Sur americano

Europa Occidental y Central

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

Europa Germánica, Benelux, Europa del Norte, Isla s Británicas, Europa Latina, Europa Central, Balcanes, Mediterráneo Oriental y Países Bálticos

Espacio postsoviético .

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

Europa oriental, Transcaucásica y Asia Central

Coyuntura económica 2010-2011

Balance de la economía mundial
Energía y Combustibles
Cereales
Minas y metales

Índice de países y mapas

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)