Tendencias21
El Estado del Mundo 2012

El Estado del Mundo 2012

Anuario económico geopolítico mundial

El Estado del Mundo 2012

Ficha Técnica

Título: El estado del mundo2012. Anuario económico geopolítico mundial
Directores: Bertrand Badie y Dominique Vidal
Edita: Ediciones Akal. Madrid. 2011
Colección: El estado del mundo
Materia: Política
Número de página: 624 Págs.
Encuadernación: Tapa dura
Traducción: Francisco López Martín
ISBN: 978-84-460-3498-8
PVP: 26 €

En esta nueva edición de El estado del mundo 2012 se combina la edición habitual en papel con los múltiples recursos que ofrece internet. De este modo, durante un año, podrán los lectores y lectoras acceder a la página web dedicada a la obra desde donde podrán encontrar:

. Todas las estadísticas demográficas, económicas y sociales relativas a los conjuntos regionales, mundiales o individuales de cada país desde el año 2008.
. Balances sobre la población, la educación, la economía… de los 25 países más destacados del panorama mundial desde 1984
. Bibliografía y direcciones en internet que complementan la información no sólo de las estadísticas, sino también de los artículos y balances que se ofrecen en la edición en papel.

Índice

Modo de empleo

I. Rupturas. El viejo mundo, sacudido

– Cuando lo social desafía a la política y estremece lo internacional. Bertrand Badie
– Organizaciones regionales y regionalización: crisis en Europa, avances allende. Daniel C. Bach
– La diplomacia de los países en ascenso o sobre cómo oponerse a Occidente. Christophe Jaffrelot
– Los agentes recalcitrantes del sistema internacional. Frédéric Ramel
– La extrema derecha en Europa: estrategias e identidades. Dominique Vidal
– La omnipotencia de los agentes privados en el orden económico mundial. Jean-Christophe Graz
– WikiLeaks o la subversión de la diplomacia internacional. Franck Petiteville
– Anatomía de las «primaveras árabes». Jean-Marie Cléry
– Los libros del año – La confusión de los poderes. Pierre Grosser

II. Transiciones. Inercia y resistencias de las instituciones

– ¿Qué racionalidad tiene la energía nuclear «para uso civil»? Paul Jobin et Annie Thébaud-Mony
– ¿Hay una «guerra de tipos de cambio»? Patrick Artus
– La reforma huera del Fondo Monetario Internacional. Stéphane Paquin
– Salvamento financiero del sector privado y déficit público. Jacques Le Cacheux
– Los otros agentes de la ecología. Nicolas Haeringer
– La ilusión electoral. Guy Hermet
– Imposibilidad de una justicia penal internacional. Géraud de La Pradelle
– Dificultades y cuestionamientos de las ONG humanitarias. Julien Bousac
– La mediocridad de los políticos occidentales. Alain Garrigou
– ¿Son las redes sociales instrumentos de subversión? Philippe Rivière

III. Conflictos y apuestas regionales

– ¿Qué va a ser de las sanciones contra Irán? François Nicoullaud
– ¿Son los Estados Unidos un gigante impotente en Oriente Medio? Philip S. Golub
– El juego de Irán en Iraq y Afganistán. Pierre-Jean Luizard
– La crisis pakistaní y sus prolongaciones regionales. Jean-Luc Racine
– Turquía, entre la búsqueda de su identidad y el pragmatismo en la antigua URSS. Régis Genté
– Tensiones en el mar Amarillo. Laurent Quisefit
– Los narco-Estados mexicanos: democratización y violencia política. Jean Daudelin
– La República Democrática del Congo, un Estado tambaleante tras el conflicto. Colette Braeckman
– La desilusión con la Unión Europea de los países de la Europa Central y Oriental. József Péter Martin

Los grandes conjuntos continentales

África

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

Magreb, África Saheliana, África Extremo-Occidental, Golfo de Guinea, África Central, África del Este, África del Nordeste, Valle del Nilo, África Subtropical, África Austral, Océano Índico

Oriente Próximo y Oriente Medio

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

Creciente fértil, Península Arábica y Oriente medio

Asia Meridional y Oriental

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

India y su periferia, Asia del Nordeste, Península Indochina, Asia del Sudeste Insular

Pacífico Sur

. Presentación
. Diario del año

América del Norte

. Presentación
. Diario del año

Canadá, Estados Unidos y México

América Central y del Sur

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

América Central, Grandes Antillas, Pequeñas Antillas, Venezuela, Guyanas, América Andina y El Sur americano

Europa Occidental y Central

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

Europa Germánica, Benelux, Europa del Norte, Isla s Británicas, Europa Latina, Europa Central, Balcanes, Mediterráneo Oriental y Países Bálticos

Espacio postsoviético .

. Una identidad en mutación
. Las tendencias del periodo
. Diario del año

Europa oriental, Transcaucásica y Asia Central

Coyuntura económica 2010-2011

Balance de la economía mundial
Energía y Combustibles
Cereales
Minas y metales

Índice de países y mapas

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21